El año comienza con una polémica, que no es nueva, en torno al valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), que es el monto anual de recursos públicos que reciben las EPS por cada una y uno de los afiliados y beneficiarios que tienen a su cargo. Mientras el gobierno nacional sostiene que...
Categoría: Edición Impresa
Luces para la noche y para la vida
2025, año nuevo, viejos y nuevos retos en políticas por implementar, conocidas unas y otras inéditas, ambas necesarias para poner en marcha cambios reales en todos los planos del sistema socioeconómico que nos determina, y que, pese a parecer eterno, no lo es. No es para menos. El sistema, sus representantes y sus defensores más...
¿Decrecimiento por la derecha?
“todo el que crea que el crecimiento exponencial puede continuar indefinidamente en un planeta finito o está loco o es economista”. Kennet Boulding Argentina acompañó a Haití en la incómoda condición de ser las dos únicas economías de América Latina con decrecimiento del PIB en 2024. El país austral con -3,2 por ciento y Haití con...
La fallida reforma integral al sistema de justicia penal
Contexto El año 2024, ha sido precisamente el año para la comunidad jurídica del área penal, celebrar los 20 años de la llegada del sistema penal oral de tendencia acusatoria en nuestro país, lo cual se logró a partir del acto legislativo 003 de 2002 y que se materializó finalmente en la ley 906 de...
¡No más asistencialismo!
El año 2025 llega con múltiples retos en materia económica, política, social, ambiental, cultural, etc., derivado buena parte de ello del déficit fiscal, presupuestal y del aumento en el gasto público de funcionamiento del Estado, de la creciente burocracia estatal y de la nómina paralela que se expresa en los contratos de prestación de servicios....
La devastación ambiental de las guerras
En la crisis civilizatoria, las guerras asolan al mundo. Las preocupaciones políticas, jurídicas, éticas y humanitarias sobre las mismas son conocidas. Sin embargo, hay un tema que poca o ninguna atención recibe; se trata del impacto ambiental de las guerras y los conflictos militares. No se conocen metodologías para medirlo y los datos al respecto...
Colombia 1970-2024, modernidad y derechos humanos
Prosigue en ascenso el conflicto armado en el país, como también el modelo socioeconómico y político que le dio origen, una realidad que va más allá de las promesas y acciones reformistas pretendidas por el actual gobierno. La violación de derechos humanos en Colombia es un problema crónico y estructural en lo político, económico, jurídico,...
En tierra derecha
A los partidos de oposición les quedó muy fácil apropiarse del sentido común, al punto que lograron sacudir el árbol del petrismo para alejar sectores que se acercaron tímidamente en 2022. Se apropiaron, también, de las palabras verdad y libertad, como si los males del país hubiesen comenzado cuando asumió el actual presidente, borrando cualquier...
El arte nos permite volver a respirar
Desde este año se me abrió un espacio en estas páginas para poder compartir algunas notas sobre temas culturales y, preferiblemente sobre arte y literatura. Además de agradecer la confianza a los editores, conviene emplear unas palabras para explicar la lógica que seguiré para proponer mis intervenciones. En primer lugar, y considerando el contexto periodístico,...
Ciencia, tecnología y Macondo
Cuando abro los periódicos, para comenzar el baño matinal, tal como lo sugería Hegel, encuentro distintos enlaces (links). Hay uno que dice tecnología. Al desplegarlo hallo la venta de celulares o móviles, pantallas de televisión…y ofertas sobre lugares o promociones que me sugieren como puedo ser un hombre globalizado. Además, no necesito desplazarme al banco...