El arte de curar y atender la vida pertenece a los pueblos antes que a la institución médica. Un saber que muchas veces fue estigmatizado y perseguido. Hoy se reconoce su importancia, no solo en la preservación de la cultura de diversidad de pueblos, sino en su capacidad para prevenir y tratar enfermedades. Ojalá que su valoración allane el camino para su reconocimiento en el modelo de salud que el país requiere.
Etiqueta: pueblos
Líderes indígenas piden criminalizar el contacto con los pueblos aislados en la Amazonia
res indígenas, organismos internacionales y ONG pidieron a los líderes de los países amazónicos "criminalizar" el contacto forzado con los pueblos que viven voluntariamente aislados en la selva.
75 años después, ¿dónde están los derechos humanos?
El sistema universal de protección de los derechos humanos está sufriendo una descomposición acelerada. Mientras se conmemora el 75º aniversario de la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el marco de regulación encargado de promover y exigir su cumplimiento se está desmoronando.
Mundos otros y pueblos en movimiento. Debates sobre anti-colonialismo y transición en América Latina
Buena parte de las ideas que siguen moldeando la práctica anti-sistémica, se han convertido en barrotes que encierran la lucha en una cárcel político/conceptual que impide desplegar las energías emancipatorias.
No habrá paisaje después de la batalla
(Sobre la invasión del ejército ruso a Ucrania). A quienes firmaron la Declaración por la Vida: A la Sexta nacional e internacional: Compañer@s y herman@s: Les decimos nuestras palabras y pensamientos sobre lo que ocurre actualmente en la geografía que llaman Europa: PRIMERO.- Hay una fuerza agresora, el ejército ruso. Hay intereses del gran...
Sobre victorias y derrotas
En la cultura política hegemónica las nociones sobre triunfos y fracasos, victorias y derrotas, suelen aludir a situaciones muy concretas, en general vinculadas a los objetivos finales de los actores en juego. El concepto de victoria se aplica al amplio abanico que va del triunfo electoral hasta la toma del poder como consecuencia de un...
El EZLN por ahora rompe el cerco racista
La compañía zapatista aerotransportada, llamada La Extemporánea, con 177 integrantes, salió de la Ciudad de México ayer, con destino a Viena, Austria, con escala en Madrid. No fue sencillo vencer el racismo estructural en torno a la posibilidad de que cualquier persona en el país obtenga un pasaporte. Fue necesaria la denuncia y exhibición pública...
Revolucionar al humanismo
No es lo mismo el derecho en pueblos que jamás han vivido la justicia social. En cada territorio, son las condiciones objetivas las que determinan la conciencia y la práctica sobre los derechos humanos, por más organizaciones especializadas que militen. Donde reinan el analfabetismo, el hambre, el desempleo y la insalubridad, ¿qué significa la Declaración...
EZLN: 37 años de dignidad y autonomía
En estos tiempos feroces hay poco para celebrar. Mientras la oscuridad del sistema se convierte en rutina, cuando los de arriba nos despojan con muerte y violencia, las luces de abajo brillan con todo su resplandor, rasgando la noche, iluminando las trochas y las pendientes. El 37 aniversario del Ejército Zapatista de Liberación Nacional es,...
Territorio y poder
Los movimientos antisistémicos y las relaciones sociales no capitalistas, cobran fuerza y se potencian cuando echan raíces en territorios recuperados y bajo control de sujetos colectivos. Una de las claves de esta potenciación de los movimientos consiste en que los territorios nos brindan la posibilidad de construir poderes propios, fuera del control de las instituciones...