Declaración conjunta de 61 Estados por una IA ‘abierta, ética e inclusiva’
El presidente Macron se dirige al público en un discurso de clausura en el Grand Palais durante la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial en París, martes 11 de febrero de 202 AP - Michel Euler

Estados Unidos y el Reino Unido no figuran entre los 61 primeros países firmantes de la declaración por una IA ‘abierta, inclusiva y ética’, publicada este martes 11 de febrero al término de la Cumbre para la Acción sobre IA en París. La Unión Europea pretende movilizar 200.000 millones de euros en inteligencia artificial en lo que será ‘la mayor asociación público-privada del mundo para el desarrollo de una IA fiable’, según dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. 

La cumbre de París sobre Inteligencia Artificial concluyó este martes 11 de febrero con una posición común de 61 Estados participantes para acordar una IA ‘abierta’, ‘inclusiva’ y ‘ética’, con la notable excepción de Estados Unidos y el Reino Unido.

Macron insistió en la “necesidad de reglas” y de un “marco de confianza” para acompañar el desarrollo de la inteligencia artificial, mientras que la administración de Donald Trump advierte contra cualquier tipo de regulación. “Necesitamos estas reglas para que la IA avance” y “debemos seguir impulsando una gobernanza internacional de la IA”, declaró en la clausura de la cumbre mundial, antes del momento clave de su jornada: un almuerzo con J.D. Vance en el Elíseo.

No matar una industria en plena expansión con regulaciones

El vicepresidente estadounidense J.D. Vance, cuyo país no firmó la declaración de principios sobre la IA, advirtió en particular sobre las asociaciones en este sector con “regímenes autoritarios” y sobre una “regulación excesiva” de la inteligencia artificial que “podría matar una industria en plena expansión”.

“Estados Unidos quiere asociarse con todos ustedes, pero necesitamos marcos regulatorios internacionales que fomenten la creación de tecnologías de IA en lugar de sofocarlas”, afirmó ante un auditorio de jefes de Estado y líderes del sector tecnológico. “Haremos todo lo posible para promover políticas pro-crecimiento en materia de IA”, declaró J.D. Vance.

Los países firmantes, entre los que se incluyen China, Francia e India, también se pronunciaron a favor de una mayor coordinación en la gobernanza de la IA, que requiere un “diálogo global”, y llamaron a evitar “una concentración del mercado” para que esta tecnología sea más accesible.

La UE movilizará 200.000 millones de euros en IA

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que la Unión Europea pretende movilizar 200.000 millones de euros en inteligencia artificial. “Será la mayor asociación público-privada del mundo para el desarrollo de una IA fiable”, afirmó durante la cumbre de París sobre IA, refiriéndose a la alianza denominada “EU AI Champions Initiative”, que agrupa a más de 60 empresas.

“Queremos que Europa sea uno de los principales continentes en materia de IA”, añadió, destacando que el bloque planea centrarse en las “megafábricas” con una inversión de 20.000 millones de euros.

“Con mucha frecuencia oigo decir que Europa está rezagada en la carrera, mientras que Estados Unidos y China ya han tomado la delantera. No estoy de acuerdo. Porque la carrera por la IA está lejos de haber terminado”, concluyó la presidenta de la Comisión Europea.

India será el país anfitrión de la próxima cumbre internacional sobre inteligencia artificial.

11/02/2025



EE.UU. y Reino Unido rechazan un acuerdo global sobre inteligencia artificial ética e inclusiva

11 febrero 2025


Los Gobiernos del Reino Unido y de Estados Unidos se negaron a firmar una declaración impulsada por 58 países, en la que se acuerda reforzar la diversidad y la ética del ecosistema de la Inteligencia Artificial (IA).

La declaración se emitió en París, al término de la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial, donde participaron representantes de más de 100 países, entre ellos jefes de Estado y de Gobierno, organizaciones internacionales, representantes de la sociedad civil, del sector privado, del mundo académico y de la investigación.

La iniciativa compromete a los firmantes a luchar por una inteligencia artificial “abierta, inclusiva y ética”, centrada en los derechos humanos, las personas y el desarrollo equitativo. Entre los firmantes está China, todos los miembros de la Unión Europea (UE), la Comisión de la Unión Africana y países latinoamericanos como Brasil, México, Chile y Uruguay.

El primer ministro indio, Narendra Modi, subrayó que una nueva gobernanza de la IA debe “garantizar el acceso de todos, especialmente en el Sur Global”.

“La IA puede ayudar a transformar millones de vidas mediante mejoras en la salud, la educación, la agricultura y otras muchas cosas”, agregó.

¿Por qué se negaron Washington y Londres?

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, explicó que su país no firmó la declaratoria porque en ésta se incluyó a China, nación a la que culpó de supuestamente no respetar la libertad de información.

El Gobierno británico, por su parte, dijo que no firmó la declaración por “interés nacional”.

La iniciativa también subraya “la necesidad y la urgencia de reducir las desigualdades y ayudar a los países en desarrollo a construir su capacidad de IA”,

Asimismo, define como “prioridades clave” promover la accesibilidad de la IA para reducir la brecha digital, y garantizar que la IA esté abierta a todos, sea integradora, transparente, ética, segura y digna de confianza, de conformidad con los marcos internacionales. También, permitir la innovación en IA creando las condiciones adecuadas para su desarrollo y evitando la concentración del mercado.

Otra a las prioridades es fomentar un despliegue de la IA que tenga un impacto positivo en el futuro del trabajo y los mercados laborales y abra perspectivas de crecimiento sostenible, además de hacer que esta tecnología sea sostenible para las personas y el planeta.


Fuente: Cubadebate

(Con información de Sputnik)

Información adicional

Autor/a: RFI con AFP
País: Francia
Región: Europa
Fuente: RFI

Leave a Reply

Your email address will not be published.