El medio de comunicación estatal chino People's Daily dio a conocer recientemente al nuevo miembro de su equipo de noticias. Se trata de Ren Xiaorong, una presentadora virtual impulsada por inteligencia artificial.
Etiqueta: información
Publica Google “política de uso prohibido” para su servicio de IA generativa
Microsoft anunció que aplicará la tecnología ChatGPT a sus programas Excel, Word y Outlook Madrid y San Francisco. Google publicó una serie de pautas enmarcadas en una nueva “política de uso prohibido” enfocada a sus servicios de inteligencia artificial (IA) generativa, como Bard, para asegurar el buen empleo de estos modelos y sus funciones, prohibiendo actividades como “generar...

El uso de la IA en el periodismo divide opiniones en el sector
¿La inteligencia artificial mejorará el periodismo o acabará por sustituir a sus trabajadores? Como en muchas otras profesiones, el desembarco de algoritmos capaces de realizar tareas complejas a una velocidad sorprendente plantea un desafío desconocido.
El gobierno y bandas civiles hostigan a la prensa alternativa y extranjera
Perú. Los medios tradicionales estigmatizan la protesta y justifican la represión, y grupos fujimoristas amenazan de muerte a quien denuncie violaciones a los derechos humanos.
El misterioso ocaso de la opinión pública
La reciente publicación de un post del premio Pulitzer de periodismo Seymour Hersch titulado “Así eliminó Estados Unidos los gasoductos Nord Stream”, traducido y publicado por Ctxt en España, ha abierto un sano debate sobre las características que debe tener una investigación periodística.
Entre palabras silencios
El 9 de febrero se celebra en Colombia el Día del Periodista (y las periodistas)

Comunicación al día, el reto
Un deseo, demanda y esperanza que se escucha entre diversos sectores del activismo social es el de una Ley de medios. Una vieja reivindicación que ahora ven posible de materializar aprovechando la apertura dispuesta por el gobierno del cambio.
Kapuscinski: los cínicos no sirven para este oficio
Ryszard Kapuscinski es junto con Mark Twain, Ernest Hemingway y Gabriel García Márquez (que él mismo cita) uno de los periodistas más impactantes del siglo XX. Además de escribir espléndidamente y transmitir procesos complejos con nitidez, nos permite entrar con pasión y con una mirada minuciosa pero equilibrada a los mundos que para muchos permanecen como remotos y folclóricos territorios
Carlos Dada, director de ‘El Faro’ de El Salvador: “Lo único que nos queda de democracia es el voto”
El Salvador, en abril aprobó una ley mordaza con la que publicar informaciones sobre las maras puede significar penas de hasta 15 años de cárcel. Esta norma fue aprobada por el gobierno de Nayib Bukele, uno de los presidentes más jóvenes y populares de América Latina que llegó al poder hace tres años.
Lo neutral no es justo
¿Quién inventó que la verdad está en medio? Lo digo por las llamadas de periodistas en América Latina y España apelando a la imparcialidad –cuando no a la "neutralidad"– para sentir que hacen bien su trabajo. Su escapatoria es que la esfera pública "está polarizada".