En el centro incendiado de Bogotá, en ese día aciago, comienza la novela El monstruo, de Carlos H. Pareja. La nación ha sido arrojada a la confrontación fratricida por hombres cuya responsabilidad permanece oculta.
Categoría: Vértices Colombianos
De las provocaciones humanas. Crítica de la razón moderna capitalista
Nunca será más provocativo para el conocimiento humano que escrutar la forma como se genera el conocimiento, la realidad, la razón y la verdad, desde la perspectiva de un sujeto consciente que reconoce su subjetividad.
Esa metafísica que no es Una. Materialismo inmanente, conocimientos corporizados y formas de vida posthumanas
¿Cómo hacer la revolución dándole la espalda al Dios de Spinoza, de la Santería, de Gebara, de Nietzsche y de nosotras mismas, Blissett y Porete? Imposible.
Democracia que no has de ejercer, déjala ser
La democracia es mucho más que lo enseñado en la escuela: el voto, y el derecho a elegir y ser elegido.
El cambio climático: el gran reto de la educación colombiana en el siglo XXI
Cómo surge la educación ambiental en el mundo? ¿Cómo fue asumida por el Estado colombiano? ¿Cuáles son los enfoques de la educación ambiental? ¿Cómo han afectado a la biodiversidad los procesos de desarrollo del país? ¿Qué relación tiene la globalización con el cambio climático? ¿Cómo ha impactado los ciclos del agua el cambio climático? ¿Cómo...
Paredes que comunican
Las pintadas son la manera de referenciarse ante la sociedad de personas y colectivos muchas veces ignorados, excluidos o señalados. Expresiones que forman parte de la representación de la comunicación ciudadana en ese escenario del mundo del que todas y todos formamos parte y en el que debemos actuar y ser protagonistas de las necesarias...
Historia: verdad, tiempo, acontecimiento
En Colombia han sido pocos los trabajos teóricos sobre Historia. El acontecimiento, el tiempo y la verdad hay que deducirlos de los numerosos textos históricos e historiográficos. La discusión académica ha sido ya centenaria acerca de si el historiador puede o no, debe o no, producir juicios de valor ante los hechos que contempla o...
Aproximación empírica sobre la inequidad en la distribución del patrimonio y de los ingresos a nivel territorial en Colombia
El presente libro hace parte de una serie de cinco textos elaborados por los autores en el marco del programa de investigación sobre desigualdad y tributación en Colombia, en desarrollo desde finales de 2018. Estos textos se complementan para brindar una imagen más comprensiva de la problemática de la pobreza y la desigualdad territorial en...
Concentración y Composición de Ingresos y de Gastos de los Hogares y Reforma de la Tributación en Colombia
De manera novedosa, y con información de plena actualidad para quien pretenda conocer la realidad de la concentración de la riqueza en la sociedad colombiana, en este volumen sus autores amplían el análisis de la desigualdad avanzado en dos libros anteriores, centrando su atención en este caso en los hogares colombianos soportados en la Encuesta...
Comunidad en movimiento. Persistencias, renascencias y emergencias comunitarias en América Latina
“La comunidad es la más americana de las tradiciones, la más antigua y obstinada tradición de las Américas”.Eduardo Galeano (1996) Este libro presenta los diferentes modos de presencia de la comunidad a lo largo de la historia de las luchas emancipadoras en América Latina. Sea como la obstinada persistencia de las formas de vida...