En 2023 la desocupación de la juventud latinoamericana y caribeña fue tres veces más alta que la de los adultos, en tanto que el fenómeno del trabajo informal la afectó en una proporción 1,3 mayor.
Categoría: Sociedad
Turismo, por sobre todas las cosas
Medellín recibió 1,3 millones de visitantes durante el 2024, y para el año en curso espera que la cifra aumente en quinientos mil nuevos turistas, es decir, que alcance 1,8 millones de personas que la visiten. El gremio hotelero se frota las manos, la alcaldía saca pecho, y en muchas comunidades se lamentan por el...
La Inteligencia Artificial en la educación
La introducción de nuevas tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA) podría redefinir de manera positiva el sistema educativo, a condición de que las plataformas digitales y el conocimiento sean comprendidos como bienes comunes. Esto significa que los datos, las infraestructuras y su funcionamiento deben estar bajo el control y escrutinio público, democrático, plural, intercognitivo e...
Cuando Chatgpt encontró a Deepseek
La IA nació porque la creamos nosotros, creímos que era necesaria, la concebimos como aliada o amiga
Punto de inflexión
El gobierno estadunidense está alterando deliberada y abruptamente las condiciones del juego en las relaciones internacionales, lo que provoca gran inestabilidad e incertidumbre.
El (verdadero) costo de las cosas (I)
¿Qué sentido tiene trabajar para descubrir que lo producido se ha llevado todas las energías de nuestra imaginación e individualidad?
El brutalismo, fase superior del neoliberalismo
La economía libidinal del brutalismo ya no pasa por la represión o la contención pulsional, sino por el desenfreno, la desinhibición, la desublimación y la ausencia de límites
WOKE
El movimiento “woke” es un fenómeno complejo con diversas interpretaciones. Si bien promueve la conciencia sobre las injusticias sociales y la lucha por la igualdad, es importante analizar cada situación y propuesta dentro de este marco para comprender el mismo.
Derechos humanos de las mujeres, bajo ataque en el mundo: Naciones Unidas
Treinta años después de que los líderes mundiales adoptaron un plan histórico para lograr la igualdad de género, un nuevo informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) indica que los derechos de mujeres y niñas están bajo ataque y la discriminación de género sigue profundamente arraigada en las economías y sociedades
La declaración de Beijing, uno de los grandes hitos feministas, cumple 30 años en plena ola reaccionaria
En septiembre de 1995, la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing (China) bajo el amparo de Naciones Unidas, marcó un punto de inflexión en la lucha por la igualdad de género a nivel global