Hamas: “Nos hemos preparado para un escenario de guerra larga”
Foto; Bruno Thevenin

Un alto mando de Hamás en el exilio ha reconocido que emplearán a los rehenes israelíes para negociar la liberación de prisioneros palestinos, mientras el Gobierno de Netanyahu ha cortado los suministros de agua, alimentos y energía a la Franja.

Usar la palabra guerra cuando la asimetría de fuerzas es tan desproporcionada resulta, cuanto menos, un concepto problemático. Sin embargo, Ali Barakeh, uno de los líderes de Hamás en el exilio libanés, ha explicitado en una entrevista a Associated Press que su organización está preparada para que el conflicto se enquiste en el tiempo: “Nos hemos preparado bien para esta guerra y para afrontar todos los escenarios, incluso el escenario de una guerra larga”. Para ello, dice, tratarán de negociar la liberación de presos palestinos en Israel y “también en los Estados Unidos”, a cambio de los rehenes que a esta hora están bajo su control en la Franja de Gaza.

La entrevista, publicada desde Beirut, llegó horas después de la amenaza que el Gobierno israelí de Benjamín Netanyahu colocó sobre la Palestina ocupada de cortar los suministros de agua, alimentos y energía a Gaza. En el mismo anuncio, Yoav Galant, ministro de Defensa de Israel, tachó de manera general de “animales humanos” a las personas que llevan bloqueadas en la Franja por tierra, mar y aire desde 2007.

En esa línea, desde el lunes, los militantes de Hamás ya habían advertido que “empezarían a tomar medidas” contra los rehenes que captaron tras la primera incursión si Israel realizaba ataques aéreos en la Franja de Gaza sin dar aviso previo a los habitantes locales para poder evacuarlos, aunque todavía no ha trascendido si las amenazas han sido cumplidas o no.

Lo que sí se sabe en este momento es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado que los recursos médicos previamente distribuidos en siete hospitales de Gaza se han agotado debido al incremento de las necesidades derivado de los incesantes ataques militares de Israel contra Hamás. Durante una rueda de prensa de este martes, Tarik Jazarevic, el portavoz de la OMS, explicó que los hospitales asociados habían puesto en marcha planes de emergencia para gestionar de manera más eficaz el aumento de las víctimas, pero subrayó que, “dada la cantidad actual de personas heridas, estos centros hospitalarios están operando por encima de su capacidad máxima”.

Como respuesta a esta crisis, la OMS está reasignando un millón de dólares de sus fondos para facilitar la compra de suministros médicos en el mercado local y satisfacer así las necesidades urgentes. Además, ha solicitado públicamente la apertura de un corredor humanitario con el fin de posibilitar el transporte de nuevos suministros a Gaza y garantizar el acceso a la atención médica esencial.

Hezbollah y la ayuda de Irán a Hamás, en cuestión

El domingo, Israel emitió una declaración oficial de estado de guerra y convocó a 300.000 reservistas para un potencial despliegue terrestre en Gaza, una acción que en episodios previos ha estado asociada con un aumento mayor de violencia y una escalada del conflicto en la región. La respuesta de los pocos aliados internacionales sólidos del pueblo palestino ha sido la posibilidad de unirse a la defensa de Gaza. Los aliados paramilitares de Irán en la región, particularmente el grupo armado chií libanés Hezbollah, han destacado en múltiples ocasiones la estrecha coordinación en cuestiones de seguridad con el resto de grupos islamistas palestinos.

De hecho, la ONU ha pedido “moderación” tras los ataques del grupo el domingo contra tres posiciones israelíes en un área en disputa a lo largo de la frontera del país, los Altos del Golán ocupados por Israel en Siria. Tras ese ataque, el Gobierno israelí ha acusado a Irán de haber participado en el primer ataque de Hamás que vulneró la seguridad de Israel, pero la propia organización lo ha negado y países como Francia no tienen “rastro formal” de que eso haya acontecido: “Parece que hubo ayuda y cooperación con Hamás, pero seré cauteloso en este punto mientras no hayamos consolidado información de inteligencia, eso es totalmente seguro”, explicaba este martes el presidente francés, Emmanuel Macron.

Rusia dice mediar mientras Irak amenaza con participar

Uno de los actores internacionales que ha manifestado estar buscando una negociación entre Israel y Palestina en las últimas horas ha sido Rusia con la esperanza de que el acuerdo llegue antes de que la espiral de violencia se recrudezca. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, se ha defendido de las acusaciones del presidente ucranio Volodymyr Zelensky en las que acusa a Moscú de estar interesada en alimentar la guerra. Peskov ha declarado que dichas acusaciones están “totalmente infundadas”.

Por su parte, uno de los líderes políticos iraquíes más influyentes en la región, Muqtada al-Sadr, llamó a “todos los árabes, especialmente los egipcios, a abrir sus fronteras y romper el asedio inhumano impuesto a Gaza, permitiendo que el agua y los alimentos lleguen a los civiles” y afirmó que Irak está dispuesto a enviar suministros a la Franja de Gaza. Además, ha disparado contra los “gobernantes árabes que guardaron silencio y no mostraron ninguna reacción ante este justo caso para mantener su posición”, en referencia a otros estados árabes que se han ido escorando hacia Israel.

¿Es segura una evacuación palestina por Egipto?

“El Gobierno de ocupación [Israel] está obligando a los palestinos a elegir entre morir bajo los bombardeos o desplazarse fuera de sus tierras”, han explicado fuentes anónimas del alto funcionariado de seguridad de Egipto que ha recogido EFE y medios locales como Al Qahera News. En otras palabras, Egipto sugiere que la oferta israelí de evacuar a civiles de Gaza es un intento de acabar con Palestina. Aunque, hasta el momento de la publicación de esta información, ningún representante oficial del Gobierno egipcio se ha pronunciado.

10 oct 2023

Información adicional

Autor/a: Redacción El Salto
País: Palestina
Región: Medio oriente
Fuente: El Salto

Leave a Reply

Your email address will not be published.