Home » interpretación

Etiqueta: interpretación

Entrada
“Ni la teoría marxista es una disciplina científica ni el marxismo es una ciencia”

“Ni la teoría marxista es una disciplina científica ni el marxismo es una ciencia”

Entrevista a Francisco Erice sobre En defensa de la razón (II)   El profesor Francisco Erice es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Oviedo y miembro de la Sección de Historia de la Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM). En los últimos años, ha centrado sus investigaciones en los problemas de la memoria colectiva,...

Entrada
Woodstock y la revolución: los primeros 50 años

Woodstock y la revolución: los primeros 50 años

Entre el 15 y el 18 de agosto de 1969 tuvo lugar, en la localidad de Bethel, Nueva York, el mítico, emblemático y legendario Festival de Woodstock. Medio siglo después, la pregunta obligada es: ¿Qué queda de ese hito histórico? El Festival de Woodstock fue un gran, un masivo encuentro revolucionario que no dejará de...

Entrada
La nueva tesis once de Boaventura

La nueva tesis once de Boaventura

En un reciente artículo (PáginaI12, 19/2/2018), Por el contrario, desde los inicios de la modernidad occidental a principios del siglo XVI “las interpretaciones del mundo dominantes en una época dada son las que legitiman, posibilitan o facilitan las transformaciones sociales llevadas a cabo por las clases o grupos dominantes”. Tomando otra afirmación de Marx –la...

Entrada
La nueva tesis once

La nueva tesis once

En 1845, Karl Marx escribió las célebres Tesis sobre Feuerbach. Redactadas después de los Manuscritos económicos y filosóficos de 1844, el texto constituye una primera formulación de su propósito de construir una filosofía materialista centrada en la praxis transformadora, radicalmente distinta de la que entonces dominaba y cuyo máximo exponente era Ludwig Feuerbach. En la...

Entrada
Eric Hobsbawn y América Latina

Eric Hobsbawn y América Latina

Poco antes de morir, en 2012, ya con 95 años, Eric Hobsbawn manifestó la voluntad de publicar un volumen con sus artículos y ensayos sobre América Latina. No tuvo tiempo de hacerlo, pero el historiador británico Lesley Bethell recogió la tarea y organizó un volumen, al que dio el título de Viva la Revolución, publicado...

Entrada
La televisión es como el agua potable: debe ser controlada para determinar si está en condiciones de potabilidad

La televisión es como el agua potable: debe ser controlada para determinar si está en condiciones de potabilidad

En cierto sentido, lo que se ve en televisión es, siempre, una mentira. Es un órgano de información, pero desde un punto de vista práctico resulta imposible que abarque la totalidad de lo que sucede -es decir, todos los ángulos posibles y temáticos-. En la televisión hay, siempre, una interpretación. Llegados a esto, creo conveniente...