No obstante, aclaró que “la investigación sigue… y es posible que aún esté sujeto a algunas restricciones como podría tener prohibido salir del país”.
En breves declaraciones a radio Caracol, el periodista dijo estar desbordado por “un sentimiento muy grato, por haber contado en estos 50 días de cautiverio con el apoyo de tantos amigos y solidaridad”.
El abogado de Muñoz, Tito Gaitán, manifestó a radio Caracol que “las pruebas no tenían la fuerza ni la capacidad suficiente para sostener una medida de aseguramiento”.
El periodista, oriundo de Barranquilla, fue acusado de ser miembro del frente 35 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) por supuestos ex guerrilleros de esa organización que colaboran con las autoridades luego de deponer las armas y acogerse a programas de reinserción.
A Muñoz se le endilga la responsabilidad de al menos tres atentados entre el 2000 y el
La detención del periodista en el penal de El Bosque, en la ciudad de Cartagena, provocó críticas de organizaciones internacionales de periodistas y de Telesur, la televisora financiada mayormente por el gobierno de Hugo Chávez para ofrecer la que supondría una mirada alternativa a la de otras cadenas internacionales.
Pero a pesar de la presión proveniente de organismos como
Tanto la policía secreta como
Gaitán afirmó que “los testimonios incorporados no tenían méritos ni credibilidad para que el periodista siguiera en prisión”.
Los delitos por los que sindican a Muñoz conllevan penas de entre 6 y 9 años de prisión y el terrorismo de
Desde antes de que comenzara sus transmisiones, Telesur fue criticada por algunos detractores del presidente venezolano que temían que la cobertura y el enfoque de sus noticias fuera favorable a los grupos guerrilleros izquierdistas activos en el país.
Associated Press
—
Andrés Jiménez Archila
Comunicador Social – Periodista
Cel: 311 2665124
Leave a Reply