Home » Fidel Castro, clave en la solución de la crisis diplomática entre Venezuela y Colombia

Fidel Castro, clave en la solución de la crisis diplomática entre Venezuela y Colombia

desdeabajo

Luego que la víspera Colombia dio por concluida la crisis con Venezuela y anunció un encuentro el 3 de febrero entre los presidentes de ambos países, hoy Caracas dio su “beneplácito” al comunicado de Bogotá pa-ra poner fin al impasse y retomar la normalidad de las relaciones bilaterales. El vicepresidente venezolano, José Vi-cente Rangel, calificó de “positiva” la resolución del diferendo y resaltó que “este resultado deja muy mal parado a Estados Unidos, que con sus reiteradas intromisiones quedó como metiche”. Desestimó los nuevos señalamientos de Washington de que Hugo Chávez “hostiga” a la sociedad civil de su país, al apuntar que ya parece “disco rayado”. Dijo no guiarse por lo que dice el Departamento de Estado, sino por la opinión del embajador estadunidense William Bronwfield, de entender que éste era un problema bilateral. El presidente Uribe, que este sábado inició una gira por la frontera colombiana con Venezuela, celebró el acuerdo que deja atrás el incidente diplomático y dijo ver con ilusión una nueva etapa en las relaciones con Venezuela para que conjuntamente, acorde con las leyes, luchen para combatir el terrorismo y otros delitos en la región. Desde Arauca oficializó la reanudación de las relaciones al enviar un saludo a Chávez, y reiteró su gratitud a los países que ayudaron en la solución del diferendo. En contraste, descalificó la lucha armada de las guerrillas por su carácter “terrorista”. Ante el fuerte reclamo de Chávez por el secuestro en su país de un líder rebelde colombiano, Uribe se vio obligado a buscar la solidaridad de sus homólogos latinoamericanos, y la “mediación cubana fue muy importante, al igual que la de Brasil y Pe-rú”, según se dijo. No obstante, el diario local El Tiempo subrayó que la única respuesta efectiva que Uribe encontró fue en Castro, de quien refirió que actuó “con velocidad y eficacia sorprendente” al mediar para evitar la ruptura entre Caracas y Bogotá. “El viernes 21 de enero, Castro mandó a su canciller, Felipe Pérez, a Caracas. Pérez estuvo trabajando todo el día con Chávez y regresó esa noche a La Habana con un panorama completo de lo que estaba ocurriendo entre los dos países”, añadió el rotativo. El canciller informó a Castro de las intenciones de diálogo de Chávez, y pasada la medianoche el presidente se comunicó telefónicamente con Uribe en un diálogo de dos horas. Se acordó que Castro enviaría a su vicecanciller a Bogotá con una carta en que detallaba lo conversado con el presidente venezolano. La reunión tuvo lugar en una finca de Uribe en el noroeste del país, donde tras el intercambio epistolar el anfitrión también le manifestó a Castro su voluntad de diálogo. Se decidió entonces aprovechar la cumbre de cancilleres andinos en Lima, Perú, para afinar los detalles, aunque sin usar ese foro para informar del acuerdo. En tanto que el canciller venezolano, Alí Rodríguez, señalaba que se abrieron espacios para remontar la crisis, su colega colombiana, Carolina Barco, confirmó que Uribe contactó a Castro y otros mandatarios para superar el diferendo, como Brasil y Perú. Medios de prensa señalaron que Cuba jugó un papel “discreto”, y que también hubo participación de España y México. Perú saludó la reconciliación entre Co-lombia y Venezuela conforme a los buenos oficios que prestaron, dijo el canciller pe-ruano Manuel Rodríguez, y hubo “satisfacción” por parte de la Comunidad Andina de Naciones, expresó su secretario general, Allan Wagner, así como de medios políticos y económicos colombianos. Isaías Rodríguez, fiscal general venezolano, declaró que continuarán los procesos judiciales contra los militares de su país acusados de haber secuestrado al líder rebelde colombiano Rodrigo Granda, pues se trata de un hecho punible que debe ser castigado. En Caracas, Chávez suscribió hoy 17 acuerdos de cooperación económica, científica y cultural con el vicepresidente chino, Zeng Qinghong. Asimismo, le expresó su solidaridad en favor de “una sola China”, con Taiwán como parte de su territorio. Chávez estará este lunes en Argentina para firmar varios acuerdos de cooperación con su homólogo Néstor Kirchner.

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.