Home » En firme la dignidad. Huelga en el banco HSBC

En firme la dignidad. Huelga en el banco HSBC

 


 


El paro es el resultado de la posición tozuda de la patronal, la cual impidió firmar un acuerdo durante los 42 días de negociación que tuvieron con los trabajadores, asociados y representados por la Unión nacional de empleados bancarios (Uneb) y la Asociación colombiana de empleados bancarios (Aceb). Como es común en el sector financiero, los voceros de la empresa presentaron un contrapliego con el cual pretenden eliminar conquistas de los trabajadores como la tabla de indemnización para los nuevos trabajadores, e imponer nuevas reglas para los créditos de vivienda a los cuales pueden acceder los nuevos vinculados a la empresa.


 


Decisión inquebrantable


 


Esta huelga es la primera que se presenta en el sector desde hace cinco años. Los trabajadores llegan a la misma avalados por consultas y votaciones. El pasado 15 de agosto presentaron el pliego de peticiones. El 24 de septiembre, en asambleas por ciudad, informaron y consultaron a los afiliados qué hacer en caso de no llegar a un acuerdo con los patronos: ¿Aceptar las nuevas reglas? ¿Ir a Tribunal de arbitramento? ¿Declarar la huelga? La decisión mayoritaria fue arrazadora: el 80 por ciento votó por el paro.


Con esos antecedentes, llegó el 8 de octubre, día crucial. Sin vacilar, los trabajadores se distribuyeron por las distintas sucursales bancarias para asegurarse del cierre de las mismas y del servicio nulo al público. Al momento de escribir esta nota han trascurrido tres días de huelga y la situación no tiene visos de solución. Ahora corresponde a los funcionarios que velan por el respeto al violado Código del Trabajo, garantizar que los dueños de la institución financiera y sus empleados de confianza no realicen transacciones bancarias valiéndose para ello de sistemas informáticos preparados y acondicionados para la ocasión en edificios que los trabajadores no pueden cubrir o a los cuales no tienen acceso.


Al conjunto de los trabajadores, y a la ciudadanía en general, corresponde solidaridad con quienes luchan por sus derechos.

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.