Publicado: 25-01-2021
Categoría: Política
Es correcto, como han argumentado varios en la izquierda en México y otros países latinoamericanos, que Joe Biden no es un político progresista, y también...
Publicado: 25-01-2021
Categoría: Internacional
Los asesinatos, los traslados forzosos de pueblos locales y la persecución de los indígenas constituyen "crímenes de lesa humanidad", aseguran los demandantes. Dos importantes líderes indígenas...
Publicado: 25-01-2021
Categoría: Economía
La inversión extranjera directa mundial se derrumbó un 42 por ciento durante 2020, para totalizar 859.000 millones de dólares, desde 1,5 billones de dólares alcanzados...
Publicado: 25-01-2021
Categoría: Sociedad
Nuevas manifestaciones de protesta relacionadas con la pandemia de coronavirus que azota al mundo tuvieron lugar el fin de semana en Dinamarca, en dos ciudades...
Publicado: 24-01-2021
Categoría: Internacional
Si en algún rubro tan estratégicamente delicado pulula la tóxica desinformación es en la construcción de mil 488 km del muro de EU en la...
Publicado: 24-01-2021
Categoría: Cultura
Friedrich Engels (1820-1895), filósofo, historiador, sociólogo y politólogo, colaborador conspicuo de Karl Marx, es sin duda una de las mentes más brillantes en la historia...
Publicado: 24-01-2021
Categoría: Sociedad
Entrevista a Cédric Durand, autor de "Tecno-Feudalismo, crítica de la economía digital" Vivimos en un feudalismo propio a los tiempos modernos, muy alejado de la libertad...
Publicado: 24-01-2021
Categoría: Internacional
El proyecto, aprobado este jueves, prohíbe de forma absoluta el aborto en Honduras. En medio de la fuerza del movimiento de mujeres en Argentina y...
Publicado: 24-01-2021
Categoría: Internacional
En Moscú, donde se registraron los enfrentamientos más crudos entre los manifestantes y la policía y hubo 1.294 detenidos Las autoridades rusas detuvieron durante las protestas...
Publicado: 24-01-2021
Categoría: Internacional
Si la situación en Honduras era complicada antes de 2020, la pandemia y los dos huracanes que azotaron el país han llevado a miles de...
Publicado: 23-01-2021
Categoría: Colombia
Los proyectos mineros dirigidos principalmente por grupos ilegales en Colombia son los que más afectan a las poblaciones indígenas, afrodescendientes y comunidades locales de este...
Publicado: 23-01-2021
Categoría: Sociedad
Se cumplen 20 años del primer encuentro en Porto Alegre El Foro Social Mundial (FSM) cumple 20 años y tendrá una semana de actividades virtuales abiertas...
Publicado: 23-01-2021
Categoría: Ciencia y tecnología
Frutas y verduras son los alimentos que más tiramos a la basura porque muchas veces se deterioran antes de que lleguen al punto de venta...
Publicado: 23-01-2021
Categoría: Sociedad
La banalidad del mal. Arendt ofreció un reportaje al New Yorker sobre el juicio al criminal Eichmann. Ahí se refiere al hecho de que Eichmann...
Publicado: 23-01-2021
Categoría: Internacional
El anterior inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, a pesar de la supuesta química que se suponía había con su homólogo Vladimir Putin, dejó...
Publicado: 22-01-2021
Categoría: Internacional
(En homenaje a Felipe Quispe, Mallku, 1942-2021) Luchó hasta el último aliento. A los 78 años, en agosto de 2020, estuvo a la cabeza de más...
Publicado: 22-01-2021
Categoría: Internacional
Un país ‘W’ que ocupa ilegalmente una parte de la nación ‘X’, critica al país ‘Y’ por su ocupación ilegal de una parte de la...
Publicado: 22-01-2021
Categoría: Internacional
El asalto al Congreso de EE.UU. demuestra que la mentira (pseudo, en griego) ha gobernado el país. El indulto de Donald Trump a Steven Bannon...
