En febrero, Janet Yellen, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, anunció a sus homólogos del G-20 la decisión de cancelar la previsión de “Puerto seguro” que, desde 2019, amparaba a los gigantes digitales (Amazon, Google, Facebook, Apple …) para facturar y hacer transacciones financieras desde paraísos fiscales. En otras palabras: evadir cantidades monumentales de...
Etiqueta: Tasa Tobin
Tasa Tobin, un amor tardío
Hace 15 años, Le Monde diplomatique difundió la idea de aplicar un impuesto a las transacciones financieras, que se conoció como “tasa Tobin”. Todos los políticos del establishment, liberales o socialdemócratas, la denostaron. Hoy Sarkozy, uno de sus activos enemigos, la esgrime con fervor. En 1997, este periódico popularizó la idea de un impuesto a...
El liberal Sarkozy aplicará la tasa Tobin
El gravamen Tobin sobre las transacciones financieras ha conocido uno de los destinos más paradójicos de los últimos 40 años. Pensado por el economista liberal James Tobin en los años ’70, repudiado por la derecha liberal, defendido por los militantes antiglobalización de todo el planeta durante décadas, principalmente por la ONG Attac, bandera del socialismo...
Presión creciente para gravar los grandes flujos financieros
Un grupo de doce países, liderado por Francia y en el que también figura España, está presionando en las instancias internacionales, desde la ONU al Fondo Monetario Internacional (FMI), para lograr instaurar este año una tasa sobre los movimientos de capitales, cuya recaudación irá a la lucha contra la pobreza y otros proyectos. Se trata...
Tasa Tobin
La formación de una nueva burbuja especulativa global ya no es un escenario imaginado por grupos altermundistas que advierten sobre el peligro de un nuevo estallido. Analistas como Nouriel Roubini, considerado gurú de Wall Street por haber alertado sobre la explosión de las subprime, o los Nobel de Economía Joseph Stiglitz y Paul Krugman, entre...
El FMI estudia gravar las transacciones financieras especulativas
Es difícil exagerar el daño infligido por la banca internacional como detonante de la mayor crisis desde la Gran Depresión. Los Gobiernos de todo el mundo -pero básicamente los de Estados Unidos y la zona euro -han gastado 18 billones de dólares en sanear sus entidades financieras, ante la barra libre de excesos que derivó...