Home » Mi renuncia evitará un baño de sangre (Aristide). Viajó a Centroáfrica

Mi renuncia evitará un baño de sangre (Aristide). Viajó a Centroáfrica

desdeabajo

Puerto Principe, 29 de febrero. “Mi renuncia evitará un baño de sangre”, aseveró Jean Bertrand Aristide en un comunicado leído por el primer ministro, Yvon Neptune, en el cual informó que dejaba la presidencia de Haití. El ex gobernante, cuya dimisión era exigida por la oposición civil desde el otoño pasado, abandonó el país con “ayuda” de Estados Unidos.

Un alto funcionario estadunidense afirmó que el ex mandatario se encontraba camino a la República Centroafricana, a pesar de que Panamá anunció su disposición a otorgarle asilo político.

“Mi renuncia evitará un baño de sangre”, indicó el ex presidente en ese texto escrito en créole y leído por Neptune. “La vida para todos, la muerte para nadie”, declaró Aristide, quien firmó su renuncia ante testigos a las 6:34 horas (local), y de inmediato partió en un jet blanco sin matrícula.

El gobierno de Estados Unidos facilitó esa salida “a pedido” del propio Aristide, informó el vocero del Departamento de Estado, Richard Boucher. La “decisión de renunciar del presidente Aristide resolvió la complicada situación que fue la raíz de los brutales incidentes de la semana pasada”, apuntó el funcionario.

El secretario de Estado estadunidense, Colin Powell, convenció personalmente durante la noche del sábado a Aristide para que dimitiera, aseguró Boucher.

Una persona que se identificó como el conserje de la residencia de Aristide afirmó a la radio francesa RTL que soldados estadunidenses fueron a buscar al ex presidente al filo de las dos de madrugada, pero la información fue desmentida por un diplomático estadunidense que pidió el anonimato a Afp en la capital haitiana.

Aristide viaja a la República Centroafricana, afirmó esta noche un alto funcionario estadunidens a Afp. “No estoy seguro que permanezca allí mucho tiempo”, y subrayó que probablemente se trate de una “estadía temporal”. Al cierre de esta edición las autoridades centroafricanas aseguraron que era inminente la llegada de Aristide.

Horas antes, la presidenta panameña, Mireya Moscoso, señaló que Aristide sería recibido en Panamá, donde esta asilado el general Raoul Cedras, quien en 1991 depuso en un golpe de Estado a Aristide. Moscoso indicó que el ex mandatario quiere refugiarse en un país africano y subrayó que no sabía dónde estaba ni cuándo llegaría.

Moscoso confirmó que la decisión de recibir a Aristide fue adoptada a petición de Powell, quien esta mañana conversó con su canciller, Harmodio Arias.

Una primera información de República Dominicana, desmentida casi de inmediato, dio cuenta de la llegada de tres aviones al aeropuerto de Barahona en el suroeste del país. Un responsable del servicio de prensa de la presidencia precisó incluso que Aristide descendió de uno de esos tres aviones, pero el cónsul de Haití en Santo Domingo, Edwin Paraison, lo negó.

Otros destinos barajados para Aristide fueron Marruecos, Sudáfrica y Taiwán. Pero Rabat rechazó la posibilidad de conceder asilo político al ex mandatario haitiano; Pretoria señaló que no estaba “al corriente de nada”, y Taiwán negó que Aristide pidiera asilo.

Por lo pronto, Gustave Faubert, ministro de Finanzas de Aristide, y la senadora Nirlande Berus, se refugiaron en República Dominicana, informó la embajada haitiana en Santo Domingo.

La renuncia de Aristide respondió al incremento de la presión internacional, sobre todo de Francia y en las últimas 24 horas de Estados Unidos, ante la creciente insurrección armada en su contra iniciada el pasado 5 de febrero. Esta crisis tuvo su origen en enero de 2003, al estallar una huelga general lanzada por el “grupo de los 184”, una coalición de la sociedad civil, y a partir del otoño la oposición civil incrementó sus protestas, reprimidas por las fuerzas de Aristide, en demanda de la dimisión del gobernante, al que acusaron de corrupción.

Aristide, un ex sacerdote católico, asumió el poder por primera vez en 1991, como el primer presidente electo democráticamente en el país -tras una dictadura de 29 años liderada por Francois y Jean Claude Duvalier, que dejó al país en la ruina-, pero fue destituido por un golpe de Estado ocho meses después. Fue restaurado tras una invasión de Estados Unidos en 1994, y relecto en 2000 para un segundo mandato que debía terminar en 2006.

En septiembre pasado rompió su alianza con los antiguos tonton macoutes, a quienes había incorporado en milicias que sistematicamente reprimieron a opositores. La ruptura ocurrió luego que fue asesinado Amiot Metayer, el cubano, crimen que su hermano Butter atribuyó al ahora ex gobernante.

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.