Publicado: 22-01-2021
Categoría: Ciencia y tecnología
Un nuevo estudio sugiere la posible existencia de "agujeros negros tremendamente grandes" o SLABs por sus siglas en inglés, incluso más grandes que los agujeros...
Publicado: 21-01-2021
Categoría: Colombia
Casi de forma idéntica que al comienzo de la pandemia en el 2020, los medios oficiales oligopólicos y las redes digitales se han propuesto generar...
Publicado: 21-01-2021
Categoría: Internacional
Joe Biden prestó juramento como el 46º Presidente de los Estados Unidos. En su discurso, habló muy poco sobre política o la situación que enfrentan...
Publicado: 21-01-2021
Categoría: Medio Ambiente
Estudio de los 11 cuerpos de agua dulce más grandes del mundo descubre modificaciones en los ecosistemas Madrid. Dieciséis años de datos de teledetección revelan que...
Publicado: 21-01-2021
Categoría: Política
El final de la presidencia de Hugo Chávez coincidió en Venezuela con la creación de un contrato social un tanto difuso. No era muy distinto...
Publicado: 21-01-2021
Categoría: Sociedad
Cristina Fallarás (Zaragoza, 1968) se ha saltado dos de sus máximas a la hora de sentarse a narrar; no escribir novela histórica y no estudiar...
Publicado: 21-01-2021
Categoría: Internacional
El pacto permitió a Google seguir dominando el mercado de publicidad en línea, a cambio de importantes ventajas competitivas para su potencial rival, según The...
Publicado: 20-01-2021
Categoría: Internacional
Singular y anómalo, el país que nunca tuvo nombre, y que desde su nacimiento excluyó el vocablo democracia en las poco más de 9 mil palabras que suman...
Publicado: 20-01-2021
Categoría: Internacional
El ex presidente ruso Dmitry Medvedev, otrora bisagra con el atlantismo –hoy vicejerarca del Consejo de Seguridad que preside el zar Vlady Putin (https://bit.ly/3bReYFa)–, realiza...
Publicado: 20-01-2021
Categoría: Ciencia y tecnología
Desarrollan prototipo computacional para elaborar antídotos efectivos contra VIH, gripe y coronavirus Una razón por la que es tan difícil producir vacunas eficaces contra algunos virus...
Publicado: 20-01-2021
Categoría: Internacional
EEUU acaba de traspasar la protección de Israel del área de responsabilidad del Comando estadounidense para Europa (EUCOM) al Comando Central de los Estados Unidos...
Publicado: 20-01-2021
Categoría: Sociedad
Nuestro objetivo como forestales es trabajar para el bienestar de los habitantes que viven en y son dependientes de los bosques, así como dejar fluir...
Publicado: 20-01-2021
Categoría: Internacional
Tras vacunar a más de dos millones de personas, las autoridades sanitarias del país admiten que la aplicación de una única dosis cuenta con una...
Publicado: 20-01-2021
Categoría: Internacional
Su exconsejero fue detenido en agosto de 2020 acusado de desviar fondos recaudados para la construcción del muro con México Donald Trump ha indultado a Steve...
Publicado: 20-01-2021
Categoría: Economía
Primera parte: el dilema principal La conferencia anual de la Asociación Estadounidense de Economía ( ASSA 2021) fue inusual este año, por razones obvias. En lugar de que 13.000...
Publicado: 19-01-2021
Categoría: Internacional
Si algo tienen en común los gobiernos neoliberales en la región es que la eficiencia ha demostrado ser un ingrediente más de su propaganda y...
Publicado: 19-01-2021
Categoría: Internacional
Caravana de miles de migrantes insiste en avanzar rumbo a EU // Más de mil 500 fueron deportados a Honduras // Lo tratan a uno...
Publicado: 19-01-2021
Categoría: Sociedad
Vivimos la época de los grandes retornos: el pueblo, los forzados, los trabajadores, la lucha de clases. Una mente cáustica haría bien en recordar que...
Publicado: 19-01-2021
Categoría: Sociedad
La pregunta que plantea el título creo que es muy pertinente, porque en estos últimos tiempos en que se oye a hablar mucho de Renta...
