Se espera que el juez Edson Fachin, relator del caso, lea su voto en la sesión del jueves El máximo tribunal debate la tesis del marco temporal, que sostiene que solo deben reconocerse como tierras ancestrales aquellas ocupadas por estos pueblos cuando se promulgó la Constitución brasileña en 1988. El Supremo Tribunal Federal de...
Etiqueta: latifundio
Caos climático y acaparamiento de tierras
Las trampas de las empresas para ignorar la gravedad del cambio climático que ellas mismas han provocado no sólo empeoran el clima, también producen otra serie de nuevos impactos sobre las comunidades que se agregan a los del cambio climático, como nuevos acaparamientos de tierra y desplazamiento de comunidades. Casi cada mes hay nuevos informes...
El juez y el indio
Quienes lo hayan leído seguramente se alegrarán de recordarlo, porque hay pocos lectores que pasaron por Manuel Scorza y que lograron después sacárselo del corazón. Los personajes de la saga de La guerra silenciosa –repartida en cinco novelas– siguen adheridos al espíritu profundo de América Latina, y eso es lo que uno le agradecerá siempre...
Luego de Microsoft y su epidemiología globalista, Bill Gates acapara la agricultura en EU
Sucede que cada grupo plutocrático presidencial de EU posee sus singulares propensiones pecuniarias y de materias primas. Bill Clinton, su esposa e hija Chelsea –casada con el banquero israelí-estadunidense Marc Mezvinsky, director de TPG Capital– fueron secuestrados por Wall Street (). Baby Bush demostró su inclinación por el petróleo de Medio Oriente y el agua dulce del...
Guerra por la tierra, el territorio y el agua
Para nadie es un secreto que la violencia contra los pueblos está estrechamente ligada a la pretensión del capital por apropiarse de las tierras y el agua de los pueblos originarios y negros, campesinos y mestizos de América. Las grandes corporaciones, asistidas por el narcotráfico y los paramilitares y apoyadas por los estados, son las...
Trasnacionales deforestarán vasta zona de Brasil
Brasilia. Seis grandes comerciantes de materias primas, incluidos Cargill Inc y Bunge Ltd, acordaron un mecanismo común para monitorizar las cadenas de suministro de soya en busca de deforestación en la vasta sabana de El Cerrado, según un comunicado publicado ayer. El Cerrado cubre aproximadamente un cuarto del territorio de Brasil, el segundo bioma más...
El sector azucarero no beneficia a los vallecaucanos
La producción agroindustrial de caña de azúcar en Colombia y, específicamente en el valle geográfico del río Cauca por parte de unos pocos ingenios que se han apropiado de una de las tierras más fértiles del planeta, está organizada en uno de los gremios económico-políticos más poderosos del país, bajo la sombrilla gremial de ASOCAÑA....
El sector azucarero no beneficia a los vallecaucanos
La producción agroindustrial de caña de azúcar en Colombia y, específicamente en el valle geográfico del río Cauca por parte de unos pocos ingenios que se han apropiado de una de las tierras más fértiles del planeta, está organizada en uno de los gremios económico-políticos más poderosos del país, bajo la sombrilla gremial de ASOCAÑA....
El campo, el territorio olvidado de Colombia
El campo, el territorio olvidado de Colombia, ha vuelto a ser noticia estas últimas semanas. Un nuevo informe de la ONG internacional OXFAM ubicó a Colombia como el país más desigual de Latinoamérica en lo que respecta a la concentración de la tierra[1]. Entre los datos más relevantes que aborda el informe, a partir de...
La Concentración de Tierra en Colombia
Un reciente informe de Oxfam expone de nuevo la gran concentración de tierra en Colombia. El informe, usando datos del Censo Agropecuaria, el DANE y el IGAC demuestra la envergadura del problema de tierras en Colombia. Reconoce que las estadísticas acerca de la tierra y producción agrícola en el país son problemáticos, pues el Censo...