Home » Ante la falta de soluciones, cuarta protesta en dos meses

Ante la falta de soluciones, cuarta protesta en dos meses

Ante la falta de soluciones, cuarta protesta en dos meses

 Campo Rubiales se ha hecho nombre popular. La inconformidad de los trabajadores del petróleo con su situación laboral, y la repetición de las protestas para presionar su solución, así lo ha propiciado. Ahora se sabe, por ejemplo, que allí se producen más de 200.000 barriles diarios, para lo cual se ha instalado una “ciudadela” obrera e industrial en medio de la lejana y solitaria llanura, con 11.000 trabajadores contratistas y 1.000 más contratados directamente por la canadiense Pacific Rubiales, complejo petrolero del cual también se beneficia Ecopetrol S.A. Y la popularidad se amplía por efecto del descontento obrero.

.Desde el lunes 19 los trabajadores de este campo petrolero pararon sus actividades en protesta por el incumplimiento a lo acordado en el diálogo social del 3 de agosto en Puerto Gaitán, reunión en la cual el vicepresidente, su comitiva ministerial y las autoridades políticas de la región se comprometieron para buscarle soluciones a las diferentes problemáticas expuestas en las ocho mesas sociales (laboral, derechos humanos, medio ambiente, indígena, social, bienes y servicios, vías y vivienda). Hasta el momento se han adelantado reuniones en algunas mesas, pero aún no se proyectan verdaderas soluciones.
 
A pesar de las 8 semanas trascurridas, los problemas de la mesa laboral no han sido atendidos, por el contrario, se han agravados con el despido de 500 trabajadores, la preferencia de trabajadores foráneos, el impedimento a la actividad sindical, la estigmatización de la Unión Sindical Obrera (USO) y la dilación del proceso. Según Rodolfo Vecino, presidente de la USO, “quieren manejar las mesas separándolas de la mesa laboral. Hasta el momento las petroleras no se han comprometido a darle solución a los problemas laborales”.
 
Ante esta situación, el lunes 19 de septiemhre, a la par que se llevaba a cabo una reunión en Bogotá entre los representantes de las mesas, la USO, el Gobierno y las empresas, los trabajadores de Campo Rubiales entraron en protesta. La iniciativa de los obreros hizo percibibles los intereses de la patronal. En efecto, a través de Caracol radio, Federico Restrepo -represente del sector petrolero-, manifestó su extrañeza por la protesta, pues según él, ‘los representantes de las mesas habían asistido a la reunión en Bogotá’. Pero lo que olvidó aclarar, es que la patronal no ha tomado en serio las demandas laborales de los trabajadores, respondiendo solamente con la dilación. Su silencio se extendió a la manipulación, cuando dijo que quienes protestaban eran 200 encapuchados ‘de quienes la policía tuvo que defenderse’. Su solución ante las protestas: militarizar Campo Rubiales.
 
La situación en Campo Rubiales es difícil: la producción está parada, la empresa y el ejército no permiten el acceso, el ESMAD no ha tenido miramientos con todo ser que se mueve, complementado en su acción represiba desde helicópteros ahora usado para lanzar balas de goma e infinidad de gases contra los manifestantes, al interior de las instalaciones donde descansan los trabajadores y contra los vehículos pertenecientes a la USO. Al final del día de refriega, varios trabajadores quedaron heridos. 
 
Según Héctor Sánchez, un líder de la protesta, “El ESMAD nos ha atacado fuertemente, han hecho muchos daños, pero les ha tocado retirarse, el general Palomino me llamó esta tarde y dijo que me responsabilizaba por lo que sucediera esta noche, pero nosotros solo estamos aquí esperando que se de un diálogo para nuestros problemas laborales, y tan sólo tenemos palos y piedras. Hoy cuatro mujeres embarazadas se vieron muy afectadas con esos gases”.
 
La protesta también se ha vivió en el casco urbano de Puerto Gaitán, por lo cual se decretó el toque de queda, el que pese al despliegue de policía y ejército, no fue muy acatado por la población. 
 

Patronal y gobierno de la mano
 

En los últimos dos meses los trabajadores han protestado cuatro veces, la más grande de las cuales precisamente fue en Campo Rubiales entre el 17 y 20 de Julio pasado. La reunión del 3 de agosto logró poner fin a estas protestas. Hasta el momento parece ser que las petroleras están interesadas en separar los problemas de los trabajadores petroleros, del resto de problemáticas sociales, quieren aislar la mesa laboral, quieren evitar que se fortalezca el sindicato y que se logre unión entre éste y la comunidad organizada. 
 
Para lograr su propósito siempre han utilizado a Asojuntas, y en esta ocasión no es distinto, pero ahora también pretenden utilizar las mesas instaladas para deslegitimar la lucha de los trabajadores petroleros. Federico Restrepo fue enfático con su posición antisindical el pasado 3 de agosto en Puerto Gaitán, al decir que ellos como petroleras solo aceptarían a la comunidad en representación de los trabajadores.
 
Y con el paso de los días se ha ratificado la posición de las petroleras y la complacencia del gobierno, pues aún Campo Rubiales y la carretera de acceso al lugar no se encuentran bajo la soberanía del Estado colombiano sino bajo control de la empresa multinacional, la cual impide, entorpece o regula el paso de las comitivas sindicales. Realidad inaceptable.
 
Por esta razón la USO organiza para el 10-14 de octubre una Caravana Internacional Humanitaria hacia Campo Rubiales. El propósito es fundamental: romper la manipulación y la desinformación sobre la situación que padecen los trabajadores, dando a conocer sus reales condiciones de trabajo y vida, y la situación de república independiente en que ha convertido la multinacional este pedacito de nuestro país. 
 
Las organizaciones interesadas en participar se pueden comunicar con la Unión Sindical Obrera USO.
 
 

Información adicional

Puerto Gaitán
Autor/a: Carlos Valbuena
País: Colombia
Región: Sur América
Fuente: desdeabajo

Leave a Reply

Your email address will not be published.