No obstante la aprobación de la enésima reforma tributaria de la era aperturista, se insiste en modificar el sistema nacional de impuestos, en detrimento de los sectores productivos y laboriosos. Igualmente, se pretende desmejorar el sistema pensional y recortar, aún más, las transferencias a los entes territoriales. La reestructuración del Estado y los miles de despidos que ello conlleva, procuran la reducción del hueco fiscal para garantizar el cumplimiento del servicio de la deuda, sin tener en cuenta los perjuicios que le ocasionan a la producción.
En el terreno político se trata de darle luz verde a las medidas que, tras el sofisma de la lucha contra la corrupción, restringen la participación de la oposición, en los escenarios donde se debate y define la realidad nacional. Además, se proponen una reforma del sistema judicial de claro signo regresivo y otros proyectos que apuntan a recortar los precarios derechos democráticos y las libertades públicas.
La GRAN COALICIÓN DEMOCRÁTICA y otras fuerzas políticas de oposición, declararon su contundente rechazo a las maniobras oficiales y decidieron no concurrir a la convocatoria, hecha para buscar acuerdos que avalen lo que ya el pueblo refutó de manera categórica. Por lo tanto, esta Coalición reafirma su compromiso de lucha contra las políticas neoliberales de Uribe Vélez y convoca un GRAN ENCUENTRO NACIONAL, amplio, deliberativo, representativo y participativo que debata y defina un plan de acción frente a los siguientes puntos:
1. El Acuerdo Político Uribista. El paquete legislativo, la reforma de la justicia y la propuesta de reelección o prórroga del período presidencial.
2. La defensa de la soberanía ante la política económica del gobierno, los peligros que entrañan la firma del Tratado Bilateral de Libre Comercio, TLC, con Estados Unidos o el establecimiento del Área de Libre Comercio de las Américas, ALCA y la agobiante deuda externa.
3. La defensa de los derechos democráticos y las libertades públicas, la solución política del conflicto armado y la condena del terrorismo, en todas sus manifestaciones.
Dicho evento se llevará a cabo los días 29 y 30 de abril, en Bogotá D.C., y contará con la presencia de todas las fuerzas políticas, organizaciones sindicales y sociales, de indígenas, estudiantiles y las instituciones o personalidades que encuentren motivos ideológicos, políticos, económicos o sociales para enfrentar los planes del gobierno y expresen su voluntad para unir esfuerzos en procura de contener y derrotar las pretensiones oficiales.
30 de abril de 2004
Comisiones:
Eje 1: Reforma al Estado, a la justicia y tributaria
Subcomisión a. Reforma a la justicia
Subcomisión b. Reforma Tributaria
Subcomisión c. Reforma al Estado
Eje 2: TLC, Deuda Externa y ajuste fiscal
Subcomisión a. ALCA y TLC
Subcomisión b. Deuda Externa e Interna
Subcomisión c. Ajuste Fiscal
Eje 3: Libertades Democráticas y solución política al conflicto armado
Subcomisión a. Libertades democráticas y derechos ciudadanos
Subcomisión b. Solución política al conflicto armado y acuerdo humanitario
Subcomisión c. Condena al terrorismo en todas sus manifestaciones
Leave a Reply