Home » Actualidad » Cultura

Categoría: Cultura

Entrada
Rescate de película

Rescate de película

Trump designó a tres paradigmas de la mediocridad: Jon Voight, Mel Gibson y Sylvester Stallone que fungirán como “enviados especiales” para recuperar el dominio imperial de los monopolios cinematográficos.

Entrada
Grietas

Grietas

“Hay una grieta, una grieta en todo. Así es como entra la luz”, es un fragmento de la canción Anthem, de Leonard Cohen, y en el amanecer de una época política y social que promete estar entre las más oscuras de la historia moderna de Estados Unidos, las fisuras son esenciales para poder alumbrar tantito este anochecer...

“Los periodistas tenemos que ser más militantes a favor del periodismo”

Tengo la sensación de seguir siendo fiel a los principios que aprendí de joven, de periodistas a los que admiraba: testigos de la Historia cuyas crónicas resisten el paso del tiempo, personas de una gran credibilidad que arriesgan su vida para observar la Historia y nos cuentan honestamente lo que ven y sienten alrededor suyo

Entrada
Anorexia intelectual de la derecha

Anorexia intelectual de la derecha

Padecen la derecha y la ultraderecha una crisis de “anorexia intelectual” agravada por la falta de rigor, profundidad y claridad en las ideas actuales de sus sectores más visibles

Javier Milei llama a ganar la batalla cultural contra la izquierda en la cumbre ultraderechista de Buenos Aires

El presidente argentino obtiene una fotografía largamente buscada: el aplauso de las ultraderechas venidas de Estados Unidos, Europa y América Latina reunidas en la Conferencia Política de Acción Conservadora celebrada en Buenos Aires.

Entrada
Novela mata película. ¿Película mata novela?

Novela mata película. ¿Película mata novela?

¿Mata el cine a la lectura? Para las generaciones pasadas, se acompañaban. Ahora que los jóvenes abandonan el libro, o lo digieren desde las misma pantalla de videoclips, memes, tiktoks y sí, películas, vemos que la dieta visual contemporánea no suple la riqueza ilimitada de las palabras, la sugerencia literaria, la libre imaginación de cada lector.

Entrada
Leer a Kafka… ¿por y para qué?

Leer a Kafka… ¿por y para qué?

Hace 100 años, precisamente el 3 de junio de 1924, en Kierling, Austria, moría uno de los grandes escritores del siglo pasado, Franz Kafka. A pesar de que ha pasado un siglo, los lectores de su obra no paran de aumentar, tal como lo demuestran las continuas reediciones de sus cuentos y novelas, que se...