Podríamos celebrar como día nacional otro cualquiera, si quisiéramos. Desde 1873, se decidió que fuera el 20 de julio. No es casual que así fuera, toda vez que lo sucedido en aquella fecha, marca un hito fundamental dentro de nuestro ser nacional. En aquel 20 de Julio de 1810, de la mano de unos líderes,...
Categoría: Memoria
Homenaje a Camilo Torres Restrepo y sus compañeros revolucionarios
Con motivo del aniversario 59 de la muerte del padre Camilo Torres Restrepo, se realizó la tradicional misa del 15 de febrero en la Capilla de la Universidad Nacional, en Bogotá. Allí me encontré con algunos amigos camilistas y pude conversar con el padre Javier Giraldo, a quien admiro y le otorgo mucho respeto, así...
77 años del magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán
Significado del rescate de las verdades históricas que fueron ocultadas en los armarios del olvido y extraviadas en los laberintos de la confusión A Gloria Amparo Gaitán Jaramillo por su vida al servicio de nuestro pueblo y su ejemplo. “Lo que queremos es la democracia directa, aquella donde el pueblo manda, dónde el pueblo decide. El...
Enrique Dussel, filósofo de la liberación, In Memoriam
Enrique Dussel puede ser recordado por algún aspecto de los mencionados o por todos. No obstante, yo lo recordaré no sólo por ser uno de los más grandes filósofos que la historia de la humanidad ha presenciado, sino porque gracias a su pensamiento estudiosos que han vivido a lo largo de las últimas seis décadas han sabido aceptar la invitación de un pensar geopolíticamente situado.
Un leninismo para el siglo XXI
1. Cien años después de la muerte de Lenin no son muchos en la izquierda quienes se definen como leninistas. Lenin no es popular. para ser justos, esta realidad nos dice más sobre la mayoría de la izquierda contemporánea que sobre Lenin. La etapa histórica sigue siendo reaccionaria desde la restauración capitalista. Y no hay indicaciones de que pueda mejorar, más bien empeorar.
Walter Benjamin: nostalgia de presente
Benjamin es singular, interesante, llamativo, misterioso y fresco, su aproximación es todo lo contrario a una fosilización, no pretende hacer arqueología, sino anatomía. No es de extrañar, de hecho, que Bensaïd se sintiera atraído por él.
La influencia fugaz
Fallecido a fines del año pasado, Negri tuvo un importante ascendiente sobre el pensamiento político que en las últimas décadas se preocupó por la autonomía frente al Estado y los partidos. Episodios como el Argentinazo de 2001 parecieron confirmar algunas de sus hipótesis.
La revolución es una idea para el futuro, no sólo un pasado glorioso
Karl Marx escribió que «las revoluciones son las locomotoras de la Historia». Para el historiador italiano Enzo Traverso, recuperar la idea de revolución es esencial si nos negamos a aceptar el capitalismo como un estado de cosas eterno.
EZLN: 29 años de resistencia, autonomía y congruencia política
El 1º de enero pasado, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) cumplió 29 años del inicio de su histórica rebelión armada, que conmocionó al país y cuestionó frontalmente al autoritario régimen político del priísmo y su modelo neoliberal en marcha. D
A 50 años de su muerte, Neruda hace evocar su recinto mágico: la poesía
Su funeral se convirtió en la primera marcha contra el gobierno de Augusto Pinochet
- 1
- 2