Los sistemas nacionales de salud han de considerarse en el marco de la configuración social, las condiciones económicas y la demografía. Un país con alto nivel de bienestar, una administración pública eficaz y con mayor grado de cohesión social y regional, puede establecer formas más eficientes de atender la salud.
Categoría: Internacional
El congreso no se decide sobre las elecciones y crece la tensión
Perú, después de varias horas de tensas negociaciones a puertas cerradas entre los legisladores para buscar un consenso que permitiera llegar al debate con una posición con opción de ser aprobada, se decidió suspender la votación hasta hoy martes, día que se ha convocado una nueva movilización antigubernamental en las calles de Lima. En la noche del lunes seguían las negociaciones.
Resurge la solidaridad hacia El Salvador
El presidente Bukele ha cometido, bajo su régimen de excepción (ver "El Salvador no merece regresar al pasado"), un sinfín de atropellos a los derechos humanos. La detención, el 11 de enero, de cinco defensores ambientales en lucha contra el regreso de la destructiva minería metálica al país, ha puesto en evidencia su desesperación después de su fracasada aventura en la criptomoneda bitcóin. Se teme que busque revertir la prohibición a la minería en El Salvador que en 2017 conmocionó a la rapaz industria extractiva global.
Un hombre bomba mató a 44 policías
Un atentado suicida en la mezquita en un recinto policial en Peshawar --noroeste de Pakistán-- causó este lunes al menos 44 muertos y 157 heridos, en su mayoría miembros de las fuerzas de seguridad, uno de los peores ataques contra este cuerpo en la historia del país. El ataque ocurrió hacia el mediodía en una mezquita en Police Lines, un centro residencial y de entrenamiento para policías donde no entran civiles.
Ucrania: anatomía de una realidad distorsionada
La OTAN ha aumentado los aviones de combate y los buques de guerra en el Báltico y en el Mar Negro, para patrullar las fronteras marítimas y terrestres y realizar maniobras militares
Nicaragua: Las congratulaciones del FMI
La dictadura está construyendo un nuevo modelo económico (el somocismo tuvo esas características pero en el periodo 1945-1972, de bonanza de la economía mundial) basado en el rol hegemónico del Estado que aplica políticas unilaterales para fomentar la inversión extranjera y la creación de nuevos grupos de capitalistas, dispuestos a desplazar a los grupos tradicionales, incluida la oligarquía financiera.
América Latina: el cierre sin gloria de la “cumbre” de la CELAC dividida y paralizada
La pomposa declaración de ¡100 puntos! aprobada por la Celac en su jornada de cierre no pudo disimular la crisis política vertebral que atraviesa al continente, en el marco de una guerra internacional y del agravamiento de todos los antagonismos imperialistas.
La elite de Davos a la deriva frente a la «policrisis» del capitalismo global
La élite política y corporativa transnacional estuvo de regreso en Davos del 16 al 20 de enero para su cónclave anual en medio de la crisis más severa del capitalismo global desde la fundación del Foro Económico Mundial (FEM) hace medio siglo.
Francia: “La causa de la crisis del sistema sanitario es la decisión de privatizar los servicios públicos”
La visión liberal de la salud que defiende el libre comercio médico regulado por la responsabilidad de los “productores” y los “consumidores” es incompatible con el uso de un bien común.
Un huaracazo a la oligarquía
En las comunidades campesinas e indígenas, el huaracazo es un trago de aguardiente ordinario que es recibido en las entrañas como un golpe. Y esto es lo que ha recibido, y sigue recibiendo, la oligarquía en forma de movilizaciones, masivas movilizaciones.