La socióloga Carolina Martínez, terminó recientemente su tesis doctoral en la Universidad Federal do Rio Grande do Sul en Brasil. Su investigación versa sobre los problemas públicos de Bogotá alrededor de las basuras.
Categoría: Contaminación
COP27: muchas palabras y promesas
Acaba de concluir la COP27. Muchas palabras, promesas, un fondo de pérdidas y daños para los países "particularmente vulnerables" al cambio climático.
Los países logran un acuerdo histórico para crear un fondo que pague los daños de la crisis climática en países vulnerables
Tras duras y tensas negociaciones los países han conseguido cerrar un acuerdo histórico en el marco de la Cumbre del Clima (COP27) para crear un fondo sobre pérdidas y daños.
Crónica sobre cómo perdimos la oscuridad
Nuestra sociedad moderna ha perdido la oscuridad. Bombillas, luces y pantallas invaden nuestras noches hasta hacernos olvidar la sensación de oscuridad completa. La contaminación lumínica es una tendencia real pero poco conocida, que puede provocar problemas de salud y trastornos medioambientales.
Crisis climática: la desconfianza y sus razones
En su intervención ante la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP27, el secretario general de ese organismo, Antonio Guterres, alertó que perseverar en los objetivos de contención del calentamiento global es un asunto de "mantener a la gente con vida".
Calentamiento global y burocracia
“La 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático (COP27) ha comenzado con la llamada "cumbre de la implementación", por la que han pasado ya decenas de mandatarios –entre ellos, los presidentes de España, Reino Unido, Francia, Italia y Colombia– y el martes acogerá al resto de los líderes mundiales”,
La COP27 debería combatir el capitalismo
Si realmente quisiera afrontar la catástrofe ecológica, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático debería combatir este sistema mundial que busca acrecentar sus ganancias a toda costa y nos conduce hacia el desastre. El resto es circo. Pasó un año desde que el mundo llegó a las calles de Glasgow para la COP26....
La impunidad climática de EEUU y el resto de superpotencias: quienes más calientan el planeta se niegan a pagar por ello
La Cumbre del Clima tratará de abordar los problemas de financiación de países ricos, los que más han contribuido a la crisis climática, para que los países vulnerables adapten sus economías a un planeta cada vez más caliente. Los datos de 'CarbonBrief' revelan que las grandes potencias apenas han aportado cantidades "justas" respecto a sus huellas históricas de carbono.
Asalto climático por mar y tierra
La próxima semana sesiona la 27.ª Conferencia de las Partes (COP27) de la Convención de la ONU sobre cambio climático en Egipto. Hay muchos temas en juego, debido sobre todo al empeoramiento de la crisis climática por la falta de acción por parte de los grandes contaminadores, tanto industrias como gobiernos.

La deforestación en la Amazonía alcanza el nivel más alto en 15 años y los combustibles “sostenibles” tienen mucha culpa
Transport&Environment publica una investigación que vincula la creciente tala masiva en la Amazonía con el auge de los cultivos de soja para fabricar biocombustibles en Europa.