Nació desde abajo a la par que algunos hechos de gran significación para el país: la Constitución del 91 y el modelo neoliberal en toda su pretensión. Hijo de una nueva esperanza –la Carta–, también lo es de la decisión de algunos militantes y activistas de hacer política no institucionalizada, autosuficiente e independiente, retomando siempre...
Categoría: Edición 100
Concentración e indiferencia. La comunicación:
Dos han sido los sectores de la economía que más se han servido de la revolución técnica científica en marcha desde los años 80s: el financiero y el de las comunicaciones. No es casual que así haya sido. La aplicación de los nuevos sistemas de inteligencia artificial y de la nanotecnología, así lo permiten. En...
Tras perdón, regresan ex mandatarios prófugos. Convulsión en Ecuador:
El presidente de la Corte Suprema de Justicia elegida inconstitucionalmente el pasado 8 de diciembre por una mayoría afín al gobierno, Guillermo Castro es un amigo muy cercano de Bucaram. Pese a que varios magistrados de esta Corte le habían pedido que se excusara de conocer el caso, no lo hizo, y el pasado 31...
Re-creación sonora del país. Música de base campesina
La sonoridad propia de una región nos plantea de entrada la posibilidad de interpretar, de construir y re-construir un universo y su entorno, como una conjunción de elementos conformantes de una cultura y de una sociedad determinadas, caracterizadas por sonidos, colores, discursos, dialécticas, olores y sabores que son únicos e irrepetibles; que son el alma...
Terror en Bogotá. «No permitiré un paraestado en la ciudad», sentenció el Alcalde de Bogotá en Consejo de Seguridad celebrado el 11 de abril.
Luis Eduardo Garzón, alcalde bogotano está alarmado. No es para menos. En comparación con el mismo período del año anterior, la cifra en cuestión se incrementó en más de 20 asesinatos. Las denuncias y tensión que se vive en el sector denota que están en marcha más crímenes. Desde tiempo atrás habitantes de esta localidad...
¿De dónde vienen los tiros?. 14 años de economía
La clásica fotografía periodística ilustra aquello: un líder estudiantil asesinado en la tribuna, lanzando el micrófono hacia adelante, con chispazos de sangre en la frente y el cuerpo cayendo de espaldas, en medio de una trifulca. Cuatro testigos ven a cuatro diversos asesinos. Todos disparan o apuntan en ese instante y al parecer en esa...
Sí se pueden bajar las tarifas. Acueducto, alcantarillado y aseo
El problema de los servicios públicos es frecuente en Colombia: la falta de cobertura, la calidad del servicio y las altas tarifas, son pan de cada día. En los años 70 y 80 del siglo pasado los servicios públicos fueron una de las reivindicaciones más importantes en todos los municipios del país, llegándose a grandes...
Guerra contra la reforma agraria
Las luchas campesinas por la tierra estuvieron signadas por la violencia gubernamental y de terratenientes que organizaron su propia represión armada. En carta a Nemesio Camacho, Alfonso López Pumarejo decía en 1928: “El espectro comunista ha sido llamado, en vísperas de la reunión de las cámaras legislativas, a ocupar el centro de nuestro escenario político....
Sí se pueden bajar las tarifas. Acueducto, alcantarillado y aseo
El problema de los servicios públicos es frecuente en Colombia: la falta de cobertura, la calidad del servicio y las altas tarifas, son pan de cada día. En los años 70 y 80 del siglo pasado los servicios públicos fueron una de las reivindicaciones más importantes en todos los municipios del país, llegándose a grandes...
De los pasos perdidos a los pasos recobrados
Las voces apagadas que hoy son gritos Un hilo conductor parece recorrer esta historia a contraluz. Desde lo que nos dejó la proclamación de la Constitución de 1991 en su sorprendente afirmación pluricultural y multiétnica, hasta la luminosa Minga por la Vida de finales del 2004, resalta el movimiento de los pueblos indígenas. No es...