Home » Indígenas y campesinos continúan movilizados por la liberación de la Madre Tierra. Cauca – Colombia

Indígenas y campesinos continúan movilizados por la liberación de la Madre Tierra. Cauca – Colombia

desdeabajo

Desde el pasado 12 de octubre se han multiplicado las acciones por una reforma agraria popular. Han tomado bajo sus manos las tierras de haciendas como el Japio –Caloto-, El Acuario Paletará (en Paletará) y Ambaló (Silvia). En cada una de las acciones adelantadas, rescatan la necesidad de tierra, de que se les entreguen territorios que fueron suyos, usurpados por la fuerza en otras épocas. Reivindican, así mismo, su identidad y cultura, las cuales corren cada día mayor peligro. Es así como pueblos difundidos por toda la literatura blanca como Guambianos llaman la atención de los colombianos y se reivindican como pueblo Misak, como siempre fueron. O los llamados desde la colonia como Paeces reivindican su nombre histórico: Nasas.

Los pueblos habitantes de Paletará reivindican 1063 hectáreas necesarias para la ampliación y saneamiento del Resguardo, según estudios socio-económico realizados. Por su parte los Misak reivindican el cumplimiento del compromiso del gobierno de entregarles 12.500 hect‡reas que fueran diagnosticadas como faltantes en su Resguardo en 1983, por el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria INCORA, hoy INCODER. Denuncian estos mismos, las amenazados de muerte de que son objeto por parte de paramilitares, las cuales ya se han sentido con el asesinado de su compañero y ÒtataÓ gobernador del Cabildo de Ginebra, Francisco Cuchillo, ocurrido el 14 de los corrientes. Por su parte el Gobierno nacional ha empezado una amplia campaña para deslegitimar estas acciones, acusando a los ind’genas de estar instigados por insurgentes. Con acciones que apenas suman un mes largo, con miles de indìgenas movilizados, con campesinos que se disponen a hacer lo mismo, con el tema de la tierra al centro del debate, Colombia empieza a vivir el derecho a una reforma agraria popular. Por: Equipo desde abajo

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:

Leave a Reply

Your email address will not be published.