Publicado: 19-01-2021
Categoría: Ciencia y tecnología
Una nave espacial observa el cielo más oscuro y estima a la baja el número total de galaxias. El Universo profundo es oscuro, muy oscuro, pero...
Publicado: 19-01-2021
Categoría: Ciencia y tecnología
Un equipo estadounidense-argentino de científicos descubrió en el noroeste de la Patagonia los restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 77 millones de años...
Publicado: 19-01-2021
Categoría: Internacional
17.01.21 - El Instituto de Salud Pública de Noruega advirtió que las vacunas contra el coronavirus pueden ser riesgosas para los mayores de 80 años...
Publicado: 19-01-2021
Categoría: Ciencia y tecnología
Células de la retina derivadas de un ojo humano de cadáver sobrevivieron cuando se trasplantaron a ojos de modelos de primates, un avance importante en...
Publicado: 18-01-2021
Categoría: Medio Ambiente
A estas alturas de siglo, no hay duda alguna de que afrontamos una crisis ecológica sin precedentes. Otra cosa es que se quiera reconocer a...
Publicado: 18-01-2021
Categoría: Internacional
La peor censura de la historia fue propinada el 6/1, mediante un golpe cibernético de los nuevos hijos de Torquemada, en imitación al 11/9 (https://bit.ly/3bJoeuP). Provocó...
Publicado: 18-01-2021
Categoría: Medio Ambiente
Las locas conspiraciones en torno a la nueva generación de redes digitales son música para los oídos de las multinacionales encargadas de implantarlas, porque ridiculizan...
Publicado: 18-01-2021
Categoría: Sociedad
Cómo las farmacéuticas se aseguraron el monopolio sobre la vida y la muerte Pfizer encabeza una dura oposición a la propuesta de suspender los derechos de...
Publicado: 18-01-2021
Categoría: Sociedad
El uso que el big pharma hace de los países pobres Principales empresas del rubro se benefician de bajos costos para hacer experimentos en el Sur...
Publicado: 18-01-2021
Categoría: Cultura
Un bombazo en la industria musical El empresario canadiense Merck Mercuriadis tiene mil millones de dólares para adquirir los derechos de temas musicales Rafael Ramos 18/01/2021 07:00Actualizado a...
Publicado: 18-01-2021
Categoría: Cultura
Se cuenta que el poeta Jaime Gil de Biedma preguntó al crítico literario Francisco Rico cuál era el verso mejor logrado del bolero Esta tarde...
Publicado: 18-01-2021
Categoría: Internacional
Camotán. Unos 9 mil migrantes que viajan a pie desde Honduras rumbo a Estados Unidos se desplazaron ayer por Guatemala, en camino a México, el...
Publicado: 17-01-2021
Categoría: Sociedad
La era del capitalismo de la vigilancia, de Shoshana Zuboff, se transformó rápidamente, pese a su extensión, en un libro de referencia, y su título...
Publicado: 17-01-2021
Categoría: Sociedad
Pfizer, Moderna, Johnson&Johnson, Novartis, Roche, Merck, GSK… “Procurar el bien de una persona es algo deseable, pero es más hermoso y divino conseguirlo para un pueblo...
Publicado: 17-01-2021
Categoría: Internacional
Las autoridades de Venezuela tacharon de "reparto de botín a última hora" la decisión de un juez estadounidense de autorizar la venta de las acciones de...
Publicado: 17-01-2021
Categoría: Medio Ambiente
Es oficial: la aviación comercial supone al menos un 5,9% de la contribución humana a la crisis climática y no un 2% como defendía la...
Publicado: 17-01-2021
Categoría: Economía
Mervyn King, exgobernador del Banco de Inglaterra, alerta de la posibilidad de una crisis financiera en la eurozona Barón King de Lothbury, nada menos, y “el...
De nuevo nuestra Comunidad de Paz de San José de Apartadó acude ante el país y el mundo para dejar constancia de los últimos hechos que la afectan profundamente.
