Home » mercados » Página 25

Etiqueta: mercados

Entrada
Momento BRICS en Fortaleza

Momento BRICS en Fortaleza

En su sexta cumbre el bloque pentapartita BRICS –con 3 mil millones de consumidores entre otras fortalezas–, asciende y trasciende en Fortaleza (Brasil) a un nuevo nivel global, no por el muy cantado Nuevo Banco de Desarrollo, idea creativa de la India –que inicia con 50 mil millones de dólares para luego alcanzar 100 mil...

Entrada
Los países emergentes aprueban su banco y un fondo de reserva

Los países emergentes aprueban su banco y un fondo de reserva

El banco de los BRICS, esto es, el del grupo de países compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se perfila. Su sede estará en Shanghai. Su primer presidente será indio, su primer director general, brasileño y su primer gobernador, ruso. Nace para hacer frente, desde el punto de vista financiero, “a los déficits...

Entrada

BRICS y la fábrica de mitos

En el primer año de este siglo se inventó el acrónimo BRIC. La abreviatura se componía de las iniciales de cuatro países cuyas economías eran consideradas potencias emergentes: Brasil, Rusia, India y China. En 2003 Goldman Sachs pronosticaba que en cuarenta años los países del BRIC tendrían un papel preponderante en las finanzas, comercio, industria,...

Entrada

La apuesta por un mundo multipolar

Evo Morales, Raúl Castro, Nicolás Maduro, José Mujica y otros presidentes destacaron la crisis generada por el neoliberalismo y cuestionaron el rol de los Estados Unidos. La declaración de la cumbre fijó la erradicación de la pobreza como el objetivo central. “El neoliberalismo ha generado un crisis económica global que empujó a millones de personas...

Entrada
Alemania y China edifican la nueva ruta de la seda a través de Rusia: ¿la troika del siglo XXI?

Alemania y China edifican la nueva ruta de la seda a través de Rusia: ¿la troika del siglo XXI?

A diferencia de Alemania y Rusia, la prensa china ha otorgado mucho vuelo a la nueva ruta de la seda: un proyecto geoeconómico de primer orden de Pekín que lo conecta geoeconómicamente con Berlín y Moscú, pero que, a mi juicio, tiene un transcendental trasfondo geopolítico (emsnews, 30/3/14). Durante su visita al emblemático puerto alemán...

Entrada
Obama apunta a Siria al son de la Marsellesa

Obama apunta a Siria al son de la Marsellesa

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo ayer que analiza llevar a cabo una acción limitada en Siria. Sin embargo, comentó que aún no ha tomado una decisión sobre un ataque militar. Las declaraciones del mandatario se produjeron poco después de que el secretario de Estado, John Kerry, presentara un informe sobre el uso...

Entrada
Un nuevo mundo multipolar

Un nuevo mundo multipolar

A partir de hoy estará en México dos días el presidente de la República Popular China, Xi Jinping. El interés de China por México (quizá pronto lo sabremos) parce provenir de un giro en la política internacional del gigante asiático.   La semana pasada tuvo lugar en la Universidad Veracruzana el tercer seminario internacional China...

Entrada

Alianza del Pacífico es la retoma de la propuesta estadounidense del Alca

Ante la euforia generada por la presencia de 9 jefes de Estado en la VII Cumbre Alianza Pacífico que se celebra en Cali, nos permitimos realizar varias precisiones sobre los impactos que producirá para el país la firma de este acuerdo:   1. Este acuerdo se firma bajo la lógica de la globalización neoliberal, tal...

Entrada
La Alianza del Pacífico avanza con Paraguay

La Alianza del Pacífico avanza con Paraguay

ALAI AMLATINA, 24/05/2013.- Nuevamente, cual juego de ajedrez, las piezas en el tablero de la integración regional vuelven a moverse estratégicamente a favor de unos y en detrimento de otros. Los intereses de ciertos países reflejados en cada uno de los bloques, UNASUR con Buenos Aires, MERCOSUR con Brasilia, CELAC con México, la Alianza del...

Entrada

La “desglobalización” que viene, según la revista International Economy, de EU

“¿Puede la globalización sobrevivir a 2013?”, es el título de la columna del periodista Robert Jacob Samuelson, de The Washington Post (30/12/12; a no confundir con Paul, premio Nobel de Economía del mismo apellido).   Robert Jacob Samuelson resume sesgadamente en el rotativo del establishment de Estados Unidos la tesis de David Smick, editor de...