Home » redistribución » Página 2

Etiqueta: redistribución

Entrada
De la economía del socialismo a la planificación ecológica

De la economía del socialismo a la planificación ecológica

La reflexión sobre un cálculo económico que permita tener en cuenta las restricciones ambientales podría alimentarse ventajosamente de debates ya antiguos sobre la economía del socialismo. El libro de Eugène Préobrajensky, La nueva economía, va a ser objeto de una nueva edición. La redacción de una nueva introducción a esta obra ha revelado una posible...

Entrada
Stefanie Stantcheva: “Los impuestos tienen que ver con cuánta injusticia y desigualdad se puede soportar”

Stefanie Stantcheva: “Los impuestos tienen que ver con cuánta injusticia y desigualdad se puede soportar”

La profesora de Economía de la Universidad de Harvard, Stefanie Stantcheva, reclama que se “escuche” a la gente “y sus circunstancias” antes de aprobar impuestos “Está bien gravar los combustibles, pero si no hay alternativa al transporte privado, afectará a las personas pero no reducirá la contaminación”, explica Stantcheva   Stefanie Stantcheva es economista. Búlgara de nacimiento,...

Entrada
Kevin Kühnert, el líder de los jóvenes socialdemócratas alemanes que quiere colectivizar BMW

Kevin Kühnert, el líder de los jóvenes socialdemócratas alemanes que quiere colectivizar BMW

Apenas tiene 29 años, pero son suficientes para guiar el actual debate sobre cuestiones económicas y sociales de la izquierda en Alemania. Se llama Kevin Kühnert. Con sus sonadas propuestas suele agitar al establishment político alemán. Sus ideas, como esa que formulaba hace unos días y según la cual sería bueno “colectivizar” una empresa tan...

Entrada
En medio de las crisis latinoamericanas, ¿por qué florece la Bolivia de Evo Morales?

En medio de las crisis latinoamericanas, ¿por qué florece la Bolivia de Evo Morales?

El país del altiplano mantiene hace más de una década una estabilidad, crecimiento económico y mejora de los índices sociales que contrasta con sus vecinos. En enero de 2006, por primera vez en la historia de Bolivia, asumía el Gobierno un presidente indígena. Evo Morales Ayma, dirigente sindical cocalero, había triunfado meses antes con más...

Entrada
“Evo es el único que puede dar continuidad a este proyecto”

“Evo es el único que puede dar continuidad a este proyecto”

García Linera sostiene que, a diferencia de otros países, en Bolivia el modelo económico no está en debate, porque “la derecha no tuvo la capacidad de interpelar las estructuras de crecimiento”. Habla de los desafíos de la izquierda. Este es un corto invierno para las fuerzas progresistas, augura el vicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera,...

Entrada
Llama el BID a eliminar subsidios a combustibles

Llama el BID a eliminar subsidios a combustibles

En lugar de mantener subsidios a combustibles, como gasolina, diésel y gas, que benefician más a la población de altos ingresos que a los hogares pobres, los gobiernos de América Latina y el Caribe deben entregar a éstos otro tipo de apoyos, por ejemplo, transferencias monetarias, vales o bonos para transporte y alimentos, que resultan...

Entrada
Grietas en el Estado de Bienestar sueco

Grietas en el Estado de Bienestar sueco

Junto con otros países escandinavos, Suecia sigue simbolizando hoy un sistema equitativo y libre. Pero el modelo viene enfrentando problemas que pueden quedar más que expuestos en las elecciones generales que se celebran hoy. Con la caída del Muro de Berlín, el modelo social demócrata sueco brilló como uno de los grandes logros de la...

Entrada
El socialismo como significante vacío en Estados Unidos

El socialismo como significante vacío en Estados Unidos

Pocas ideas tan connotadas, y más en EE UU, como socialismo. Sin embargo, su uso por parte de dirigentes como Bernie Sanders o Alexandria Ocasio Cortez ha logrado apelar a generaciones más jóvenes. ¿Qué otros significados puede guardar dentro esta palabra? En la radio se oyen declaraciones de apoyo al socialismo democrático por parte de...

Entrada
El Gobierno finlandés rechaza ampliar su experimento de renta básica

El Gobierno finlandés rechaza ampliar su experimento de renta básica

El Ejecutivo no acepta la petición del instituto de seguridad social Kela de ampliar los fondos y la duración del proyecto, por el que 2.000 personas recibirán 560 euros al mes entre el enero de 2017 y enero de 2019. No habrá más fondos para el Ingreso Básico Universal, el primer experimento para implantar una...

Entrada
La robotización amenaza a uno de cada siete puestos de trabajo en todo el mundo

La robotización amenaza a uno de cada siete puestos de trabajo en todo el mundo

Más de 65 millones de puestos laborales serán sustituidos en diez años por los efectos de la automatización de los modelos productivos. Palabra de la OCDE. Las soluciones más plausibles: Renta Básica Universal (RBU), tributación por robot y formación continua para adquirir nuevas capacidades profesionales. La OCDE no tiene dudas. El proceso de digitalización, la...