Home » sociedad » Página 610

Etiqueta: sociedad

Entrada
La economía como ciencia moral

La economía como ciencia moral

La economía es una disciplina puesta entre dos cordilleras: la ciencia de los fenómenos físicos, observables y cuantificables, y el estudio de los sucesos humanos que se los busca reconstruir e interpretar. Aunque la mayoría de los economistas buscan la seguridad del método científico, a otros les parece falsa y vana la búsqueda de una...

Entrada
“No creo que a esta altura se pueda seguir hablando de vanguardia”

“No creo que a esta altura se pueda seguir hablando de vanguardia”

El escritor y crítico de arte madrileño Javier Montes señala que la relación que guarda el arte con los vaivenes económicos no es evidente. En este contexto, el arte no pretende ilustrar la situación de crisis, conservando su propio lenguaje. A pesar de los recortes presupuestarios en instituciones, la reducción de subsidios, becas y medios...

Entrada
Los medios de Grecia, seducidos por el poder

Los medios de Grecia, seducidos por el poder

“P””eligro: la mujer de 22 años que sembraba la muerte”, titulaba una de las grandes cabeceras griegas a principios del mayo pasado. Las pantallas televisivas se llenaban de las imágenes de 11 mujeres, supuestamente trabajadoras sexuales, afectadas por el sida que fueron arrestadas en el centro de Atenas en un operativo de seguridad. La página...

Entrada
Tinieblas

Tinieblas

Aveces la luz se opaca en este país y brotan rayos oscuros, como si surgieran de un hoyo negro en el universo, esos que se tragan la luz, y hay vistazos de un país anulado, sofocado de miedo e ignorancia, o simplemente profundamente desencantado entre tanta promesa incumplida de “cambio” y, por ser superpotencia, las...

Entrada
“La entrada de las mujeres cambia las agendas”

“La entrada de las mujeres cambia las agendas”

Asiduo concurrente del Foro Social Mundial, el académico portugués Boaventura de Sousa Santos es uno de los intelectuales más comprometidos con los movimientos sociales de todo el mundo. Días atrás, fue uno de los poquísimos varones invitados como panelistas en el Foro Internacional de la Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo...

Entrada
Posneoliberalismo en Brasil

Posneoliberalismo en Brasil

Las referencias fundamentales para comprender el mundo contemporáneo son el imperialismo y el capitalismo, sin los cuales nada resulta inteligible. Así, evaluar a gobiernos y a fuerzas políticas significa, antes que todo, evaluar la posición que tienen respecto a estas dos referencias.   Los nuevos gobiernos latinoamericanos, que se volvieron mayoritarios en el continente, deben...

Entrada
Brasil Potencia

Brasil Potencia

  Edición 2012, Formato: 17 x 24 cm, 312 páginasP.V.P:$40.000 ISBN:978-958-8454-54-2     Reseña. En la transición que vivimos hacia un mundo multipolar, Brasil será una de las ocho potencias globales que jugarán un papel preponderante en las relaciones internacionales. Para la región latinoamericana, pero sobre todo para América del Sur, la emergencia de este...

Entrada
Muerte

Muerte

Texto de Carlos Fuentes (1928-2012), incluido en su libro titulado En esto creo, del que ofrecemos un fragmento a los lectores de La Jornada, con autorización del sello editorial Alfaguara Cuando se trata de acompañar a la muerte, ¿cuál es el tiempo válido para la vida? Freud nos advierte que lo que no tiene vida...

Entrada
Desafíos sociales y ambientales

Desafíos sociales y ambientales

ALAI AMLATINA, 14/05/2012.- Un documento divulgado en diciembre del 2011 por el Proyecto Milenio, que monitorea los Objetivos del Milenio establecidos por la ONU, constata que en la última década la mortalidad infantil se redujo a nivel mundial un 30%; aumentó la escolaridad en la enseñanza media y disminuyeron los conflictos armados. Los principales problemas...

Entrada
Doble “estatización” de la planta nuclear de Fukushima y Bankia/España

Doble “estatización” de la planta nuclear de Fukushima y Bankia/España

Dos premisas: 1) el ser humano, y no el barbárico mercado, debe situarse en el centro de la ecuación de todos los intercambios de bienes y servicios de la Vía Láctea; 2) en ningún sistema biológico organizado (al que pertenecen los seres humanos) existe la desregulación (que hoy gobierna la globalización financierista de la parasitaria...