En esta edición extraordinaria del periódico desdeabajo, sobre la reforma a la salud, le rendimos un tributo a la vida de la médica María Teresa Gómez López, por su compromiso férreo con la salud de las comunidades, por sus aportes a la lucha por el derecho a la salud en el país y por su coherencia con la vida digna, hecha ejemplo en ella misma.
“Soy, soy lo que dejaron
Soy toda la sobra de lo que se robaron.
Tú no puedes comprar al viento
Tú no puedes comprar al sol
Tú no puedes comprar mi alegría
Tú no puedes comprar mis dolores”
Latinoamérica, Calle 13
El conjunto de iniciativas para impulsar reformas en los ámbitos fiscal, de tierras, laboral, pensional y de salud, entre otros temas, han levantado debates importantes en el país, con movilización de voces y acciones muy amplias de sectores políticos tradicionales, así como sociales en oposición a estas reformas, a la par de sectores alternativos en diferentes ámbitos, principalmente los que apoyaron la llegada del actual gobierno nacional y las respaldan.
La iniciativa concerniente con al reforma a la salud, es la que nos ocupa en este especial, que fue valorado en la necesidad de tomar forma en el comité editorial del periódico desdeabajo y encontró rápida acogida y respaldo para su elaboración y reproducción en la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, la Corporación Grupo Guillermo Fergusson, la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (Alames) y un grupo de docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.
Luego de un periodo en el que se hablaba sobre los ejes principales de la reforma del sistema de salud, pero sin conocer el articulado de la propuesta, el día 13 de febrero del año en curso, el gobierno nacional radicó ante la Cámara de Representantes el Proyecto de Ley (PL) 339 “por medio de la cual se transforma el Sistema de Salud en Colombia y se dictan otras disposiciones”. El PL se compone de 18 capítulos con 152 artículos, que pretenden reglamentar diversos aspectos de la Ley Estatutaria en Salud (Ley 1751 de 2015), la cual regula la salud como derecho humano fundamental.
El proyecto oficial
La reforma al sistema de salud propuesto por el gobierno nacional, recoge una aspiración de amplios sectores de la sociedad colombiana que han demandado durante años el cambio de modelo de la Ley 100, a través de movilizaciones sociales, foros, asambleas, congresos nacionales, campamentos humanitarios en salud, tomas de instituciones, bloqueos de calles, denuncias, propuestas de mandatos y proyectos de ley presentados al Congreso de la República. Tal demanda de cambio está en relación al trato que el modelo de salud potenciado por la Ley 100 le da a este derecho fundamental, reducido a mercancía, que da acceso a la gente al sistema de acuerdo a su capacidad económica, generando importantes desigualdades e inequidades en salud en todo el país.
Las líneas centrales de la propuesta del Proyecto de Ley –PL– oficial, recogen las principales aspiraciones demandadas por la movilización social, para trasformar el actual sistema de seguridad social en salud, relacionadas con la eliminación de la intermediación ejercida por las EPS; establecer un modo de atención basado en la promoción, prevención y atención oportuna y con calidad de los problemas de salud del conjunto social que somos; trabajo digno y decente para los y las trabajadoras del sector salud; respeto a la autonomía médica y de otras profesionales de la salud; participación de la sociedad en la toma de decisiones en salud y contar con un real sistema de información en salud con acceso público (ver recuadro).
La propuesta así estructurada levantó ampollas entre quienes por décadas se han lucrado de un derecho reducido a mercancía. Clara prueba de ello es la amplia e intensa campaña mediática contra la iniciativa de reforma, estableciendo una narrativa de que esta reforma acabará ‘el muy buen sistema de salud construido a lo largo de tres décadas’, que ‘la gente no tendrá sitios para ser atendida de sus dolencias’, que ‘el dinero se lo van a robar los gobernadores y alcaldes’, que ‘la gente se quebrará financieramente porque ya las EPS no le pagaran los servicios de salud’, entre muchas otras desinformaciones.
Intensa campaña que no paró ahí. Una vez entregado el PL al Congreso de la República pusieron en marcha estrategias para hacerle zancadilla, como la de indicar que no es un proyecto de ley ordinario sino estatutario, y que por lo tanto requiere otra mecánica de discusión parlamentaria; también la radicación de otros cuatro proyectos de ley de reforma al sistema de salud que buscan, principalmente, mantener la intermediación de las EPS, proyectos presentados por una asociación de pacientes y por los partidos Cambio Radical, Liberal, de la U y Conservados (estos tres últimos miembros de la coalición de gobierno).
No sobra decir, que a través de este suplemento buscamos que un amplio segmento social se informe de manera clara sobre aspectos centrales de la propuesta de reforma al sistema de salud presentada por el gobierno nacional, entendiéndola con la mayor claridad deseable, para que de manera autónoma y con elementos suficientes de análisis, tome posición frente a la misma.
Por lo tanto y con esa pretensión, los aspectos que aborda el suplemento recogen elementos para comprender la propuesta del PL en relación a su enfoque y eje articulador, la prestación de servicios en el marco de la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS) que busca implementar, los aspectos de gobernanza del mismo sistema, vinculados con los procesos de participación y control social, y los aspectos relacionados con el régimen y condiciones laborales de los y las trabajadoras del sector salud.
Consideramos y compartimos con Calle 13, que no se puede comprar el sufrimiento, no se puede comprar el dolor, no se puede comprar la salud, por lo cual el país, sin duda, requiere un sistema de salud que no coloque el acento en las finanzas del sistema, en su capacidad de generar ganancia, sino en la protección de la salud y la vida de toda la gente del país.

Artículos relacionados

Sucribirse
https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=179&search=suscrip
Leave a Reply