Home » Edición Impresa » Edición Nº 298

Categoría: Edición Nº 298

¿La hora de la cosecha?

Durante varias décadas; por medio de infinidad de jornadas de protesta, paros, levantamientos sociales, confrontación con los defensores armados del establecimiento (policía en general –Esmad en particular–, cuerpos del ejército en un dispositivo conjunto parainstitucional), la sociedad colombiana, organizada en diversidad de movimientos sociales, organizaciones y colectivos políticos, descontentos y resistencias no organizadas orgánicamente, levantó sus reivindicaciones de justicia social, reforma agraria, derecho a la educación universitaria, alza de salarios, respeto a los derechos humanos y mucho más, todo ello enlazado en la exigencia de vida digna, paz, inclusión y democracia efectiva.

La paz total despega por decreto

El anuncio presidencial decembrino sobre el inicio de un cese bilateral del fuego fue ampliamente celebrado, pero luego, ante la aclaración del Eln de que no había ningún acuerdo en ese sentido generó confusión y suscitó una enorme controversia. Las explicaciones del Ministro Prada en lugar de aclarar levantaron numerosos interrogantes. El principal de todos: ¿Cuál es, en últimas, la concepción de la paz y de la paz “total” que tiene este gobierno?

La bilateralidad o multilateralidad de cese de fuegos es posible

El declarado cese de hostilidades y de fuegos por parte del actual Gobierno con cinco actores armados de diferente carácter y proyecciones, y la posterior aclaración y denuncia del Eln que el mismo no fue concertado y por lo tanto no procede, demanda una reflexión sobre el sentido, características y posibilidades de avanzar por esa ruta como condición ideal para aclimatar una negociación con reales posibilidades de llegar a buen puerto.

Sistemas de vigilancia y control en toda la línea

Una temática polémica, pero de total interés y actualidad para la población mundial, y en particular de las organizaciones y procesos sociales, radica en el papel y forma que toman las tecnologías de la información desde hace varias décadas. Una realidad que está a la vista de la población pero que no parece conmover al gran público, y que se traduce del control y disciplinamiento social. Una realidad para el debate y acción propositiva que siempre deben liderar los actores sociales como parte de sus propósitos de libertad, autonomía, justicia, dignidad y mucho más.