Home » Diálogos de paz con el eln

Diálogos de paz con el eln

Diálogos de paz con el eln

Montevideo, bañada por el río de La Plata, capital de la República Oriental considerada, antes de las dictaduras que interrumpieron su natural desenvolvimiento, “la democracia más estable de América”, será la probable sede de la nueva mesa. Alrededor de ella se ubica el apoyo del gobierno dirigido por el ex guerrillero tupamparo Pepe Mujica, el gobernante junto a su partido político –frente amplio–, ha insistido en apoyar la construcción de la paz desde las coordenadas de la naciente institucionalidad latinoamericana liderada por Unasur.

 

La reciente Asamblea General de la ONU en Nueva York dejó para Colombia ondas noticas sobre el proceso de paz con el eln. Un día antes del inicio de la sesión ordinaria de las Naciones Unidas Pepe Mujica, presidente uruguayo sorprendió al contiene al ofrecer a su país como sede de los diálogos con la segunda insurgencia del país, dando cuerpo a la primicia del periódico desdeabajo contenida en su edición No. 195, septiembre – octubre.

 

Esta noticia llega tras algo más de seis meses de diálogos preliminares, y por lo menos cuatro declaraciones públicas de Nicolás Rodríguez Bautista “Gabino”–comandante máximo de la organización insurgente–, el en el curso del 2013 manifestando la disposición de la organización que dirige para entablar conversaciones con el gobierno de Santos. Por su parte, el Presidente cololombiano acepta el inicio de este nuevo diálogo, con lo cual, y según su perspectiva, se pondría fin a las organziaciones guerrileras mayoritarias lo que le abriría el camino hacia su reelección en los comicios de mayo del 2014.

 

 

Los facilitadores

 

Al igual que en el proceso de paz con las farc, en este caso se sigue una arquitectura tradicional en el diseño de los caminos hacia la solución negociada al conflicto. La infraestructura de este camino obliga a la participación de la comunidad internacional.

 

Noruega: Uno de los últimos reinos europeos, ha participado en más de una decena de proceso de paz en África; otros tantos en Oriente Medio, e incluso fue sede del lanzamiento de los diálogos con la insurgencia fariana.

 

Cuba: El gobierno isleño ha sido punto clave en los procesos de paz en la región, desde el apoyo a los diálogos en El Salvador –al final de la década de los ochenta– hasta su espaldarazo a los diálogos en Guatemala. Colombia ha sido una preocupación de primer orden incluso para el mismo Fidel Castro, el andar de la solución negociada ha sido un reclamo que desde la puerta del Caribe ha generado condiciones favorables para el diálogo. En el caso del eln, Cuba ha sido sede en repetidas ocasiones de espacios de interlocución entre la guerrilla de Camilo Torres y los gobiernos colombianos.

México: El gobierno Santos ha llamado al “gigante económico” de la Alianza del Pacífico para jugar en la balanza de la correlación de fuerzas en la probable mesa de Montevideo. El ejecutivo de Peña Nieto representa el apoyo del bloque regional latinoamericano que más se aproxima a Washington.

 

Brasil y Costa Rica: de igual manera los gobiernos de estas naciones suramericanas se han ofrecido como facilitadores, el primero como representante del poderoso bloque de integración suramericana que es el Mercosur; el segundo, altamente cohesionado con la política internacional del gobierno Juan Manuel Santos.

Información adicional

En Montevideo, la nueva mesa
Autor/a: Miguel Suárez
País: Colombia
Región: Suramérica
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.