La tendencia a un débil crecimiento tiene que ver con distintos procesos que están en curso, y que no se han integrado de modo funcional en las visiones políticas de los gobiernos
Categoría: Suplementos
El campesinado colombiano: entre el reconocimiento y la declaración de sujeto de especial protección
La sociedad colombiana se encuentra en un tiempo en el cual un amplio porcentaje de la población espera, con aire de esperanza, que algunos de las situaciones que configuran el actual estado de cosas encuentre vías de solución política.

Esperanzas, retos y preocupaciones
El Estado colombiano desde hace más de medio siglo tiene una deuda histórica con el campo y especialmente con los pueblos y comunidades étnicas y campesinas. Deuda que tiene su origen en las políticas rurales y agrarias regresivas, generadoras de profundos conflictos socioambientales y de violencia en los territorios y vulneración de los derechos humanos,...

Reforma agraria, ahora sí
Los grandes medios de comunicación y gremios han hablado de una “ola de invasiones de tierras”.
Vigencia de la reforma agraria
La historia de la formación económica de América Latina, aunque quizás también de la construcción de sus identidades políticas, es la historia de la reforma agraria.
Agriculturas alternativas vs. “revolución verde”
Defensor de la autonomía y la solidaridad, cifraba su confianza esencialmente en los pueblos y en la iniciativa desde la sociedad.
Depresión económica y crisis financiera son inevitables. Duquismo, pandemia y calidad de vida
La administración Duque (2018-2022) es un gobierno de ricos y para los ricos.
Fallo
El Tribunal Permanente de los Pueblos, en su 48a sesión sobre el genocidio político en Colombia, abierta en Bogotá el día 26 de enero de 2021 y desarrollada en las sesiones celebradas en Bucaramanga, Bogotá y Medellín, los días 25, 26 y 27 de marzo de 2021.
Crímenes que se suman al Genocidio: Crímenes de Guerra y Crímenes de Lesa Humanidad
Luego de advertir que el crimen de Genocidio es el objetivo principal de esta Sentencia
La sentencia del Tribunal Permanente de los Pueblos. Colombia: Genocidio continuado
A mediados de junio pasado finalizó el proceso de sesiones del Tribunal Permanente de los Pueblos en su cuarenta octava sesión, con Colombia como país valorado. Su conclusión es que acá existe un proceso sistemático de violencia y permanente violación de los derechos humanos que concreta un genocidio político continuado. Su fallo resume un proceso...