Una de las primeras percepciones que tenemos como seres humanos es que podemos mover partes de nuestro cuerpo. Pero algo tan elemental esconde la tremenda complejidad del sistema que conecta nuestras neuronas a los músculos que queremos activar. Ese sistema, llamado ‘cortex motor primario’ contiene decenas de tipos de neuronas cerebrales diferentes, según explica una batería...
Diseñan páncreas que ofrece terapia más eficaz para la diabetes tipo 1
Aumenta la supervivencia celular, la sensibilidad a la glucosa y la secreción oportuna de la insulina Un equipo de investigadores del Hospital Brigham y de Mujeres, en colaboración con colegas de la Universidad Harvard y la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts, en Estados Unidos, diseñó un páncreas bioartificial mejorado que ofrece...
La inteligencia artificial abre paso a nueva era en la biología molecular, aseguran expertos
La tecnología ha permitido estudiar de forma más rápida y precisa la estructura de algunas proteínas, señalan científicos de la UNAM Los avances en la inteligencia artificial podrían estar abriendo paso a una nueva era en la biología molecular. En años recientes, la implementación de esta tecnología en diversas investigaciones ha permitido predecir de...
Impresión 3D y células musculares: la fórmula de los nuevos robots vivos
Un equipo del IBEC catalán desarrolla una generación de biobots con una estructura plástica, 800 veces más rápidos y con capacidad para entrenarse a sí mismos Un grupo de investigadores españoles del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) ha desarrollado una nueva generación de biobots (robots con una parte de su anatomía artificial...
Científicos de China y EE UU generan embriones quiméricos humano-mono
Juan Carlos Izpisúa ha vuelto a hacerlo. Como ya avanzó en 2019, su equipo ha inyectado células madre de personas en embriones de primates para desarrollar nuevos modelos de enfermedades humanas y generar órganos trasplantables. En biología, el término quimera se refiere a aquellos animales generados al mezclar células embrionarias de dos individuos distintos,...
Los viajes espaciales provocan daño celular
Las mitocondrias, que son las encargadas de suministrar la mayor parte de la energía para la actividad celular, se pueden volver disfuncionales en los viajes espaciales. Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigación internacional, que ha explorado cómo responden las células a esta situación y cuyos resultados pueden tener...
Diseñar a las personas en el futuro sería un desastre
La modificación de genes se muestra prometedora para curar afecciones médicas en personas enfermas. ¿Debería utilizarse para realizar cambios irreversibles en personas que aún no existen? La investigación actual sugiere que esto sería un gran error. Los estudios llevados a cabo en animales, incluido uno descrito recientemente en Wired, muestran que la técnica de manipulación genética CRISPR tiene...
Confirman la segunda curación de una persona con VIH
Se trata de Adam Castillejo, venezolano popularmente conocido como “el paciente de Londres” Hace casi 30 meses se sometió a un trasplante de médula y a partir de allí no manifestó ningún rastro del virus. Aunque el estudio fue publicado en la revista The Lancet HIV, un experto del Conicet solicita cautela. Adam Castillejo, de...
Nobel de Medicina para los descubridores de un mecanismo en la respiración celular clave en la lucha contra el cáncer
– Son William G. Kaelin Jr, Gregg L. Semenza y Peter J. Ratcliffe, premiados “por sus descubrimientos sobre cómo las células perciben y se adaptan al oxígeno disponible” – Sus estudios han allanado el camino, escribe la Academia, para futuros avances en la lucha contra enfermedades como la anemia y el cáncer El Nobel...
Canibalismo entre algunas células cancerosas propicia nuevos tumores tras quimioterapia
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tulane, en Estados Unidos, descubrieron que algunas células cancerosas sobreviven a la quimioterapia al comerse las células tumorales vecinas. El estudio, que se publica en el Journal of Cell Biology, sugiere que este acto de canibalismo proporciona a esas células la energía que necesitan para...