De su larga trayectoria, un observador extraterrestre, de mirada limpia por ajena, podría distinguir dos periodos bien distintos en la historia de la humanidad, que son incluso antitéticos o contradictorios. Uno va de sus orígenes como especie hace unos 200 mil años hasta hace unos 4 mil años. El otro va justo de esa época...
Etiqueta: autoritarismo
Administran el país como si fuese una empresa criminal, acusa George Soros
Davos. El empresario e inversor George Soros acusó al presidente estadunidense Donald Trump de administrar el país como si fuese una empresa criminal. Quiere establecer un Estado mafioso pero no puede, porque la constitución, otras instituciones y una vibrante sociedad civil no lo permitirán, aseguró. El empresario, de 87 años, también alertó de que las...
El “engaño” del gobierno de Irán
Con la periodista kurda Maryam Fathi. Las manifestaciones populares más grandes desde 1979, que movilizaron a amplios sectores de la sociedad a principios de 2018 bajo la consigna “Pan, trabajo, libertad”, habrían sido coordinadas, según el régimen, por “los enemigos de Irán”. Esta tesis es defendida también por Nicolás Maduro, quien denunció la...
“El sistema político que tenemos ya no representa a la gente”
“Todos nuestros problemas están personificados en un individuo [Trump], pero el problema es del sistema”, dice Chelsea Manning, que ha decidido presentarse como candidata al Senado Unas semanas después de ser liberada de prisión militar, donde cumplió siete años de una condena de 35 por filtrar secretos oficiales, Chelsea Manning se dio cuenta de...
Falsos principios del neoliberalismo
Reflexionamos hoy sobre algunas de las ideas fundamentales que el neoliberalismo nos ha imbuido en estas últimas décadas, hasta casi hacernos creer que “no hay alternativa” posible al mismo. Una primera de éstas es aquella que establece la existencia de una línea recta, sin desvíos posibles, desde la privatización de los sectores económicos estratégicos...
“Es vital comprender de qué modo mueren las democracias”
Autor de una trilogía de libros indispensable sobre el ascenso, apogeo y caída del Tercer Reich, considera que del nazismo “siempre se aprende algo nuevo”. Evans estudió a fondo los orígenes del fenómeno y sus implicancias sociales y culturales. Nacido en Londres en 1947, Richard J. Evans es uno de los especialistas más destacados...
El poder para siempre no existe
En junio de 1972, la célebre periodista italiana Oriana Fallaci logró entrevistar en su palacio amurallado de Addis Abeba al emperador de Etiopía, Haile Selassie, el León de Judá, quien se proclamaba descendiente de la reina de Saba y el rey Salomón. Al final ella le preguntó: “¿cómo mira a la muerte? El emperador, que...
El Tribunal Constitucional permite a Evo Morales reelegirse para un cuarto mandato
El presidente de Bolivia podrá participar en las elecciones de 2019 después de que se suspendieran los artículos de la Constitución que prohibían la reelección Evo Morales tiene carta abierta para reelegirse. El Tribunal Constitucional de Bolivia aceptó el recurso que un grupo de parlamentarios de su partido presentó en septiembre para suspender los artículos...
En España, ni democracia ni estado social de derecho
Resulta alarmante ver cómo la élite política y la mayoría de sus publicistas académicos, amén de acólitos de la monarquía, se rasgan las vestiduras señalando que en España se vive en democracia. El argumento para tal afirmación es pedestre. Aluden a la existencia de un ordenamiento jurídico donde impera la ley. El eslogan es conocido:...
La posdemocracia brasileña
En Brasil pareciera estar emergiendo un nuevo orden político, que algunos han caracterizado como “posdemocracia”. No es posible caracterizarlo como una dictadura, ya que en octubre de 2016 ha habido elecciones municipales transparentes. Sin embargo,se trata de un gobierno que carece de legitimidad de origen, iniciado a partir del oscuro proceso de destitución de...