Home » camepsinos

Etiqueta: camepsinos

Entrada
“Enfrentar la guerra todos juntos”: Marichuy, vocera del Concejo Indígena de Gobierno

“Enfrentar la guerra todos juntos”: Marichuy, vocera del Concejo Indígena de Gobierno

En 1999 los zapatistas advertían sobre la IV Guerra Mundial: el neoliberalismo, que ya entonces amenazaba con destruir todo lo que obstaculizara al mercado. Diecisiete años después, en octubre de 2016, el V Congreso Nacional Indígena, que cumplía 20 años de haber sido creado, comenzó con una declaración en la que se anunciaba que era...

Entrada
Contra la espiral tóxica

Contra la espiral tóxica

Crece en el mundo la demanda de prohibición del glifosato, el herbicida inventado por Monsanto, el agrotóxico más usado del planeta, especialmente para maíz, soya y algodón transgénicos. Se comercializa como RoundUp, Faena, Rival y otras marcas, según país y empresa. Sus impactos potenciales se revelan cada vez más graves, incluyendo cáncer y malformaciones neonatales,...

Entrada
El peor modelo agrario del mundo

El peor modelo agrario del mundo

Es viejo el debate sobre cuál debe ser el modelo agropecuario de un país: que si producción campesina e indígena, que si empresarial con obreros agrícolas, que si más o menos tecnificada, que si con el agro arrinconado o no por la competencia internacional, que si con mayores o menores subsidios, que si solo con...

Entrada
Los paros agrarios y la lectura de su impacto político.

Los paros agrarios y la lectura de su impacto político.

Colombia ha sido conmovida en los meses recientes por grandes movilizaciones campesinas y populares. Desde la huelga del Catatumbo hasta los paros agrarios en distintos lugares del territorio nacional, las masas han hecho una presencia multitudinaria en la esfera pública, saliendo de las profundidades y el subsuelo social. Para nadie es una duda que el...

Entrada
Una “minga” en torno de la memoria cafetera

Una “minga” en torno de la memoria cafetera

Semblanzas de un paro nunca antes visto en Colombia, una protesta que ya suma 8 días, y proyecta imágenes y ejemplos de resistencia. El primero es un ingeniero químico, Francisco Herrera, a quien las vueltas de la vida le convirtieron en un líder cafetero de Apía. Hoy lleva bajo sus hombros, mucha de la responsabilidad...

Entrada
Movilización frente a la más grave crisis cafetera

Movilización frente a la más grave crisis cafetera

En 2007, la producción cafetera fue de 12,7 millones de sacos; las de 2009, 2010, 2011, y la esperada para 2012, giran alrededor de 8 millones de sacos. Cuatro periodos con una merma cercana al 35%. Los inventarios en bodega cayeron, en el mismo lapso, de cerca de dos millones de sacos a menos de...

Entrada
Carta del MOVICE al presidente Juan Manuel Santos previa movilización del 6 de marzo

Carta del MOVICE al presidente Juan Manuel Santos previa movilización del 6 de marzo

Bogotá, D.C, 5 de marzo del 2012   Doctor JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN Presidente de la República de Colombia Ciudad   Señor Presidente:   Reciba un cordial y respetuoso saludo del Movimiento de Víctimas de crímenes de estado. El MOVICE, está conformado por 22 capítulos regionales, 4 capítulos internacionales (México, Argentina, España y Bélgica) y...

Entrada
El frente antiminas

El frente antiminas

La compacta columna de manifestantes ingresó a Lima coreando “agua sí, oro no”. La consigna los había acompañado durante los nueve días que duró su marcha desde Cajamarca, unos 850 kilómetros al norte de la capital. La movilización –llamada Marcha por el Agua– organizada para protestar contra la explotación minera que agota el agua y...