Bolivia era un país bimonetario. Justo antes de la llegada de Evo Morales, en 2005, sólo 15 por ciento de los depósitos estaban en moneda nacional; en materia de crédito, únicamente 7 por ciento se otorgaba en pesos bolivianos. En esos años, siempre bajo gobiernos neoliberales, todo el mundo usaba el dólar para refugiarse de...
Etiqueta: nacionalización
Bolivia frente al “no hay alternativa”
La fuerte restricción externa que acecha a Latinoamérica desde hace varios años ha puesto en tensión a la mayoría de los modelos económicos, con independencia del signo político que los gestione. Salvo en contadas excepciones, la mayoría de las economías no ha sabido conducir el nuevo ciclo a la baja del precio de los commodities....
La recuperación del agua pública se acelera en los países ricos
En los últimos 15 años hubo 235 casos de remunicipalización, la inmensa mayoría en EEUU y Francia, a consecuencia de los fallidos procesos de privatización del servcio. MADRID. -El agua está volviendo a manos públicas. A lo largo de los últimos 15 años se han producido 235 casos de remunicipalización de los servicios del agua...
Evo nacionaliza cuatro empresas españolas
El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció ayer la nacionalización de dos distribuidoras de energía eléctrica, una empresa de servicios y una gestora de inversiones del sector eléctrico. Las empresas eran controladas por la compañía española Iberdrola. El mandatario detalló que cobraban tarifas “desiguales” entre las áreas urbanas y rurales, y ofrecían un servicio “deficiente”....
Morales anuncia que nacionalizará importantes yacimientos de plata
El Estado boliviano retirará las concesiones mineras adjudicadas a la empresa canadiense South American Silver para la explotación de los yacimientos argentíferos, de indio y galio del cerro Mallku Khota, según se ha acordado entre las autoridades gubernamentales y las comunidades originarias del norte de Potosí. Alcanzado el acuerdo, las comunidades locales accedieron a...
Argentina: ¿Malvinas jurídicas, “corralito 2” y guerra del gas?
Antecedentes: desde hace casi cinco años adelanté la expulsión de Argentina de Repsol, una de las peores empresas privadas del mundo, en similitud a su destitución en EU (¡supersic!), Argelia, Bolivia, Venezuela, etcétera: La retirada de Repsol de América Latina (AL) parece haber iniciado (Bajo la Lupa, 26/12/07). Once días antes de la renacionalización comenté:...
Cristina Fernández nacionaliza el petróleo argentino
Buenos Aires, 16 de abril. Argentina intervino la petrolera YPF y buscará expropiar 51 por ciento de la empresa, controlada por la española Repsol, decisión que acentúa la presencia estatal en la economía y disparó un conflicto con Madrid, que amenazó con represalias. La presidenta argentina, Cristina Fernández, anunció entre aplausos que enviará al Congreso...
Argentina restatiza(rá) la firma petrolera YPF en detrimento de Repsol
Prosigue la tendencia global que detecté respecto a la restatización” de las trasnacionales petroleras, que fue motivo de mi ponencia al Senado mexicano (www.youtube.com/) y de mi libro La desnacionalización de Pemex (Jorale Editores; 2009). El “oro negro” ha cuadruplicado su precio en 9 años desde la fallida invasión anglosajona a Irak en la...
Nacionaliza Bolivia 3 empresas eléctricas
La Paz, 1º de mayo. El gobierno boliviano nacionalizó hoy tres empresas del sector eléctrico operadas por trasnacionales francesas, españolas y británicas y la distribuidora Elfec (Empresa de Luz y Fuerza Cochabamba), que estaba controlada por los trabajadores. Con esta medida el Estado controla 80 por ciento de la distribución y generación de energía eléctrica...
La nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia: ¿Una empresa atractiva para las transnacionales?
Bolivia es el segundo país más rico en gas de Latinoamérica. Pese a ello, el desabastecimiento del mercado interno de hidrocarburos se ha ido agravando y la provisión de energía por habitante es más baja aquí que en el resto de América Latina. El país importa el 45 por ciento del diesel que consume y...
- 1
- 2