Home » De burrada en burrada

De burrada en burrada

De burrada en burrada
Es inverosímil que el ‘Mono Jojoy’ reuniera a un montón de troperos farianos a leerles asuntos del secretariado. La voz y las imágenes no coinciden. Los cortes son abruptos, la intercalación de temas inconexos es evidente y los empates de la edición son como de estudio de garaje. Pero esos detalles no los nota un televidente desprevenido, mucho menos cuando la introducción de los titulares y presentadores es que apareció “la prueba reina”, “irrefutable” de que las Farc financiaron a Correa.

Una cosa piensa el burro y otra el que lo arrea, afirma un popular dicho colombiano. La visión del presidente Obama de construir una política internacional que supere la lucha ideológica y militarista de la guerra fría no parece haber sido escuchada y menos atendida por sus supuestos representantes en estas tierras. Apenas ha cambiado el lenguaje. La amenaza ya no se llama comunismo, sino chavismo, y como parece políticamente incorrecto atacar al chavismo como al comunismo (con golpes de Estado, operaciones militares abiertas y apoyo a regímenes violatorios de derechos humanos), entonces agazapan la confrontación ideológica bajo la égida de lucha contra “el narcotráfico y el terrorismo”.

Al tiempo que Chávez seguía como protagonista en la crisis de Honduras y empezaba a liderar el debate continental por el traslado de operaciones militares estadounidenses de Manta a Colombia, una agencia norteamericana publicó un informe según el cual Venezuela es el nuevo “narcoestado” de la región y epicentro de las “principales rutas de narcotráfico”. Basta un mínimo de sentido común para reconocer que si Colombia es el epicentro de los cultivos de coca en la región, es también el origen de las “principales
rutas de narcotráfico”. Cualquier ruta de coca que pase por Venezuela pasa o se origina en Colombia. Pero lo conveniente ideológicamente es decir que Venezuela es un narcoestado y callar sobre el estado de la democracia colombiana.

Como ese informe no logró enterrar el debate del traslado de las bases ni el protagonismo del presidente Chávez, optaron por una acción más contundente: filtrar un video en el que supuestamente el ‘Mono Jojoy’ confirma que las Farc financiaron la campaña del presidente Correa. Como era obvio, el video se volvió una “bomba noticiosa”. Un mínimo de rigor periodístico obligaba a los medios a informar que el video fue incautado hace más de dos meses, a pesar de lo cual no ha sido judicializado, y que está editado, es decir que lo que allí se ve fue manipulado por quien lo incautó y seguramente lo filtró: el Ministerio de Defensa de Colombia.

Sería malpensado creer que la embajada norteamericana en Colombia es parte de la “bomba noticiosa” de no ser porque más se tardaron en filtrar el video que en salir el embajador norteamericano a resaltar la contundencia y la gravedad de lo denunciado en el video y a pedirle a la comunidad internacional que lo tome seriamente. A continuación se cumplió lo “sugerido”. La Casa de Nariño ratificó la contundencia y seriedad del video, el ex ministro Santos declaró sobre el video que “más claro no canta un gallo” y el Gobierno lo envió a la OEA y la Interpol. La historieta y el repertorio es tan obvio que ni siquiera nos dejaron algo para la imaginación. Si eso hacen sin que estén operando las bases en Colombia, ¿qué no harán cuando las tengan?

Cualquiera que haya estudiado un mes a las Farc sabe que se caracterizan por la paranoia y compartimentación de información. Es inverosímil que el ‘Mono Jojoy’ reuniera a un montón de troperos farianos a leerles asuntos del secretariado. La voz y las imágenes no coinciden. Los cortes son abruptos, la intercalación de temas inconexos es evidente y los empates de la edición son como de estudio de garaje. Pero esos detalles no los nota un televidente desprevenido, mucho menos cuando la introducción de los titulares y presentadores es que apareció “la prueba reina”, “irrefutable” de que las Farc financiaron a Correa.

Cincuenta años de práctica y retórica “antisubversiva” no se paran en un día. Pero ya va siendo tiempo de que la nueva política de Obama se note en la práctica de sus operadores militares y políticos regionales y no sólo en sus discursos. La torpeza de la práctica antisubversiva norteamericana incendió de violaciones y guerras este continente y volvió a unos tiranos “héroes revolucionarios” y a otros “héroes de la democracia”. La inercia torpe de esa práctica y retórica ha vuelto a Chávez “héroe antiimperialista”. La era Obama de política exterior no se sentirá efectivamente en Latinoamérica si la práctica de sus embajadores no empieza a coincidir con los discursos de su Presidente.

Por, Claudia López
 


 Insulza dice que Colombia le entregó video incompleto

 

El secretario general de la OEA subrayó que no es “un experto” en temas de grabaciones, ni tampoco le corresponde a él verificar la autenticidad del material, el cual entregará a Ecuador después de verlo.
 
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, dijo este martes que el vídeo en el que las FARC admiten haber contribuido a la campaña del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, “dice lo que dice”, aunque le ha sido entregado incompleto.
 
“Lo que yo vi dice lo que habían dicho que dice”, señaló el titular de la Organización de Estados Americanos (OEA) en declaraciones a la prensa tras reunirse con dos gobernadores venezolanos de la oposición y el alcalde de Caracas en su despacho.
 
Insulza recalcó que en el vídeo que le entregó el Gobierno de Colombia faltan partes del contenido, por lo que pidió al Ejecutivo del presidente Álvaro Uribe que se lo completen.
 
“He pedido que me lo completen, cosa que el Gobierno colombiano por cierto va a hacer en las próximas horas. Quiero saber exactamente el encabezado del cual cuelga la enumeración de hechos”, explicó el secretario general.
 
Insulza subrayó que no es “un experto” en temas de grabaciones, ni tampoco le corresponde a él verificar la autenticidad del material, el cual entregará a Ecuador después de verlo.
 
“No soy un experto. Si usted me dice, ¿dice lo que dice?, sí, los labios se mueven al unísono con la boca, se escucha, sí, eso es verdad”, dijo el máximo responsable de la OEA.
 
“El vídeo está allí”, agregó Insulza.
 
En la grabación aparece el jefe militar de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Jorge Briceño, alias “Mono Jojoy” leyendo un documento en el que asegura haber aportado dinero a la campaña electoral de Correa.
 
El jefe de la guerrilla “está diciendo lo que está diciendo”, repitió Insulza, quien, no obstante, rehusó entrar en valorar el contenido y las implicaciones de estas declaraciones.
 
“No debería yo decir nada más, no me corresponde a mí evaluar la autenticidad del vídeo y su contenido”, aclaró Insulza.
 
El secretario general ejerce sus buenos oficios para propiciar el restablecimiento de las relaciones entre Colombia y Ecuador a raíz de la crisis diplomática generada en marzo, tras la incursión militar colombiana contra un campamento de las FARC en suelo ecuatoriano, en la que murieron 26 personas, entre ellas el “número dos” de esa guerrilla, Luis Édgar Devia, alias “Raúl Reyes”.
 
En este sentido, recalcó que no le corresponde al secretario general juzgar el contenido del vídeo, porque de otra manera no cumpliría con su papel de mediador en el conflicto.
 
De momento, la OEA se limita a visionar el vídeo y entregarlo al Gobierno ecuatoriano, dado que “hasta ahora no se me ha pedido nada más que eso por ninguna de las dos partes”, explicó.

Por, El Telégrafo

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.