Se quiere dar a entender que el valor del petróleo no sube sino que el dólar está bajando, llevando a los dueños del petróleo a ajustar el precio de los hidrocarburos según la depreciación del dólar, con el atenuante de que las políticas de las autoridades económicas estadounidenses para combatirlo irritan aún más ese proceso,...
Categoría: Edición 133
Primero de Mayo: más que una celebración…. El reto de la asociación
Una evidencia salta a la vista: de cerca de 20 millones de colombianos, hombres y mujeres que para el 2007 estaban en edad de trabajar, 2.630.000 estaban desempleados; otros 10.550.000 rebuscaban sus ingresos en la economía informal, en tanto que 810.000 laboraban en negocios familiares, sin recibir más salario que aquel representado en techo, ropa...
Respaldarlo con todas las fuerzas. Referendo por el agua
La iniciativa está liderada por un numeroso núcleo de organizaciones sociales ambientales, comunitarias, sindicales, indígenas, afrocolombianas, brindando a través de su accionar una enorme lección de empuje e interés público que debiera producirle envidia al Legislativo nacional, centrado en tramitar minucias mientras se atraganta ante la descomunal concentración de la riqueza que avalan, y...
Establecimiento putrefacto. Parapolítica, ¿dónde está el grupo de los seis?
Los medios de comunicación oficiosos responden a esta peste que se ‘come’ al establecimiento colombiano, creando la sensación de que sólo ataca al Congreso. Es decir, de acuerdo a ellos, la enfermedad que ya produce calenturas superiores a los 40 grados en el convaleciente cuerpo del Estado colombiano está localizada en uno sólo de sus...
Segunda oportunidad para la guerra. Parapolítica, “Segunda instancia”:
Cínica, por decir lo menos, y con marcados visos de impunidad, es esta afirmación coloquial con la cual sorprendió al país meses atrás el presidente Álvaro Uribe Vélez al referirse a las primeras sentencias de las Altas Cortes sobre los congresistas involucrados en la crisis de la parapolítica. Mientras cerca de 29 parlamentarios se...
Gaitán y la democracia en Colombia. A 60 años de su asesinato
No aspiramos a la simple igualdad ante la ley… sino que buscamos consagrar para todos la igualdad ante la vida. Gaitán Muchas reflexiones y explicaciones sobre el malogrado proyecto gaitanista se escuchan por estos días, en su mayoría sobre los sucesos generados a partir de la 1:05 de la tarde de aquel fatídico...
La comida es cosa seria
Y la curiosidad surge de que, habiéndose caracterizado el FMI por provocar verdaderas hecatombes sociales en los países del Tercer Mundo con sus llamados Programas de Ajuste Estructural, se muestre ahora tan sensible a unos disturbios que considera extensibles a más naciones. Se puede pensar que de lo que se trata es de salvar la...
Un soldado despistado. ¡Qué tiempos aquellos!
El teniente coronel Guillermo Lora, en su discurso ante los altos mandos militares del 28 de octubre del 2000, con ocasión del juramento de bandera de los cadetes de la Escuela Militar, dijo, entre otros aspectos: “La falta de credibilidad de los colombianos en todas las instituciones del Estado, la injusticia social, la desigualdad...
Una aproximación al maestro. Fernando González
Controvertido siempre; capaz de ver la magnificencia de Dios en “esas pelusas del cuello de las muchachas”; reflexionó, cuestionándose a sí mismo acerca de su estilo de “vivir a la enemiga”: “Y así como me odio a mí mismo, odio a la Colombia actual; y así como amo al santo que podría ser, amo...
Recreación, fútbol y espacio público. Bogotá, la ciudadanía tiene la palabra
La zona escogida para el posible estadio de fútbol, alterno al Campín, comprende un amplio terreno libre, no construido, de propiedad pública (Gobernación de Cundinamarca), donde actualmente pastan caballos de propiedad de la Policía Nacional, el cual colinda por el costado sur con la Calle 26, por el norte con el Parque Simón...
- 1
- 2