Home » Colombia: ONIC denuncia el riesgo de desaparición de algunos Pueblos indígenas

Colombia: ONIC denuncia el riesgo de desaparición de algunos Pueblos indígenas

Después de poseer durante siglos todo un continente, los indígenas están siendo “extinguidos” y en Colombia al menos 35 Pueblos están en riesgo de desaparecer, denunciaron voceros de la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic).
 

La Onic, organización indígena creada a principios de los años ochenta, aseguró que en Colombia existen 102 “pueblos ancestrales” o distintas etnias con un total de dos millones de personas, de los 45,7 millones de habitantes de esta nación andina.”

Se hacen planes de salvaguarda, pero lo grave es que la gente se sigue muriendo”, dijo Luis Evelis Andrade, presidente de la Onic.
 

De las 102 pueblos indigenas, al menos 35 están en riesgo de desaparecer porque cuentan cada una con menos de 500 miembros.
 

Entre esos grupos en riesgo figuran los Inu, de la región de la Orinoquía, con 550 integrantes; y los Siripu, de la región Amazónica, con unas 70 personas. Agregó que en el caso de los Inu, al menos 70% de sus miembros sufre de desnutrición .” Se han venido diezmando paulatinamente por la colonización y por los efectos del conflicto”. En el sur del país, también en la Amazonía, la situación más dramática, dijo Andrade, es la de los Nukak makú, con unos 500 miembros. Andrade dijo que la guerra, la colonización, bombardeos militares y fumigaciones contra cultivos ilícitos han hecho que los Nukak tengan que desplazarse cerca de centros urbanos o rurales y se encuentren con factores a los que su sistema inmunológico no está acostumbrado. Hace una década los registros de la Onic daban cuenta de unos 1.000 Nukak. “Si no se toman medidas integrales, este pueblo (Nukak) va a desaparecer en pocos años”, sostuvo.
 

Andrade dijo además que sólo en esta década fueron asesinados 1.700 indígenas de distintos pueblos en todo el país tanto a manos del paramilitarismo, militares , narcotraficantes, y guerrillas. De acuerdo con el Programa Presidencial de Derechos Humanos, en Colombia se registraron en el 2009 al menos 98 homicidios de indígenas y hasta octubre pasado otros 46. Pero en datos de la ONIC en el año 2010, se registran más de 105 asesinatos políticos, 9 casos de violencia sexual y más de 1145 casos de desplazamiento forzado Según la Onic el Pueblo Wayúu, que habita en La Guajira, es el más numeroso con 200.000 integrantes.
 


Admite ex jefe paramilitar colombiano 150 asesinatos en un año

 

Laverde Zapata aceptó los crímenes ante un fiscal de la Unidad Nacional para la Justicia y la Paz su responsabilidad en esos homicidios, que se registraron cuando integró el bloque de autodefensas conocido como Casa Castaño.

De acuerdo con la Fiscalía General, entre las víctimas aparecen “un sacerdote, un personero y numerosos campesinos que fueron señalados como colaboradores de la guerrilla en esa zona”.

Las autoridades esperan que el ex paramilitar también hable en la diligencia judicial sobre la relación entre militares, políticos y funcionarios del orden regional y nacional con las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá ( ACCU).

La fiscalía indicó que la versión libre de Laverde Zapata ante la Fiscalía 46 de Justicia y Paz se desarrollará en la ciudad de Medellín, entre 7 y 11 de febrero próximo, con transmisión en directo para las víctimas en Chocó.

Notimex
Publicado: 06/01/2011 18:02

Bogotá. El ex jefe paramilitar Jorge Iván Laverde Zapata, El Iguano, aceptó hoy su responsabilidad en 150 asesinatos, ocurridos en el occidental departamento del Chocó, entre 1998 y 1999, informó una fuente oficial.

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.