El escritor caleño habla sobre su más reciente novela ‘En esta borrasca formidable’, una historia sobre la Regeneración, el periodo que siguió a la constitución de 1886, y el asesinato de Rafael Uribe Uribe. Publicada por Ediciones Desde Abajo, En esta borrasca formidable, de Philip Potdevin (Cali, 1958), reconstruye desde la ficción una época que...
Hacer historia desde abajo y desde el Sur
Edición 2014. Formato: 11,5 x 17,5 cm, 150 páginasP.V.P:$15.000 Reseña: Este libro contribuye a comprender la historia académica como disciplina científica y memoria del poder; presenta la emergencia y el devenir de diferentes concepciones y prácticas historiográficas reivindicadas como críticas y alternativas al modo de producción de conocimiento hegemónico, y centra su atención...
Libros, historia y vida
Las bibliotecas se hacen a trocha y mocha, en los vericuetos y en las avenidas de la vida. Hay libros que expresan una historia, y hay otros en los que se conjuga un instante único, un acontecimiento. Era un amigo de mi padre. Un hombre de ilusiones, sueños, que había logrado un puesto de mucho...
La celebración perpetua
Rubén Darío descubrió El Quijote en un viejo armario a los 10 años de edad, y lo leyó, lo cual prueba que cuando se cae bajo el encantamiento de un libro no arredra el número de páginas, ni importa la edad que se tenga. A lo largo de su vida volvería a él otras veces,...
La conspiración de leer
La lectura es sensual. Se abre un libro para gozarlo. El primer deber de un libro de ficción es distraer, y aun las lágrimas que se vierten al leer sobre dolores y desventuras son parte de ese mismo gozo. Al tratar de iniciar a alguien en la lectura, lo peor es anteponer entre el lector...
Paisaje de batalla
Nicholas Carr es el autor de un libro publicado en 2010, esencial para entender nuestra cultura del siglo XXI, ligada necesariamente a la cibernética. Se trata de Superficialidades: ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? “En los últimos años –comenta– he tenido la molesta sensación de que alguien travesea en mi cerebro, cambia el mapa...
Los peligros de la lectura
De los peligros de la lectura nos habla el canto V del Infierno de La Divina Comedia. Allí Dante se encuentra con Paolo y Francesca, los dos amantes condenados en la ciudad doliente por su pasión adúltera; y el poeta indaga compasivo por el origen de este «peligroso deseo» que los ha conducido a la...
Mis propósitos para el año nuevo
Amigos, ¡Feliz Año Nuevo! ¿Han definido ya sus propósitos para el 2013? Aquí están los míos: 1. Conocer el nombre de mis vecinos e invitarlos a comer. 2. Aprender a hacer una cena 3. Comprar un arma, golpearla, estrujarla, asirla, amarla, ¡y pegarle un tiro! ¡Ah, compre más armas y destrúyalas!...
Leer sin fundamento
Desde siempre me recuerdo leyendo; viviendo ilegalmente, como un intruso, en las historias invisibles y los cosmos virtuales que emergen desde los 28 signos del alfabeto. Con el poder de un demiurgo la tinta se desliza, permutándose, proliferando, sobre la tersa superficie de un papel que siempre tendría que ser como una placenta para mis...
Analfabetas, 774 millones en el mundo
Al menos 774 millones de personas en el mundo no saben leer ni escribir, mientras en América Latina y el Caribe se estima que 30 por ciento de la población enfrenta problemas para aplicar la lecto-escritura en su vida cotidiana, por lo que son considerados analfabetas funcionales, señalaron expertos en educación para adultos de 39...