Home » Los parias

Los parias

Cuando descubrieron 
que estaban en el infierno y
no en el paraíso, 
era demasiado tarde para huir
y se dedicaron a incendiarlo.
Mehmet Karim
 
Los Parias, autores de un sonido de alta tensión con un tono subterráneo y beligerante, exponentes aventajados del canto urbano-radical, folk-core, ska-cumbia, hard core-currulao, mambo-punk, champeta-Oí, reggae-puya, son mestizo o “mestiza” que es como ellos le dicen a toda esta mixtura de sones. Ya la ganaron de rebeldes y contestatarios cuando asumieron el nombre de Los Parias, que señala a los excluidos, echados, marginados, ñeros, exiliados, de ínfima condición social, fuera del sistema, garbimbas, ñámpiras, chirris y pelles.
 
 
Los Parias: “La humanidad entera cree que los parias son una especie en vía de extinción, la pobreza del mundo crece sin medida alguna. Larga vida al paria, al chirrete, al indigente, al obrero, a la puta y a todo aquel que se considere un desecho de la humanidad. Para buscar parias no se tiene que buscar fuera del grupo; nosotros somos pueblo, somos parias, seguimos una tradición de canto a los parias del mundo (¡Arriba los parias del mundo, de pie los esclavos sin pan! –dice La Internacional, el himno de los excluidos)”.
 
Nacen en 2002 con Andrés (Truncho) Gil, en los coros y bajo, Alejandro (Kuxumbo) Gil en la guitarra y voz, Leandro (P’leo) Puerto en la batería, Dante Riot, en la otra guitarra, Melissa (la mona) coros y Andrea (Atea) canta y grita. Una puesta en escena palpitante, loca; donde saltan, vociferan, perturban y prenden un público que no deserta nunca. Con la llegada de Delasko (percusión) en 2005, se les cambió el esquema musical; con él arribaron timbales, bongoes, tamboras, trópico y danzón. 
Los Parias: “Nosotros, que siempre habíamos condenado la fusión, el tropi-pop, el chucu chucu pa’las patas. Descubrimos que la música colombiana es riquísima en cantidad de sonidos y posibilidades; y riquísima también pa’la alegría y la rumba. Para acabar de ajustar le metimos hip hop”.
 
Los Parias hacen un llamado crudo y vital, poniendo el dedo en las llagas del sistema. Vaticinadores de un nuevo des-orden social. En estos siete años grabaron: “Recopile” en el 2003 con 12 canciones, “Los parias del mundo”, también en 2003 con 7 temas, y tienen más de 24 temas por prensar.”Cuando empezamos nos sentíamos influidos por el punk y radiohead. Pero con los años llegaron Manu Chao, La Polla Records, Café Tacuba, Jorge Velosa, 1.280 Almas y Bersuit Vergarabat”. Los Parias tocan al cien en todo el territorio de Techotiba (Kennedy), Bosa, Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Rafael Uribe, San Cristóbal, la Gilberto Alzate, Septimazo, Neiva y Media Torta.
 
La unión con el proceso de Radio Miseria los ha integrado a causas políticas y sociales y al trabajo de comunidad en los barrios populares. Estamos ante una banda que no le vale huevo lo que pasa en el país y lo recoge en sus más de 50 tema con un rock sólido y comprometido.
 
Los Parias: “Nuestras letras llevan sarcasmo; mensajes directos, graciosos contradictorios, contraculturales. Creemos en la música como un medio de comunicación popular, que pone a pensar, que permite que se digan cosas. Indudablemente queremos agradecer a los que han patrocinado nuestra inspiración, nuestra rebeldía y nuestra resistencia. Y entre todos está el Estado aberrante, narco y corrupto, que en alianza con las instituciones religiosas, educativas y militares han coartado nuestros derechos, nuestra dignidad y nuestra libertad. Somos un grito pelado que propaga que la vida es una chimba”. 

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.