Hace más de 30 años que las universidades públicas del país se encuentran inmersas en una profunda crisis estructural como consecuencia, entre otras cosas, de la Ley 30 de 1992
Categoría: Sociedad
¿Hasta cuándo la crisis?
Así como el capital se concentra en un número cada vez menor de manos, su tasa de ganancia irá disminuyendo, por lo que se verá forzado a extremar sus estrategias de explotación.
Círculos concéntricos
Cuando me han preguntado alguna vez por mi identidad, he dicho que imagino como símil los círculos concéntricos que se abren sobre el agua al caer de una piedra. En el primero de esos círculos soy nicaragüense, en el siguiente centroamericano, en el otro caribeño, y por fin, en el más amplio de todos, el que...
Potencias y límites de las manifestaciones
¿La manifestación y la protesta ya han perdido su capacidad transformadora y destituyente?
Por la vida de las salvadoreñas
La penalización absoluta del aborto tiene consecuencias de gravedad y de muerte para las mujeres.

El uso de la IA en el periodismo divide opiniones en el sector
¿La inteligencia artificial mejorará el periodismo o acabará por sustituir a sus trabajadores? Como en muchas otras profesiones, el desembarco de algoritmos capaces de realizar tareas complejas a una velocidad sorprendente plantea un desafío desconocido.
¿Qué podemos celebrar?
La miseria, en el mejor de los casos, ha dejado a los pueblos a merced de "vanguardias" organizadas, de derechas o de izquierdas, que podían usar mejor o peor su poder, pero que acababan siempre explotando en su favor la descomposición de los lazos sociales
Transgénicos más glifosato: tragedia de la agricultura industrial
lo que está en juego es el dilema entre las tres maneras de generar alimentos en el mundo: la tradicional o campesina, la agroindustrial o moderna y la agroecológica.
¿Una “asignatura” de pensamiento crítico? –
Tener noticia de que en el instituto o en la universidad se podrá cursar una asignatura de “Pensamiento crítico y autónomo” me produjo un repelús amorfo que ha ido cogiendo forma según avanzaba en mi reflexión
¿Una “asignatura” de pensamiento crítico?
Tener noticia de que en el instituto o en la universidad se podrá cursar una asignatura de “Pensamiento crítico y autónomo” me produjo un repelús amorfo que ha ido cogiendo forma según avanzaba en mi reflexión