Contra todos los pronósticos, el Movimiento al Socialismo (MAS) se impuso en las elecciones bolivianas con más del 50% según todos los conteos rápidos. ¿Qué explica este resultado a solo un año de la caída de Evo Morales? El triunfo del binomio Luis Arce-David Choquehuanca en primera vuelta, con más de 50% de los...
El MAS y un triunfo arrollador
Victoria en las elecciones A pesar de la intervención desvergonzada de la OEA, del Departamento de estado norteamericano, de una ultraderecha sometida a las órdenes de fuerzas externas. A pesar de ello el MAS y su binomio conformado por Luis Arce Cataroa como presidente y David Choquehuanca a la vicepresidencia, lograron una victoria furibunda...
Bolivia en la encrucijada
La derecha boliviana (bueno, sus asesores norteamericanos y argentinos) leyeron las encuestas del derecho y del revés. Y llegaron a la conclusión de que no hay forma de que Jeanine Añez gane en los comicios si es que estos se realizan el 6 de septiembre. Es más, el MAS podría repetir un triunfo histórico. Por...
Bolivia: a las puertas de un golpe de Estado electoral y político militar
Una vez consumado el golpe de Estado en noviembre, se puso en marcha en Bolivia una serie de dispositivos destinados a legitimar a una presidenta golpista que llegó al poder de manera anticonstitucional y ungida por los militares, que fueron, junto con la policía, no los artífices, pero sí los legitimadores del golpe. Golpe de...
Elecciones en Bolivia: la derecha se une para intentar frenar al MAS
Preocupados por la preeminencia del Movimiento al Socialismo (MAS) en todas las encuestas serias, la derecha boliviana se prepara a unir fuerzas contra el partido de Evo Morales. Así, la presidenta de facto de Bolivia Jeanine Áñez está intentando conformar un frente unido con Carlos Mesa para las elecciones presidenciales del 6 de septiembre. El ministro de Gobierno Arturo Murillo precisó...
Panorama favorable para Arce
A estas alturas del año, Bolivia debería estar a las puertas de una cita electoral que nada tendría que ver con la presidencial. Lo previsto, según el cronograma del año pasado, era que en la segunda quincena de este marzo se celebraran las elecciones subnacionales (departamentos y municipios). Sin embargo, la interrupción del orden democrático...
“Bolivia volvió a manos de la oligarquía histórica”
Con el politólogo boliviano Fernando Mayorga. Sociólogo y doctor en ciencia política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Mayorga dialogó con Brecha sobre la situación boliviana y el escenario político de cara al próximo 3 de mayo, día de las elecciones presidenciales. —¿Corre riesgo el Estado plurinacional, que acaba de cumplir 14 años?...
Luis Arce-David Choquehuanca, la fórmula presidencial del MAS
Evo Morales anunció a los candidatos para las elecciones del 3 de mayo en Bolivia El depuesto presidente de Bolivia destacó que se trata de una “combinación entre compañeros de la ciudad y el campo”. Arce fue ministro de Economía y Choquehuanca se desempeñó como canciller. Luego de un intenso debate, el Movimiento Al...
Un largo proceso de degradación
Es clave para entender lo que está sucediendo ahora en Bolivia entender, a su vez, el proceso de división creciente y la degradación que durante los gobiernos de Evo Morales sufrieron los llamados movimientos sociales –que fueron el respaldo inicial del presidente– por una izquierda que permitía una sola posibilidad y no permitía la autonomía...
Evo Morales retira la protección a un territorio indígena para construir una carretera
Diputados del partido oficialista boliviano suspenden la ley de protección especial al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis)OtrosEl Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido oficialista boliviano, retiró la protección a un territorio indígena y parque nacional que el presidente Evo Morales había concedido en 2011 empujado por las presiones de una parte de...