El sitio Wikileaks publicó un comunicado para anunciar que su fundador, Julian Assange, había contratado al célebre magistrado internacional en derechos humanos, el juez español Baltasar Garzón, para liderar su defensa contra la extradición a Suecia. Garzón, que pasó más de un año, a finales de la década de 1990, intentando obtener la extradición del...
Los ricos y sus riquezas
Investigaciones académicas, organismos internacionales, opiniones en medios de comunicación y discursos políticos se ocupan de la pobreza. Proponen planes, realizan diagnósticos, financian programas asistenciales y prometen combatir la desigualdad. Los estudios sobre los pobres abundan. No desbordan, en cambio, centros estadísticos, cátedras universitarias ni congresos mundiales dedicados a explorar a los ricos y sus riquezas....
Julian Assange desnuda las verdades de las guerras cibernéticas
“Se lleva a cabo una guerra por el futuro de nuestra sociedad. ¿El futuro del mundo es el futuro de Internet?”, se pregunta Julian Assange. Para abordar el tema de las guerras cibernéticas el fundador de WikiLeaks entrevista a los ‘Criptopunks’, activistas que hacen códigos y repercuten en la política pública. Los invitados del...
“En muchos gobiernos falta lealtad planetaria”
El francés Brice Lalonde tiene en sus manos el manejo de la cumbre mundial que buscará un cambio decisivo en torno de los males ambientales del planeta. Aquí, su diálogo con Página/12. Un mes y medio antes de que se celebre en Río de Janeiro la cumbre de las Naciones Unidas Río+20, las perspectivas...
Anonymous extrae la lista comprometedora de donantes “privados” de Stratfor
Como regalo de Navidad, el célebre cuan polémico grupo Anonymous –conformado por hackers activistas (hacktivistas)– extrajo una comprometedora lista confidencial de los obsequiantes de Stratfor (unas 4 mil entidades): megabancos, agencias de inteligencia, empresas contables, consultoras, petroleras y agencias gubernamentales de EU, además de conocidos instrumentos del neoliberalismo global tanto de México (¡supersic!) como de...
Gobernados por ciegos e irresponsables
Afinando los muchos análisis hechos acerca del conjunto de crisis que nos asolan, llegamos a algo que nos parece central y sobre lo que toca reflexionar seriamente. Las sociedades, la globalización, el proceso productivo, el sistema económico-financiero, los sueños predominantes y el objeto explícito del deseo de las grandes mayorías es consumir y consumir sin...
Contradicciones en la izquierda latinoamericana
América Latina tiene una historia de logros para la izquierda mundial en la primera década del siglo XXI. Esto es cierto en dos sentidos. El primero y más ampliamente visible es que los partidos de izquierda o de centroizquierda han ganado una serie notable de elecciones durante la década. Y por primera vez, colectivamente, los...
Stiglitz. “Se enriquecen con el desastre que ellos mismos han creado”
“Es una paradoja absurda –se enfervoriza Joseph Stigliz, premio Nobel de Economía 2001– una ironía de vuestra historia europea” ¿No se dan cuenta? Los gobiernos han contraído muchas deudas para salvar al sistema financiero europeo, los bancos centrales mantienen bajas las tasas de interés para ayudarlos a recobrarse, no para favorecer la recuperación. Y, ¿qué...
Contextos. Elecciones en la Argentina, Brasil, Chile y Uruguay
Las elecciones legislativas del 28 de junio ocurrirán en un complejo contexto regional en el que los gobiernos de Brasil, Chile y Uruguay, con diverso grado de afinidad con la actual administración argentina, pondrán en juego su continuidad. Al día de hoy las previsiones más razonables señalan un giro a la derecha en todos esos...
En Europa siguen los paquetazos
Mientras que Barack Obama y los senadores demócratas buscan aprobar el billonario paquete de estímulo y sus controvertidos agregados proteccionistas (ver aparte), Italia y Francia dieron a conocer ayer algunos puntos de sus propios planes de salvataje. Berlusconi, primer ministro italiano, anunció un programa de ayuda por 40 mil millones de euros por tres años....