Home » política pública

Etiqueta: política pública

Entrada
El coronavirus y la sociedad de la mentira global

El coronavirus y la sociedad de la mentira global

 Durante el año pasado se registraron en España 277.000 casos de cáncer. La mitad de los enfermos morirán en un plazo inferior a cinco años, sufriendo durante el resto de su vida un calvario indecible de idas y venidas al hospital, de quimio y radioterapia, de dolor y sufrimiento y de miedo indescriptible. En una...

Entrada
Vamos a hacer la tarea: Integrarse en la cooperación internacional

Vamos a hacer la tarea: Integrarse en la cooperación internacional

Distintos informes de Naciones Unidas muestran la realidad de América Latina y el Caribe, región que, como estudiante, se compromete a cambiar pero siempre tiene malas calificaciones. Así sucede con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, en cuya concreción el mayor avance corresponde a la forma de medición de indicadores y la...

Entrada
Vamos a hacer la tarea: Integrarse en la cooperación internacional

Vamos a hacer la tarea: Integrarse en la cooperación internacional

Distintos informes de Naciones Unidas muestran la realidad de América Latina y el Caribe, región que, como estudiante, se compromete a cambiar pero siempre tiene malas calificaciones. Así sucede con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, en cuya concreción el mayor avance corresponde a la forma de medición de indicadores y la...

Entrada
Duquismo, modelo de Desarrollo y política fiscal 2019-2022

Duquismo, modelo de Desarrollo y política fiscal 2019-2022

Este artículo comenta las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad” y evalúa el sistema fiscal que lo soporta.   El artículo 339 de la Constitución Política de Colombia decreta que “Habrá un Plan Nacional de Desarrollo (PND) conformado por una parte general y un plan de inversiones...

Entrada
p12

Duquismo, modelo de Desarrollo y política fiscal 2019-2022

Este artículo comenta las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad” y evalúa el sistema fiscal que lo soporta.   El artículo 339 de la Constitución Política de Colombia decreta que “Habrá un Plan Nacional de Desarrollo (PND) conformado por una parte general y un plan de inversiones...

Entrada
Don José y las vanas políticas de la tercera edad

Don José y las vanas políticas de la tercera edad

“El simple aleteo de una mariposa puede cambiar el mundo”. Aunque sin tal potencia, lo sucedido con don José en Medellín, despertó y proyectó ondas no solo en esta ciudad sino por todo el país. Sin duda, don José, un campesino desplazado que se vale de una guitarra y su voz para ganarse la vida,...

Entrada
Oliver Hart y Bengt Holmström, Premio Nobel de Economía 2016

Oliver Hart y Bengt Holmström, Premio Nobel de Economía 2016

Oliver Hart y Bengt Holmström han ganado el Premio Nobel de Economía en 2016. El galardón ha sido anunciado este lunes en Copenhague casi a las doce del mediodía, hora española. El Premio ha sido otorgado por “sus contribuciones a la teoría de los contratos”, subrayando la importancia de las herramientas teóricas creadas por Hart...

Entrada
¿Qué está pasando en el Centro de Bogotá?

¿Qué está pasando en el Centro de Bogotá?

En conversación con un exalcalde de la localidad Santafe de Bogotá, saltan a la vista los vacíos e improvisaciones en materia de política pública, las estrategias fallidas de lucha contra las ollas y el microtráfico en la capital del país, la falta de una política clara en materia de salud para “habitantes de calle”, así...

Entrada
Inclusión y rentas urbanas

Inclusión y rentas urbanas

Las rentas urbanas   Las ciudades, sobre todo las grandes, tienen un doble reto: mejorar la inclusión y aumentar las rentas urbanas. Los dos propósitos están íntimamente relacionados. En el espacio urbano la falta de inclusión se expresa como segregación. Puesto que la raíz de la segregación es la mala distribución del ingreso, si las...

Entrada
“La ciencia implica una relación con los poderes políticos e industriales”

“La ciencia implica una relación con los poderes políticos e industriales”

El biólogo Eduardo Wolovelsky defiende la ciencia, su objetividad e incluso su enseñanza instrumental, pero discute fuertemente con las visiones celebratorias que propician una bonhomía de la ciencia a la cual el público lego debería rendirse como ante un tótem. Polemista de fuste, pero lejos de la polémica mediática más ligada al escándalo, le interesa...