Home » información

Etiqueta: información

Entrada
La guerra en las pantallas

La guerra en las pantallas

Puestas sobre las “mesas de redacción”, las armas de guerra ideológica son instrumentos quirúrgicos preparados para desfigurar cotidianamente sobre (contra) la realidad

Entrada
Aumenta la indigencia mediática

Aumenta la indigencia mediática

La grieta entre las personas “informadas” y las demás aumenta aceleradamente. Los “indigentes” mediáticos en Suiza representan el 43% de la población

Transformación y comunicación

Hay que “transformar” la comunicación de las transformaciones”. Eludir el facilismo con que se anuncian “transformaciones”, “cambios”, “transiciones” para ser capaces de eludir o denunciar la dificultad y la morosidad que impide cumplir con las “transformaciones”,

Entrada
Hackeo al derecho

Hackeo al derecho

Vivimos en un tiempo en el que la libre circulación de información de interés púbico se hace un imperativo democrático porque cuando no puede circular la información, del mismo modo que cuando no pueden circular las personas, las democracias mueren.

Entrada
El puerro del domingo

El puerro del domingo

Se dice que Dios se ríe de los hombres que se lamentan por los efectos de las causas que defienden. Así pues, al verano no le faltó diversión divina. Durante mucho tiempo, las elites francesas alentaron el control de los grandes medios de información por parte de los intereses económicos, fustigando como “populista” toda crítica a esas relaciones peligrosas. Desde hace unos diez años, el tono cambió.

Hegemonía, contrahegemonía y medios de comunicación como oposición política

El texto de Poulantzas, Poder político y clases sociales en el estado capitalista (1968) rompe el maniqueísmo del marxismo ortodoxo y muestra que la hegemonía y la contrahegemonía tenían que concebirse no de la burguesía como un bloque único y el proletariado como bloque exclusivo, sino –vía Gramsci– dos bloques históricos en pugna, el uno liderado por una facción de la burguesía, y el otro por una facción de las clases en contra: un bloque hegemónico y otro contrahegemónico, uno en el poder y otro en lucha por el poder, cada uno con una facción dominante a su interior que marcaba la pauta.