Hoy día el corregimiento de San José de Apartadó continúa invadido y controlado por paramilitares, quienes por más que el gobierno los niegue y los oculte, siempre están allí controlándolo todo y no se preocupan por las denuncias: tienen la seguridad de que sus patrocinadores y aliados son gobierno y no permitirán que sean judicializados, así se muestren a la luz del día y difundan ampliamente sus ilegales y perversas imposiciones, sus ilegales impuestos y extorsiones, sus amenazas y sus listados de candidatos a morir. Parodiando un salmo bíblico, se puede decir de ellos: “moran al abrigo del altísimo (gobierno)” y en esa seguridad fundan su cinismo y su descaro.
No hay que ir muy lejos para verificarlo: luego del asesinado del último joven campesino en la vereda La Cristalina (agosto 18 de 2019), un Fiscal de Apartadó convocó a pobladores de 4 veredas intensamente controladas por el paramilitarismo para preguntarles quién había asesinado a Weber Andrés (sept. 4/19). La nutrida presencia de paramilitares en dicha reunión, acompañados por numerosos militares y policías, le insistió al Fiscal que “en la zona no había paramilitares y que por lo tanto a Weber no lo podían haber matado los paramilitares”. Así se podían resumir las conclusiones convergentes de tan sospechosa asamblea. ¿Qué pretendía el Fiscal con un acto como esos? ¿Ignoraría que su auditorio estaba saturado de paramilitares quienes negaban su propia existencia con intenciones inconfesables y que los no paramilitares no se atrevían a hablar por no arriesgar sus vidas? ¿Tenía esa convocatoria el carácter de una audiencia judicial? ¿Será el Fiscal uno de los uribistas que opinan que el Estado de Derecho es obsoleto y que en adelante debe predominar “la justicia de opinión” apoyada en las facultades decisorias de los victimarios agrupados en montoneras? ¿Qué hacían allí militares y policías recogiendo firmas de los asistentes? ¿Cuál es el destino y el uso de esas firmas? ¿Equivaldrán esas firmas a una especie de “jurado de conciencia” que legitima el veredicto absolutorio de los asesinos? ¿Cuáles serán las nuevas reglas de juego de esa extraña “justicia”? ¿Por qué al menos no las hacen públicas?
Desde esa seguridad imperturbable, los paramilitares continúan en su rutinaria agresión a la población civil: controlan, cobran impuestos, amenazan y asesinan. Solo el silencio encapsula las voces de los campesinos. Si se salen de ese orden, rápidamente circulan las listas fatídicas con los nombres de los próximos muertos.
No hay un remedio que pueda curar esta tragedia, contra la conciencia de un campesinado que por más de 50 años ha vivido en esta zona donde sólo el sometimiento les ha permitido sobrevivir ajustándose a las reglas de los armados.
Los hechos de los cuales dejamos constancia son los siguientes:
El acto no lo presidió el Ministro de Defensa, como estaba ordenado por el Consejo de Estado, lo que ya revela el bajo valor que el gobierno les reconoce a las víctimas campesinas y el tratamiento despectivo que les da. Tampoco la placa incluyó los nombres de todas las víctimas de esa masacre y nadie entendió por qué excluyeron a BELLANIRA AREIZA, la compañera del líder histórico de la Comunidad de Paz allí masacrado, Luis Eduardo Guerra, quien fue también masacrada en esa misma orgía de sangre. Sólo asistieron al acto una veintena de personas , algunas de ellas familiares de las víctimas que habían recibido indemnización monetaria ordenada por el Consejo de Estado, ninguna de ellas integrante de nuestra Comunidad de Paz, pues desde el comienzo repudiamos el tasar a nuestras víctimas en dinero, como si fueran mercancías, y menos cuando esa “paga” no va acompañada de sanción a los victimarios y de medidas efectivas de no repetición y de corrección de la criminalidad sistémica evidenciada en dicha horrenda masacre.
