Los corteros y sus familias toman esta acción, para que se respete y cumplan los acuerdos, se aseguren medidas reales de estabilidad laboral, se elimine a los contratistas intermediarios y se den las garantías para la continuidad de un trabajo que permita desarrollar la vida dignamente.
La validez de esta lucha está respaldada por la solidaridad de los otros ingenios Castilla y Cauca que se han sumado a la acción.
Para las 8 y 30 de la mañana en el ingenio La Cabaña se encuentran miembros de la policía, Esmad y ejército.
————————
Para vivir con dignidad
Situación de los corteros de caña en el Ingenio La Cabaña
La industria azucarera surge en el norte Cauca. Para el año 2005 más del 95% de las tierras cultivables del norte del Cauca están en manos de los ingenios y el monocultivo de la caña domina las posibilidades agrícolas. Determinando el corte de caña como actividad principal. Inicialmente los corteros de caña eran contratados directamente por el ingenio, gozando de estabilidad laboral, seguridad social, prestaciones sociales, programas de vivienda. Para la década de los 70 surgieron los contratistas que eran los intermediarios entre los corteros y el ingenio. Esto determinó que se perdiera la estabilidad laboral sobre todo, salarios más bajos y el fin de la seguridad social.
Crece la flexibilización laboral y surgen las Cooperativas de Trabajo Asociado (CTA) utilizadas por los contratistas en detrimento de los derechos laborales de los corteros de caña.
Asegurar un trabajo justo y digno
Para mayo los corteros del ingenio Cauca, realizaron un paro durante 6 días de resistencia que lograron sacar a los contratistas, mejorar los precios de corte de caña y un control al peso de la misma, sin embargo, no se logró la contratación directa, se impulsaron grandes avances. Además los corteros de los ingenios azucareros del Valle y Cauca siguen el ejemplo y el miércoles 22 de junio los corteros del ingenio La Cabaña se declaran en paro con igual pliego de peticiones del ingenio Cauca. Al cabo de 6 días se logra el Acta de Acuerdo que se firma el 27 de junio en donde se aumenta el precio de la tonelada de caña y se elimina el cobro de materia extraña, control efectivo al peso de la caña y salida de los contratistas en dos meses fijándose como fecha límite el 30 de agosto.
Una vez reiniciadas las actividades para el 31 de agosto se produjo un despido masivo de 900 corteros de los cuales el 50% tienen más de 15 años de trabajo en el ingenio. Para el 12 de septiembre los corteros frente a esta injusticia y al incumplimiento de los acuerdos marchan hacia las instalaciones del ingenio para exigir el derecho y respeto al trabajo, pero son reprimidos por la policía con más de 25 personas heridas y alrededor de 100 contusos. El martes 13, los corteros se reúnen en el parque principal de Puerto Tejada y en una gran muestra de solidaridad con el reclamo justo se realiza una gran marcha de alrededor de 4 mil personas. La empresa decide reincorpora las actividades siempre y cuando continúen los viejos contratistas, mismo requerimiento que fue rechazado por los corteros de caña.
La lucha continúa para exigir el cumplimiento del Acta de Acuerdo firmada el 27 de junio de 2005 que contempla la salida de los contratistas y asegura trabajo y vida digna.
Leave a Reply