Home » Edición Impresa » Edición 158

Categoría: Edición 158

Entrada

Lecciones 2010. Retos para 2014

Aunque son diversas las lecturas, una vez cumplidas las elecciones presidenciales del 30 de mayo –pendientes de procesar las del 20 de junio–, ante el riesgo de un ‘unanimismo’ de opinión con el poder, está en la agenda, salta a la vista, un deber para el movimiento social, las expresiones políticas alternativas y la fuerza...

Entrada

Dolor de patria: la derecha se consolida y la oposición se encoge. Para un mañana cercano… Miremos atrás

Las primeras elecciones directas en Colombia tuvieron lugar en 1914. La lucha por la independencia incluyó el ideal del pueblo de elegir a los mandatarios, pero desde la Constitución de 1810 quedaron excluidos del voto los esclavos, los analfabetos, las mujeres y los pobres. Según los resultados, el voto está ligado a la educación y...

Entrada

Los usureros se quedan con los Estados

Avanza la crisis económica en Europa, potenciada por la deuda. Sus consecuencias, como siempre, las hacen recaer sobre los trabajadores en general, ahora a través del recorte de salarios. El modelo ya se piensa para los ajustes que se avizoran por doquier. Dicen que “guerra avisada no mata soldado”. La implementación de programas de “ajuste...

Entrada

Arde el Palacio de Justicia

Las reacciones fueron variopintas. Unas, de sorpresa. Otras, de beneplácito. De rabia e inconformidad, las más difundidas. Así se recibió en el país la sentencia de la Juez Tercera Penal del Circuito Especializado de Bogotá, María Stella Jara, quien condenó el pasado 9 de junio a la pena de 30 años de prisión al coronel...

Entrada

Cartagena, Congreso Oil and Gaz 2010. Colombia ratifica colonización económica

De nuevo la política de desarrollo en Colombia se centra en minería y monocultivos. Así fue en la Colonia. La justificación es la misma: “grandes beneficios para el país”. Los afectados por su implementación también son los mismos: los habitantes de esos terruños, ahora obligados a desplazamiento. Y y la soberanía nacional, cada vez más...

Entrada

Imperativo ético en los procesos político-populares

Aunque esta reflexión pudiera hacernos reactivos y darnos político malhumor, busca exactamente lo contrario: alimentar la salud política de un movimiento, el del agua, que ha nacido de buen nacimiento y que se ha mecido en la cuna del instintivo sentimiento popular de defender la vida, y lo que le es propio e inherente. No...

Entrada

Por un ambientalismo desde abajo

La negativa del Congreso nacional de darle curso al Referendo por el Derecho al agua como bien público, coloca al ambientalismo colombiano ante retos imperativos. Aquí la opinión de uno de los impulsores de esta dinamica: los objetivos, el camino a seguir, las tareas prioritarias. Esta es una impresión personal sobre la IX Asamblea Nacional...

Entrada

Los programas de los candidatos 2010. Como gotas de agua

Es impresionante el parecido. Pudiera decirse que son prácticamente iguales. Y no debiera sorprendernos: hace poco, en un debate televisado, Mockus lo reconoció explícitamente; la diferencia, aclaró en seguida, consiste en que “yo sí voy a hacer las cosas honestamente porque no hago parte de la tradición política del país; no dependo de las maquinarias...

Entrada

Alter-Nativas desde abajo

Alter Nativas surge como una sección informativa del periódico desde abajo, orientada a potenciar la emergencia de nuevas formas de habitar la Tierra, desarticulándose en la vida cotidiana de los valores y las reglas de una economía subordinada a la sacralización del dinero, el individualismo, el machismo y la competencia feroz. Tal economía desemboca en...