Home » Caloto-Cauca. De nuevo el Ejército y la Fiscalía atacan la liberación de la madre tierra

Caloto-Cauca. De nuevo el Ejército y la Fiscalía atacan la liberación de la madre tierra

Caloto-Cauca. De nuevo el Ejército y la Fiscalía atacan la liberación de la madre tierra

El día 21 de febrero de 2017, en horas de la tarde, varios militares y agentes del CTI de la fiscalía, en inmediaciones de la hacienda la Emperatriz –municipio de Caloto–Cauca–, realizaron un operativo al estilo de montaje judicial, para capturar a dos comuneros que se encontraban en el proceso de liberación de la madre tierra.

La acción represiva no contaba con el factor comunidad. Enterada de lo sucedido, ésta reaccionó rápidamente en defensa de los suyos, y en medio de agresiones verbales de parte y parte lograron liberar a los comuneros y retener a dos militares y un agente del CTI, decomisando un fusil, dos pistolas y algunas granadas que portaban los uniformados. Los agentes quedaron bajo control y vigilancia comunitaria, hasta la llegada del oficial al mando del batallón correspondiente –el coronel Castro– y del Personero de Caloto como mediador en la disputa entre represión y derechos históricos. En medio del diálogo sostenido para buscarle salida a este impase, el coronel Castro argumentó que estaban desarrollando un retén de rutina, dejando de lado y sin explicación alguna la presencia extraordinaria de agentes del CTI, quienes intentaron capturar a los dos liberadores.

Estas inconsistencias ampliaron las dudas que la comunidad tenía sobre la verdadera razón de la presencia de los uniformados en tierras que están en proceso de liberación, lo que alargo el tiempo para la entrega de los militares y el agente bajo su control. Así, solamente hacia las 6 de la tarde, la comunidad y el ejército acordaron la entrega de los dos militares y del agente del CTI a la Personería, comprometiendo al Coronel a no volver a vulnerar los derechos de la comunidad, no volver a entrar a la hacienda La Emperatriz, considerado como territorio indígena, y de mantener avisada a la Personería cuando se realicen retenes sobre la vía Caloto-Corinto.

Vale destacar que la hacienda La Emperatriz es uno de los 8 puntos de liberación donde las comunidades Nasa del norte del Cauca, junto con otras comunidades afro y campesinas de la zona, disputan el uso y la democratización de más de 2.700 hectáreas de tierra hoy acaparadas por el monocultivo de la caña para la producción de biocombustibles. Lucha que ya suma 4 años y más de 5 comuneros asesinados por agentes desconocidos que guardan relación con los intereses de los grandes terratenientes.
¿Casualidad?

La forma como fue realizado el operativo es similar al realizado el 9 de enero del presente año contra el comunero Jairo Cruz, quien fue capturado y sindicado de realizar daños contra la propiedad privada, los cultivos de caña, la maquinaria del ingenio Incauca e irrespeto a funcionario público, después de aquel famoso video publicado por el ejército el 4 de enero, en que aparecían varios comuneros defendiéndose con machetes contra los tiros de fusil de los uniformados gubernamentales. Según los relatos del cabildo indígena del municipio de Corinto, el comunero fue entregado dos días después por la fiscalía a la justicia indígena con fuertes señales de abuso y maltrato físico, producto de los cuales tuvo que pasar 15 días internado en el centro de salud de Corinto, hasta recuperarse.

Desinformación

Acción mancomunada. Uno de los noticieros más representativos del norte del Cauca, Notivisión, proyectó una noticia el día 22 de febrero en horas de la mañana tergiversando los hechos, argumentando que los indígenas salieron en defensa de un supuesto cargamento de marihuana y no en defensa de los suyos, violentados y en riesgo de ataque violento. No es casual este tipo de manipulación, la cual desdice de la labor de un periodismo veraz, el cual, como mínimo, debe consultar las distintas fuentes comprometidas en un hecho cualquiera.

No obstante estas desinformaciones, la liberación sale fortalecida. El Estado intentó un ataque más y debió afrontar la reacción organizada de la comunidad liberadora que se prepara este año para realizar una escuela política que haga explicito el sentido de liberar ala madre tierra, así como su importancia histórica, social, política y ambiental, como proceso de democratización agraria de vanguardia en el país.

Por todo esto, las comunidades en proceso de liberación de la madre tierra convocan a todas las organizaciones sociales del país a la “Marcha de la comida”, evento que realizarán los días 23 y 24 de marzo en la ciudad de Cali, con el ánimo de compartir alimentos producidos en las fincas liberadas y socializarlos con poblaciones trabajadoras que habitan los barrios populares de Alto Nápoles y el distrito de Agua Blanca.

La acción es una sola, la resistencia también. La invitación que extienden los nasa es para que activistas ambientales, sociales, comunidades rurales y urbanas, pongan en marcha procesos de liberación de la madre tierra en todos sus territorios.

 

Información adicional

Caloto-Cauca
Autor/a: Energúmeno Común
País: Colombia
Región: Suramérica
Fuente: Periódico desdeabajo

Leave a Reply

Your email address will not be published.