“Ante la Ley hay un guardián. Hasta ese guardián llega un hombre del campo y le pide ser admitido en la Ley”. Así empieza el famoso relato ”Ante la ley”, de Franz Kafka1, publicado por primera vez en 1915, hace 110 años, en el semanario judío independiente Selbstwehr y que luego fue publicado en libro...
Categoría: Edición Nº 322
Buenaventura: Violencia estructural y lucha por dignidad
Enfocamos en este artículo la realidad socioeconómica y política de Buenaventura, un territorio estratégico para Colombia, pero marcado por profundas desigualdades socioeconómicas y la exclusión. Un territorio que se desenvuelve en la paradoja de proveer grandes ingresos al país y vivir las mayorías de su población en la pobreza y la miseria. Las promesas incumplidas...
El Chocó, solo visible en medio de la crisis
Una región históricamente olvidada, vuelve a estar en el radar nacional por el paro armado decretado por Eln en la región del río San Juan. Más allá de la presencia militar y los fracasados intentos de diálogo de paz, la pobreza extrema y el abandono estatal persisten en el departamento. Comunidades locales denuncian complicidad entre...
Pueblo objeto
No es la primera vez que el presidente Gustavo Petro llama al pueblo a las calles y tampoco será la última. El pasado 11 de marzo, al conocerse el voto mayoritario en la Comisión 7 del Senado para archivar la reforma laboral, y que seguramente igual suerte correría la reforma a la salud, el jefe...
Crecimiento mediocre
El balance del comportamiento de la economía en el 2024 es mediocre. El crecimiento del PIB fue de 1,7 por ciento. El PIB tiene limitaciones intrínsecas El producto interno bruto (PIB) es una medida indicativa que apenas capta unos aspectos parciales de la realidad. Y aunque se le considera como un buen indicador de la...
El venenoso encanto de la Usaid
A primera vista, sorprendente, por decir lo menos, la decisión del gobierno de Trump de cancelar el 83 por ciento de los contratos de financiación de Usaid y la transferencia de esta Agencia al Departamento de Estado. Según el Secretario de Estado, Marco Rubio, no estaban sirviendo a los intereses nacionales de los Estados Unidos....
A cinco años del mayor experimento en la historia de la humanidad
La pandemia del Covid-19 ha sido el mayor experimento que jamás se haya hecho a escala global. A la fecha quedan muchas dudas y preguntas sin responder. La fenomenología de la pandemia no ha terminado de ser elaborada. Sin embargo, los sistemas culturales y la resiliencia han terminado por desplazar a lugares secundarios las vivencias...
Turismo, por sobre todas las cosas
Medellín recibió 1,3 millones de visitantes durante el 2024, y para el año en curso espera que la cifra aumente en quinientos mil nuevos turistas, es decir, que alcance 1,8 millones de personas que la visiten. El gremio hotelero se frota las manos, la alcaldía saca pecho, y en muchas comunidades se lamentan por el...
La Inteligencia Artificial en la educación
La introducción de nuevas tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA) podría redefinir de manera positiva el sistema educativo, a condición de que las plataformas digitales y el conocimiento sean comprendidos como bienes comunes. Esto significa que los datos, las infraestructuras y su funcionamiento deben estar bajo el control y escrutinio público, democrático, plural, intercognitivo e...
Hoy…, hace 160 años
Para efectos del análisis de la coyuntura no todos los hechos presentes son su objeto, sino que se tienen en cuenta todos aquellos que el analista considera significativos, es decir, que son permanentes, trascendentes y consecuentes. Esa consideración nos permite realizar análisis comparados de la coyuntura entre situaciones del pasado y similares del presente, para...
- 1
- 2