Cada año se suicidan más de 800.000 personas en todo el mundo y por cada suicidio consumado hay otras 20 tentativas. Una constante de la cual no escapa Colombia, con 2.835 muertes intencionales autoinfligidas durante 2022. Medellín, la ciudad con los valores relativos de los indicadores más altos en este tópico, sumó en igual año 214 suicidios; otras tres mil personas intentaron quitarse la vida.
Categoría: Edición Nº300
¿Qué aprendimos?
Por este mes, hace tres años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró como pandemia la infección por coronavirus detectada en China.

Las ganancias y/o acumulación monetaria: ¿gatillan la inflación?
Lo que todo mundo percibe, y da por sentado, es que la inflación es un fenómeno económico que se manifiesta en el hecho que la moneda (o monedas) pierde(n) precio ante los precios de los bienes y servicios.
Doña Juana: una vecina tóxica
La socióloga Carolina Martínez, terminó recientemente su tesis doctoral en la Universidad Federal do Rio Grande do Sul en Brasil. Su investigación versa sobre los problemas públicos de Bogotá alrededor de las basuras.
Entre el riesgo y la oportunidad
No es nuevo, aunque sí hay novedad. Desde que aparecieron Siri, Alexa y compañía, nos acostumbramos a murmurar órdenes al micrófono de estas máquinas virtuales, o autoproclamados “asistentes”, que nos hacen la vida más fácil.
¿Está en marcha un “golpe de Estado suave”?
En el auditorio del segundo piso del Parlamento, Alirio acaba de terminar una clara y fuerte intervención en el Foro “El papel de la inteligencia en el Estado Democrático de Derecho”.
Reforma integral a la Ley 30/92, el salvavidas de la Educación Superior Pública
Hace más de 30 años que las universidades públicas del país se encuentran inmersas en una profunda crisis estructural como consecuencia, entre otras cosas, de la Ley 30 de 1992
Los proyectos almibarados del FMI
Después de la sorprendente sugerencia del Presidente en el sentido de bajar las tasas de interés, algunos de los más grandes bancos, de manera todavía más sorprendente, decidieron aceptarla.
El sueño de un capitalismo democrático y benévolo
Avanzar hacia un capitalismo democrático es la meta señalada por Gustavo Petro, tanto como legislador, candidato y ahora Presidente. Esa postura a su vez se superpone con otras que esgrime el gobierno, como las de un capitalismo descarbonizado o despetrolizado.