Daniel Caicedo, en esta novela, aunque nos lo cuenta, no trata de narrar lo inenarrable sino solamente evocar la presencia del dolor y lo que ésta suscita. Lo hemos visto en Colombia, una y otra vez, durante muchos años. Los hechos, reales, verídicos, ocurrieron en 1949, el año en que, anticipadas las elecciones, el partido liberal decretó la abstención electoral y Laureano Gómez llegó a la Presidencia de la República.
Categoría: Fondo Editorial
Viento seco
Antonio Gallardo es un sobreviviente, un desplazado. Todo lo que ha tenido que sufrir es inenarrable. La masacre de Ceylán en el Valle del Cauca. La masacre de la Casa Liberal en el centro de la ciudad de Cali. Ha perdido su tierra y sus bienes; y lo más valioso, su familia. La vivencia de...
No es posible de otra manera 2050 pero, otros mundos son posibles
Se considera que, desde los años setenta del siglo XX, nuestra civilización vive un periodo de transición que irá hasta el año 2050. Año a partir del cual se desplegará una nueva época civilizatoria, que denominamos del Procomún colaborativo o Transmoderna, que va a reemplazar la Época moderna vigente desde los siglos XVI-XVII. Un cambio...
Colonialidad territorial y conflictividad: Disputas globales-locales en la Amazonía Andina (Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia)
La Amazonía Andina, y en general toda la Amazonía, sufre un intenso proceso de colonialidad territorial de dimensiones devastadoras para sus territorios y poblaciones, y de significativas consecuencias para toda la región, el planeta y la humanidad. Nunca, en la historia de la humanidad, en un período de tiempo tan corto, se devastó tanta selva...
El monstruo
En el centro incendiado de Bogotá, en ese día aciago, comienza la novela El monstruo, de Carlos H. Pareja. La nación ha sido arrojada a la confrontación fratricida por hombres cuya responsabilidad permanece oculta.
¡Guácala!
El plato de Rosita vuela por los aires, mamá intenta agarrarlo, pero cae en la camisa limpia de papá. La mesa y el piso salpicados de espinacas molidas y restos de crema.
1851
Formato: 14 x 21 cm, 312 páginas. Edición: 2016. P.V.P:32.000 ISBN:978-958-8926-17-9 Reseña: Mientras los abogados discuten los títulos de propiedad de las tierras, arrieros y campesinos se juegan la vida en el monte. Juan Escobar viaja al sur en busca de la fortuna y lo que encuentra es un amor que parece imposible y la...
Los amigos de la Coyota risueña y loca
Los amigos de la Coyota risueña y loca
Los discursos otros. Críticas al universalismo occidental
Los discursos otros. Críticas al universalismo occidental
Los diablos del Diablo
Este libro recopila los artículo de Eduardo Galeano publicados en Le Monde diplomatique desde 1977. Eduardo Gaelano, escritor y periodista, nación el 3 de septiembre de 1940 en Montevideo, Uruguay. Autor de numerosos libros.