Durante tres décadas, las políticas e ideologías neoliberales han sido casi incontestables en todo el mundo. Sin embargo, la crisis económica de 2008, las profundas desigualdades que existen en nuestra sociedad -en particular entre el Norte y el Sur Globales- y los dramáticos problemas ambientales de nuestro tiempo han instado a distintos académicos, analistas económicos...
Los ideales que siguen viviendo
A 200 años del nacimiento de Marx, el respeto por su ideario sigue en alto. La mitad de la humanidad considera importante el socialismo y hay un amplio consenso para que los ricos paguen más impuestos. A dos siglos del nacimiento de Karl Marx y a casi treinta de la caída del Muro de Berlín,...
El valor del marxismo hoy
El 5 de mayo se cumplen 200 años del nacimiento de Karl Marx. Y este año, 170 de la aparición del Manifiesto comunista, su obra más difundida, escrita junto a su inseparable camarada Federico Engels. El materialismo dialéctico es una de las tres grandes concepciones de la civilización occidental, precedida por el cristianismo y luego...
El bicentenario de Marx huele a victoria
A diferencia de las celebraciones por el Centenario de la Revolución de Octubre o las dedicadas al Mayo del 68, el Bicentenario del natalicio de Marx huele a victoria. Consecuencia de los efectos de la crisis de 2008, el interés por la obra de Karl Marx ha resurgido, y esta recuperación se debe a una...
Cinco fragmentos sobre Marx y Gaza
Los aniversarios suelen ser fechas muertas. “Muertos vivientes” a menudo abusados según las necesidades del presente. Pero hay aniversarios que genuinamente duelen. Viven e interactúan: con la realidad. Incluso con ellos mismos. Veamos el próximo 70 aniversario de la Nakba –la “catástrofe”– (15 de mayo), el desplazamiento forzoso y la “limpieza étnica” (I. Pappé dixit)...
Director de “El joven Karl Marx”: Hago cine político inspirado por una lucha actual
Karl Marx siempre ha sido “una clase de pilar científico y político para mí”, declaró Raoul Peck, director de la película “El joven Karl Marx”, durante una reciente entrevista exclusiva con Xinhua. El director haitiano ha realizado una serie de películas políticas, entre las que destaca “No soy tu negro”, que cuenta la historia de...
Marx
El 5 de mayo es el bicentenario de Marx. Su muerte fue decretada tantas veces que pareciera haberse vuelto inmortal. En su Crítica de la razón dialéctica, Sartre dijo poderosamente: “El marxismo es la única filosofía viva de nuestro tiempo porque no han sido superadas las condiciones que le dieron existencia”. Si no está vivo...
Máquinas, inteligencia artificial y el futuro del capitalismo
La automatización preocupa a los economistas desde los albores de esa disciplina. La inquietud es que las máquinas roban o destruyen empleos, con todas sus implicaciones sociales. En su obra, David Ricardo introdujo un capítulo para descartar estos miedos afirmando que la destrucción de empleos se acompañaba a la postre de una mayor creación de...
El “aceleracionismo”, un nuevo debate en la izquierda
Según una serie de intelectuales de origen británico, al menos en su gran mayoría, el capitalismo en su etapa algorítmica y megaconectada financieramente ha producido un colapso antropológico donde los relatos simbólicos de la izquierda son anacrónicos. Carecen de una operatividad real y son el mero testimonio del peso de un legado que ya no...
La nueva tesis once de Boaventura
En un reciente artículo (PáginaI12, 19/2/2018), Por el contrario, desde los inicios de la modernidad occidental a principios del siglo XVI “las interpretaciones del mundo dominantes en una época dada son las que legitiman, posibilitan o facilitan las transformaciones sociales llevadas a cabo por las clases o grupos dominantes”. Tomando otra afirmación de Marx –la...