Las palabras del Coronel Padilla y el texto mismo de la placa son un modelo refinado del perverso encubrimiento y distorsión de la realidad, coadyuvantes de la horrorosa impunidad reinante. Presentar a estas víctimas como “víctimas del conflicto armado” es una ignominia. Ninguno de los centenares de crímenes perpetrados en estos 23 años contra nuestra Comunidad de Paz puede considerarse como relacionado con el conflicto armado, pues si algo definió la identidad de nuestras Comunidad desde su primer momento de existencia fue su negativa radical a participar en el conflicto armado y a colaborar con cualquier actor armado. La fuerza pública sabe de sobra que asesinaron a nuestros hermanos y hermanas porque no los pudieron encuadrar en la estrategia paramilitar que habían diseñado para toda la región y que aún sigue imperando; los eliminaron porque por sus principios se les escapaban de las manos. Por ello es absolutamente irregular y contrario a las mismas reglas de la JEP que los victimarios de nuestra Comunidad estén pidiendo ingreso a la JEP.
Pero quizás lo más indignante es que el mismo texto de la placa y las palabras del Coronel Padilla “ignoren” lo sucedido en la masacre y sus reales dimensiones. Ninguna sombra de reconocimiento ni arrepentimiento de la responsabilidad del ejército en esos horrores, a pesar de que la misma Corte Suprema, en sentencia de casación, haya condenado a altos oficiales, si bien ha dejado en la impunidad a los más altos que tomaron las decisiones más macabras. ¿Qué tipo de desagravio es ese que no reconoce la responsabilidad evidente en el crimen? ¿Acaso no es una nueva victimización?
Pero el cinismo del discurso no tiene límites: el Coronel Padilla se atreve a “DAR FE” de que el ejército “CONTINUARÁ GARANTIZANDO CONDICIONES DE LIBERTAD Y DEMOCRACIA” que la gente demanda. No hay derecho a pretender ignorar la historia de manera tan atrevida. ¿Por qué no aludió siquiera a los 1462 crímenes de lesa humanidad que fueron perpetrados en los primeros 21 años de persecución y genocidio contra nuestra Comunidad de Paz, cuya documentación reposa en tribunales internacionales y en los cuales el ejército tiene responsabilidad activa o pasiva? ¿Sigue creyendo el Coronel que el sol se puede tapar con un dedo?
Cuando habla de “garantizar una continuidad de libertad y democracia”, ¿ignora que lo que ha brindado el ejército en estas décadas es todo lo contrario de libertad y democracia, así él se atreva a llamarlas “libertad y democracia”, como quizás nadie más se atrevería a hacerlo, pues lo que han garantizado hasta ahora son: masacres, asesinatos, cercos de hambre, desplazamientos, torturas, destrucción e incineración de viviendas y cultivos, creación y apoyo a estructuras paramilitares, montajes judiciales, encarcelamientos de inocentes, torturas, abusos sexuales, amenazas, campañas de difamación, calumnias e injurias, robos de bienes de subsistencia y asaltos a mano armada para ejecutarlos, violaciones de la intimidad, desapariciones forzadas, falsos positivos, profanación y ocultamiento de cadáveres y otros muchos horrores. ¿Es esa la “libertad y democracia” que ofrece “CONTINUAR”, para lo cual “DA FE”?
Cuando se dan manifestaciones de “desagravio” o de “perdón” en un contexto envuelto y sumergido hasta lo más profundo en las mismas dinámicas criminales que produjeron el exterminio de las víctimas, los discursos sólo tienen la posibilidad de recurrir a las falsedades, al camuflaje, a la desviación, al disfraz. Y eso es lo que hemos estado viviendo en el llamado “posconflicto” o “pos acuerdo”, en que las raíces del conflicto siguen más vivas que nunca y retoñando de manera apabullante. Se percibe una búsqueda desesperada por tapar la falta de credibilidad. Vivimos dentro de un Estado y un gobierno que quieren convencer al país y al mundo que es posible mostrar una “cara nueva” apoyada en discursos incumplidos pero sin enfrentar el problema más acuciante: garantizar la no repetición de los crímenes. Creen que eso es posible tapando y evadiendo las responsabilidades; manteniendo en sus puestos y ascendiéndolos a quienes diseñaron y ejecutaron las barbaries y manteniendo (negándolas) las doctrinas y estructuras que inspiraron y favorecieron tan horrendas prácticas. ¿Cuántos años o décadas habrá que esperar para que se convenzan que eso es absolutamente imposible?
