Home » finanzas » Página 52

Etiqueta: finanzas

Entrada

Las potencias al rescate

La acción coordinada de los líderes de Finanzas del G-7 para detener la apreciación del yen permitió ayer un respiro en los mercados internacionales. La economía japonesa tiene un importante sesgo exportador y el aumento en la cotización de su moneda amenazaba con entorpecer su recuperación. Es la primera vez en más de una década...

Entrada

Las finanzas se sacuden

El Banco Central de Japón redobló ayer sus esfuerzos para limitar el impacto del terremoto sobre el sector bancario y financiero. Luego de asegurar la disponibilidad de liquidez en el sistema con una inyección de 185 mil millones de dólares, la mayor de la historia del país, la autoridad monetaria japonesa amplió de 61 mil...

Entrada

Temblores que se sienten en el mercado financiero

El gobierno japonés se preparaba anoche para tratar de evitar que el brutal terremoto que arrasó el noreste de la isla derive en un colapso financiero. El Banco Central informó que inyectó 15 billones de yenes en el sistema (unos 185.000 millones de dólares) para que los bancos puedan responder con abundante liquidez frente a...

Entrada

PAUL KRUGMAN. ¿Tiene salvación Europa?

Hay algo especialmente apropiado en el hecho de que la actual crisis europea empezase en Grecia. Porque los males de Europa tienen todo el aspecto de una tragedia griega clásica, en la que un hombre de carácter noble encuentra su perdición por el defecto fatal del orgullo desmedido.   Hace no mucho, los europeos podían,...

Entrada

“El mundo no está en condiciones de soportar otra crisis”

El mundo no se encuentra en condiciones de soportar nuevas crisis, advierte el Foro Económico Mundial en su informe anual de riesgos globales publicado dos semanas antes de que abra sus puertas el ciclo económico conocido como Foro de Davos. “El mundo no está en situación de soportar nuevas sacudidas de importancia después de que...

Entrada

La crisis seguirá

La peor crisis financiera sufrida por el mundo desde los años treinta del siglo pasado, comenzó durante el verano de 2007 y más de tres años después continúa produciendo aún profundos impactos en Estados Unidos, en Europa y en la mayor parte del mundo desarrollado, principalmente. El capitalismo se ha desarrollado a través de recesiones...

Entrada

Domesticar las finanzas en un momento de austeridad

No fue hace tanto tiempo cuando podíamos decir: “Ahora somos todos keynesianos”. El sector financiero y su ideología de libre mercado habían llevado al mundo al borde de la ruina. Los mercados claramente no se estaban corrigiendo. La desregulación había demostrado ser un fracaso abismal. Las “innovaciones” desarrolladas por las finanzas modernas no conducían a...

Entrada

Crisis y euro

A diferencia de la crisis estadunidense de 2008, la europea de 2010 no es solamente financiera, ni se limita a la insolvencia de algunos estados de importancia económica relativa menor dentro de la Unión. Esta sí es una crisis monetaria, de insolvencia del propio euro, una moneda emitida por un banco central metafísico, que no...

Entrada

Europa pierde la batalla en el mundo financiero

La primera crisis bancaria de la que se tiene noticia ocurrió el año 33 antes de Cristo, cuando el emperador Tiberio tuvo que inyectar en el sistema financiero un millón de monedas de oro de las arcas públicas para evitar su colapso. Desde entonces, se han producido cientos de pánicos financieros de todo tipo, pero...

Entrada
La revolución de los millonarios

La revolución de los millonarios

El programa de cambios inmediatos incluye las siguientes medidas: 1. terminar con las exoneraciones de impuestos a los hogares con ingresos anuales de más de un cuarto de millón de dólares; 2. aplicar un impuesto a las transacciones financieras (Tasa Tobin); 3. eliminar las exoneraciones impositivas sobre los dividendos y rentas del capital; 4. implantar...