Con nuestra gratitud siempre reiterada a quienes desde numerosos espacios de nuestro país y del mundo nos sostienen con su fuerza moral, les enviamos una nueva alerta sobre lo que estos falsos “desagravios” revelan y anuncian.
Comunidad de Paz de San José de Apartadó
Octubre 4 de 2019
![]() |
Periódico desdeabajo Nº275 Enero 20 - Febrero 20 de 2021 |
10-12-2020 Hits:640 Edición Le Monde diplomatique Nº206Héctor-León Moncayo S.
En 313.9 billones de pesos definieron el presupuesto de ingresos y gastos de la nación para 2021. El gobierno lo ha presentado como un esfuerzo extraordinario para atender la situación de emergencia...
Leer Más09-12-2020 Hits:1030 Edición Le Monde diplomatique Nº206Carlos Gutiérrez M.
La cafetera comienza a silbar y el vapor delata el intenso aroma, punzante, que parece invadir cada rincón de la casa; las profundas fragancias lo llevan a evocar su época...
Leer Más09-12-2020 Hits:632 Edición Le Monde diplomatique Nº206Mario Alejandro Valencia
El nuestro es un país que tiene una dotación de factores de producción abundante pero desaprovechados, lo que explica el creciente descontento de su población y la precariedad en actividades...
Leer Más09-12-2020 Hits:815 Edición Le Monde diplomatique Nº206 Daniel Alberto Libreros Caicedo y Diego Carrero Barón
El “Consenso de Washington” impuso en Latinoamérica un entramado institucional que fue implementado en Colombia, con todos sus ribetes, a partir de la Constitución de 1991 y las leyes posteriores...
Leer Más09-12-2020 Hits:587 Edición Le Monde diplomatique Nº206Juan Carlos Eslava C.*
Responder esta pregunta exige, por supuesto, aclarar a qué modelo se alude dado que en el manejo de la actual pandemia operan varios y diversos. Y esto conlleva, a su...
Leer Más09-12-2020 Hits:614 Edición Le Monde diplomatique Nº206Jorge Enrique Espitia Zamora y Diego Carrero Barón**
La histórica desigualdad imperante en Colombia alcanzó nuevos niveles tras el manejo económico y social dado por el gobierno nacional a la pandemia propiciada por el covid-19, una realidad que...
Leer Más09-12-2020 Hits:668 Edición Le Monde diplomatique Nº206Mario Hernández Álvarez
El predominio del conteo de muertos por la pandemia de covid-19 y la expectativa creciente por la vacuna no nos dejan ver el fondo. Estas son caras de una misma...
Leer Más09-12-2020 Hits:773 Edición Le Monde diplomatique Nº206Bernd Marquardt
El presente artículo revisa la ola de coronapolíticas del 2020 desde la perspectiva de las ciencias sociales –principalmente las constitucionales (1)–, orientándose de modo contra-hegemónico en preocupaciones según el siguiente...
Leer Más15-12-2019 Hits:701 Edición Le Monde diplomatique Nº206Serge Halimi
El pasado 3 de noviembre por la noche, la mayoría de los militantes demócratas estaban profundamente decepcionados, a pesar de que su candidato había salido vencedor en el escrutinio presidencial...
Leer Másxxxxxxxx | El personaje La pandemia más allá de los muertos INFORME ESPECIAL: COVID-19. SOMBRAS Y LUCES Colombia, Presupuesto General de la Nación 2021: Nada que ver con la emergencia del covid El manejo de la pandemia: ¿La excusa para profundizar un modelo?** Corona-miedo y corona-ideología como descomponedores de la democracia constitucional Clase media, bienvenida a la pobreza Efectos de la pandemia. Deuda pública y covid-19. Posibles salidas para Colombia Transformación productiva para la reactivación
Amarga victoria demócrata |
Sucríbase: https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=180&search=suscri